javier milei san rafael mendoza
Javier Milei ocupó la mesa principal para escuchar a Alfredo Cornejo en el Almuerzo de las Fuerzas Vivas, en San Rafael.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
“La pobreza solo se resuelve con sensatez, responsabilidad y renunciando a la demagogia”, agregó Cornejo, ante los aplausos de los presentes, y se dirigió al Presidente: "Nos comprometimos a que Javier Milei tenga éxito. Cuente con Mendoza, vamos a seguir tirando para el mismo lado. No tengo dudas de que si a Argentina le va bien, a Mendoza le irá aún mejor".
La lucha antigranizo, entre la postura del Gobierno y la del sector privado
Gabriel Brega, anfitrión de la jornada que contó con la presencia del Presidente, hizo referencia en parte de su discurso a la lucha antigranizo, sistema que el Gobierno provincial dejó de costear el año pasado, salvo de un aporte que realizó para la campaña en el Sur.
“Pedimos que el Gobierno provincial considere la lucha antigranizo”, dijo el empresario, quien catalogó al sistema como una herramienta de defensa que no se limita solo a la agricultura.
Pero a ese pedido, que incluyó el de un “aporte inteligente del Gobierno”, le sumó una propuesta: acordar un aporte de recursos de la Cámara por los próximos tres años.
Cornejo recogió el guante una vez que le tocó estar sobre el escenario, pero no se alejó de lo que ya anunció en más de una oportunidad: “Los aviones, los servicios de radares y las bengalas siguen a disposición para quienes deseen continuar con la lucha antigranizo”.
Javier Milei, Luis Petri y Gabriel Brega almuerzo Fuerzas Vivas San Rafael 3
Javier Milei junto al presidente de la Cámara de San Rafael, Gabriel Brega. Luis Petri acompañó al Presidente.
Foto: Axel Lloret/ Diario UNO
Las reformas que Alfredo Cornejo le pide a Javier Milei
Con Javier Milei sentado en la mesa principal, Alfredo Cornejo pidió una reforma de la coparticipación federal.
“Entramos en una nueva etapa del país, en la que se están generando reformas”, dijo el gobernador y mencionó tres claves: “Una reforma tributaria, la urgente reforma laboral, con condiciones para una mejor contratación y competitividad; y una buena distribución de los recursos federales”.
A eso, Cornejo le sumó la necesidad de que la Nación cuenta con “presupuestos aprobados por el Congreso, con equilibrio fiscal” y siguió la postura de Javier Milei: “No se puede tener déficit nunca más”.
alfredo cornejo san rafael javier milei
El abrazo entre Javier Milei y Alfredo Cornejo tras los discursos de ambos en San Rafael.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
En respuesta a los reclamos del sector privado sobre una rebaja de impuestos, Cornejo aseguró que Mendoza está encaminada a eliminar Ingresos Brutos, pero que ese camino se hace “imposible sin otras reformas como la de la coparticipación”.
De todas maneras, dijo el gobernador, “hemos bajado 0,6 el IIGG y estamos en la dirección correcta. Deberíamos eliminarlo, sí, pero deben saber que no podemos competir en los recursos de coparticipación que están asignados hace años y perjudicaron a provincias de más población como la nuestra”.
Y aclaró que “no se puede desfinanciar al Estado de un momento a otro”.
La minería en una economía estable, como la que propone Javier Milei
En su discurso ante empresarios y políticos, Cornejo aseguró que “construir un marco legal confiable y claro, y autoponernos estándares internacionales de los más exigentes en materia de minería es una tarea que enfrentamos”.
Y, en ese camino, aseguró que los proyectos de cobre y potasio que se concentran en el Sur de Mendoza podrán escalar “en una Argentina con economía estable” como la que propone el presidente Javier Milei.
Cornejo hizo especial mención, también, a los proyectos de energía renovable, y le dijo a Milei que “los nueve parques solares que hay en Mendoza no tienen garantía del Tesoro Nacional y son de inversión privada y no de una empresa pública, como sí ocurre en otras provincias”.
