Debate picante

Luis Petri defendió su gestión y repasó "la herencia" que recibió del kirchnerismo

El ministro de Defensa Luis Petri concurrió a Diputados. Ponderó los cambios en el servicio militar voluntario y anunció el cierre de la constructora Coviara

Por UNO

El ministro Luis Petri respondió este martes a la citación de la Cámara de Diputados de la Nación y concurrió al debate de la Comisión de Defensa. Allí mantuvo fuertes cruces con representantes de la oposición a quienes les recordó casi en forma constante lo que definió como desaciertos e irregularidades cometidos por el kirchnerismo cuando fue gobierno.

El titular del Ministerio de Defensa de la Nación se sometió a la extensa interpelación en la que atendió cada pregunta a veces con vehemencia cuando entendió que lo chicaneaban y otras veces más calmo. En repetidas oportunidades apeló a gráficos y otros documentos para dar sus explicaciones.

Uno de los puntos en los que hizo hincapié fue en los cambios para el servicio militar voluntario a los que calificó como muy positivos. Por otra parte anunció que cerrará la Coviara, constructora de casas para personal de las Fuerzas Armadas y, a cambio, la implementación de planes de vivienda "verdaderos".

Embed - Luis Petri en Diputados

Luis Petri no esquivó preguntas en Diputados

El mendocino Luis Petri estuvo más de cinco horas en Diputados. Las siguientes son algunas las definiciones que dejó al responder preguntas o al referirse a distintos aspectos de su gestión. Una de sus primeras intervenciones la acompañó con la maqueta de un avión (ver video)

  • "La maqueta más cara de la historia: le costó millones a los argentinos. Estas son las maquetas del kirchnerismo. Ni un solo avión. Solo cartón. Nosotros, en 15 meses de gestión, fabricamos en Fadea el prototipo del IA-100 Malvinas".
  • "Es soberanía de cotillón la que hacía el kirchnerismo".
  • "Dato mata relato. El kirchnerismo prometió equiparar, pero dejó una brecha aún mayor. Ellos hablaron durante 4 años. Nosotros hicimos en 15 meses lo que ellos no hicieron en un mandato. Y lo vamos a seguir haciendo realidad. Sin déficit y con resultados concretos, mejorando día a día las condiciones de nuestras Fuerzas Armadas".
  • "Después de 30 años, pusimos en marcha una renovación profunda del servicio militar voluntario, a través del decreto que actualiza su reglamentación. Hoy (martes), en el Día del Soldado Argentino, la mejor forma de honrarlos es con hechos. Gracias a la decisión del presidente Javier Milei, el servicio militar voluntario deja de ser simbólico para convertirse en una verdadera herramienta de formación y futuro. Una reforma histórica que jerarquiza a nuestros soldados y fortalece a las Fuerzas Armadas".
  • "Coviara, más allá del cariño que le puedan tener algunos, no ha cumplido su objetivo, pero además tiene problemas de opacidad. No se han auditado los balances de los ejercicios económicos; escuchen bien, 2021, 2022, 2023. Nosotros la transformamos en sociedad anónima, y lo decimos con todas las letras, la vamos a cerrar. Y vamos a garantizar la construcción de viviendas efectivas para las Fuerzas Armadas".
  • "Hemos hecho un incremento del 100% de créditos hipotecarios otorgados a las fuerzas. Esto es una real política de Defensa. El Ministerio no está para construir viviendas, tiene que lograr que las fuerzas tengan acceso a las viviendas".
  • "Cuando asumimos en el Ministerio de Defensa nos dijeron que el gobierno anterior había provocado la equiparación de las fuerzas, pero esto es falso. Queremos que cuando termine nuestra gestión, como dijo el presidente Javier Milei, los salarios de las fuerzas estén equiparados. Ustedes no equipararon a las fuerzas, ustedes hicieron un plan platita para buscar votos".
  • "Compraban salmón y wisky y tenían hambreados a los soldados argentinos. Debería darles vergüenza. Son unos caraduras".
Luis Petri en Diputados1.jpg
Luis Petri explicó la evolución de los salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Luis Petri explicó la evolución de los salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas.

  • "Las reglas de empeñamiento eran decretadas por el EMCO y ni siquiera las firmaba el ministro. Pero para tranquilidad de los señores diputados, nosotros hemos actuado en el marco de la ley respecto de una operación que es necesaria porque nosotros vamos a defender a los argentinos y los vamos a defender en fronteras".
  • "Decidimos capacitar a los hombres que van a ir a fronteras y hacer las adquisiciones para que tengan el armamento y el equipamiento correspondiente. Esto tiene que tener una norma de empeñamiento que establezca la gradualidad en el uso de la fuerza. En la operación Escudo Norte hubo aprehensiones: se ven gendarmes y personal con vestimenta del Ejército, pero cuando consultamos nos dijeron que no eran del Ejército".
  • "Lo dejé claro: la actuación militar en las fronteras no es seguridad interior. Es una operación militar de Defensa".