En la previa al reenvío al Congreso de la Ley Ómnibus, el ministro del Interior, Guillermo Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse convocaron a los diputados dialoguistas de la oposición. Entre los 7 radicales dieron el presente los diputados nacionales mendocinos Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Julio Cobos quienes avalaron las correcciones que el Gobierno le hizo al impuesto a las Ganancias.

Los mendocinos habían pedido que se elevaran los pisos imponibles que pasaron de ser de $1,2 millones a $1,8 millones para los solteros y de $1,5 millones a $2,2 millones para los casados con dos hijos, y ese fue uno de los cambios que Francos destacó al pedirles el respaldo.

lisandro nieri ley omnibus.jpg
Lisandro Nieri marcó que el impuesto a las Ganancias es el más progresivo del paquete fiscal que impulsa el Gobierno de Milei.

Lisandro Nieri marcó que el impuesto a las Ganancias es el más progresivo del paquete fiscal que impulsa el Gobierno de Milei.

"Para nadie es grato que regrese un impuesto pero este es un impuesto progresivo y todo sistema tributario serio incluye un impuesto a las Ganancias", comenzó defendiendo Nieri, uno de los soldados de Cornejo a la hora de defender ese impuesto. Es que entre los gobernadores habían varios mandatarios, sobretodo los patagónicos, que se resistían a que volviera Ganancias porque en aquellas provincias, con salarios más altos, alcanzaría a gran parte de la población.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno y bloques dialoguistas acordaron que Ganancias vuelva con un piso de 1,8 millones de pesos

En sus argumentos Nieri resaltó que este esquema de restitución de Ganancias no sólo beneficia a las arcas de las provincias porque se trata de un impuesto que se coparticipa, sino que afectará a menos contribuyentes de los que antes lo pagaban "porque la gente de bajos ingresos queda afuera al haber subido los pisos imponibles".

Impuestos-a-las-ganacias-AFIP-cuarta-categoria.jpg
El nuevo piso del impuesto a las Ganancias es de $1,8 millones para los solteros y de $2,2 millones para los casados con dos hijos.

El nuevo piso del impuesto a las Ganancias es de $1,8 millones para los solteros y de $2,2 millones para los casados con dos hijos.

"La recaudación va a ser más chica de la que había en el Gobierno anterior, porque hay que decir que antes de la pantomima de sacarlo, en la gestión anterior se fue incrementando la recaudación por el efecto silencioso de la inflación los ingresos subían y más gente era alcanzada por ese impuesto".

Según adelantó Francos en la reunión con los diputados la intención del Gobierno es que este martes regrese la Ley Ómnibus al Congreso y que en paralelo se pueda tratar el paquete fiscal en el que figura la restitución de Ganancias que ahora se llamará Impuesto a los ingresos personales.

Para descontento de Cornejo, al menos en lo que se charló en esa reunión, el Gobierno de Javier Milei no tiene intenciones de hacer coparticipables otros impuestos como el País, ni de eliminar el impuesto a los combustibles, como había pedido en varias oportunidades el gobernador mendocino.

De cumplirse los plazos que pretende la gestión de Milei, la reformada Ley Ómnibus y el paquete fiscal ingresarían este martes al Congreso, presumiblemente el combo impositivo podría tener dictamen la próxima semana para llegar a discutirse en el recinto hacia fines de abril.

Un pedido de los radicales que sí prosperó

En medio de las negociaciones para respaldar la Ley Ómnibus, los radicales le habían plateado a los libertarios de Milei que para lograr que avance la reforma laboral, se sacara ese capítulo observado por la Justicia del DNU y que se pudiera discutir con la Ley bases o en un proyecto de ley en sí.

"Entendemos que es urgente esa reforma laboral, tenemos que avanzar con la eliminación del periodo de prueba y las presiones impositivas que tienen los pequeños emprendimientos, por ejemplo. Hoy más de la mitad de los trabajadores del país están en la informalidad y eso no aguanta más", puntualizó Nieri.

Ese planteo de los radicales habría avanzado en las contemplaciones del Gobierno nacional y ese capítulo laboral comenzaría a tratarse en el Congreso.

Por su lado, en paralelo el bloque de la UCR en el Senado -que integran los mendocinos Rodolfo Suarez y Mariana Juri- presentó un proyecto para modificar los aspectos del derecho laboral "que más condicionan la actualidad del empleo" y la iniciativa contempla establecer un fondo de cese laboral, modificar las multas a empleadores y ampliar el periodo de prueba de los trabajadores.

El proyecto prevé ir abandonando las indemnizaciones y pasar a un esquema en el que el empleador pague un seguro mensual del 12% durante el primer año y luego del 8%, mientras que el fondo será administrado por la ANSES.

Además busca bajar las multas a empleadores y hacer énfasis en la obligatoriedad del pago de los aportes de la seguridad social, que actualmente no son exigidos por la AFIP.