Política de defensa

Luis Petri despidió "con orgullo" la misión de paz argentina rumbo a Chipre

Los "cascos azules" que viajaron a Chipre son 233. Harán tareas de patrullaje y asistencia sanitaria. Es un programa de Naciones Unidas

Por UNO

Luis Petri despidió un nuevo contingente de cascos azules que partió desde Buenos Aires para integrar la Misión de Mantenimiento de la Paz en Chipre, donde la Argentina participa desde 1993 de manera ininterrumpida. El mendocino afirmó sentirse orgulloso de los efectivos asignados para esta tarea coordinada por Naciones Unidas.

"Despedir a un nuevo contingente que parte rumbo a Chipre es un verdadero orgullo para nosotros. Desde que Argentina fue convocada por Naciones Unidas en 1993, hemos sostenido esta misión de paz trabajando para evitar las tensiones y los conflictos entre las comunidades turcochipriota y grecochipriota, garantizando la paz en la región. Esta es una de las misiones más trascendentes de nuestras Fuerzas Armadas", expresó el ministro de Defensa de la Nación.

Los efectivos viajaron a Chipre en un avión Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina. Este es el primero de los tres vuelos para efectuar los relevos correspondientes.

Misión de paz en Chipre.JPG
Los

Los "cascos azules" listos para partir a Chipre.

Los "cascos azules" rumbo a Chipre

El contingente de cascos azules está integrado por 233 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que conforman la Fuerza de Tarea Argentina (FTA) 65 y la Unidad de Helicópteros UNFLIGHT 63.

Participarán con unidades de las tres fuerzas desplegando los efectivos dentro de la zona de amortiguación bajo control de la ONU, en el denominado Sector 1, al oeste de la ciudad de Nicosia, y ocuparán tanto puestos de observación como bases de patrulla.

chipre.jpg
La ubicación de Chipre, el destino de los cascos azules argentinos. 

La ubicación de Chipre, el destino de los cascos azules argentinos.

Entre las tareas que actualmente llevan a cabo las Fuerzas Armadas argentinas se destacan el mantenimiento del status quo militar en la zona de amortiguación, y el apoyo a las comunidades que viven dentro del área bajo control de la ONU.

Además, se desarrollan actividades de asistencia humanitaria en apoyo a inmigrantes de distintos países que han ingresado a la zona de amortiguación y que se encuentran a la espera de una solución política entre la ONU y las partes en conflicto.

Argentina aporta desde 1993 cascos azules a la misión que fue establecida operacionalmente por Naciones Unidas el 27 de marzo de 1964 para evitar que se reanude la lucha entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota que se enfrentaron por una disputa territorial.

Luis Petri con misión de paz en Chipre1.JPG
El saludo de Luis Petri a una integrante de los

El saludo de Luis Petri a una integrante de los "cascos azules".

Definiciones de Luis Petri

En el mismo acto Luis Petri se refirió a distintos aspectos relacionados con el área a su cargo:

  • "Es fundamental custodiar nuestras fronteras, ya que esto garantiza la preservación de nuestra integridad territorial y nuestra soberanía"
  • "Los conflictos en el mundo ya no surgen sólo de enfrentamientos entre Estados, sino también de grupos terroristas y paramilitares. Es crucial que nuestras Fuerzas Armadas estén preparadas para hacer frente a estos desafíos y para proteger la vida de los argentinos"
  • "Desde hace más de 120 años, nuestras Fuerzas Armadas se encuentran desplegadas en la Antártida, reafirmando la importancia estratégica de esta región como parte integral de nuestro país. La Argentina debe seguir siendo un garante de la paz, no sólo a nivel regional, sino también global, liderando acciones que promuevan la estabilidad, la cooperación y la resolución de conflictos internacionales".
  • “Sabemos que en estas misiones se desprenden de los afectos más preciados, pero que lo hacen por esa profunda vocación y ese profundo amor por la patria, por la bandera y para poner en alto a la República Argentina”.
  • "En estos momentos nos estamos desplegando en la Patagonia, donde cientos de personas se ven afectadas por los incendios. Las Fuerzas Armadas juegan un rol fundamental en la logística y planificación para evitar la propagación de los incendios, que pueden poner en riesgo la vida de los argentinos”.