La actualización en las jubilaciones que se planea para marzo será definido al regreso de la gira del presidente Alberto Fernández. Una de las alternativas que estudia el Gobierno nacional es otorgar aumentos de entre el 4,2% y el 11.9%, según informó el diario La Nación. Esta sería la opción más probable.
Si esta alternativa logra avanzar, quienes cobran el haber mínimo de $14.068, pasarán a cobrar $15.740. Este monto es similar al que hubieran cobrado si se hubiera mantenido la fórmula de movilidad aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri, la que finalmente quedó suspendida por la ley de emergencia.
En tanto, los jubilados que cobran por encima de la mínima, recibirán un aumento menor al que habrían recibido con la fórmula de Macri. De esta forma sus ingresos quedarían además por debajo de la inflación, que para el primer trimestre se estima que será de entre el 10% y 11%.
El aumento que tiene en carpeta el Gobierno sería de un 3% al que le sumaría un monto fijo de $1.250.
Ejemplos
- Un ingreso actual de $20.000 tendría una suba de $1.850, es decir: un incremento del 9,25%.
- Un ingreso actual de $40.000 tendría una suba de $2.450, es decir: un ncremento de 6,12%.
- Un ingreso actual de $103.064,23 tendría una suba de $4341,93.