El apoyo de Alfredo Cornejo a Javier Milei
"Estoy convencido de que estamos en el mejor camino para el desarrollo de la Argentina. Un camino orientado a ir mejorando el clima de negocios para volver a despertar la vocación por invertir, por hacer, por generar y por crecer", dijo el gobernador para cerrar su discurso.
"Esa vocación que distingue desde siempre a la cultura mendocina y que, en San Rafael, gracias a ustedes -les dijo a los empresarios-, encuentra una de sus expresiones más genuinas", afirmó Cornejo.
El reclamo empresario del Sur combinó reforma laboral, infraestructura y unidad política
El titular de la Cámara de Comercio de San Rafael, Gabriel Brega, abrió el Almuerzo de las Fuerzas Vivas con un reclamo de unidad al sector político, un pedido para que se acelere la reforma laboral y obras de infraestructura claves para el Sur de Mendoza.
“No pierdo la esperanza de que, en algún momento, la política entienda que trabajar en equipo es la única opción”, dijo el empresario de transporte ante los presentes en el Centro de Congresos Alfredo Bufano.
gabriel brega vivo camara san rafael javier milei
Gabriel Brega abrió el evento que contó con la presencia de Javier Milei.
“Dejen de mirar encuestas y empiecen a mirar los balances de las pymes”, dijo Gabriel Brega para cerrar su discurso, mientras el Presidente esperaba en una oficina.
Tras sus palabras, se presentó el intendente de San Rafael, Omar Félix.
Los mensajes para Javier Milei, Alfredo Cornejo y Omar Félix
Además de los reclamos a la Nación, el titular de la Cámara de Comercio pide especialmente que Provincia y Municipio “empiecen a trabajar en conjunto, porque es agotador estar entremedio de dos banderas políticas”.
También, reflexionó, es importante para el sector “dejar de pensar en el Norte, el Sur, el Este y el Oeste”, lo cual se ha usado políticamente y “ha hecho daño a toda la provincia”.
javier milei en san rafael almuerzo fuerzas vivas
Una multitud espera por el presidente Javier Milei en San Rafael.
Foto: Facundo García/Diario UNO
Empresarios pidieron a Javier Milei por la reforma laboral
Gabriel Brega le pidió al presidente Javier Milei que acelere con la reforma laboral. La introducida por el DNU 70/2023 quedó frenada en la Justicia por no contar con el aval del Congreso Nacional, por lo que, desde el Consejo de Mayo del que forma parte Alfredo Cornejo se está trabajando en un nuevo proyecto.
“Las economías regionales no la estamos pasando bien. En los frutales, la vitivinicultura, las hortalizas, cada vez más productores abandonan la actividad y ponen en venta sus fincas y bodegas”, dijo Brega y pidió reformas.
“La industria atraviesa un momento complejo con reducción de jornadas y menor producción”, analizó y pidió “condiciones justas para poder competir”.
Entonces, enumeró la necesidad de acuerdos comerciales, acceso al crédito con tasas menores y una “extensa reforma previsional con una baja significativa de las contribuciones patronales”.
Esa reforma, expresó el empresario, debería incluir la eliminación de articulados que agraven los costos empresariales, la imposición de un claro tope a las indemnizaciones y evitar la ultraactividad sindical.
Brega se refirió también a la necesidad de una reforma tributaria con eliminación del impuesto al cheque y las retenciones, y la simplificación de la carga tributaria.
Javier Milei, Gabriel Brega y Omar Felix almuerzo Fuerzas Vivas San Rafael
Gabriel Brega junto a Javier Milei en San Rafael.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
Reclamos por el Paso Pehuenche y obras para el Sur
El empresario, de transportes Iselín, hizo foco, además, en las mejoras del Paso Pehuenche.
Sobre el paso internacional, el reclamo es en conjunto con la Provincia y los municipios del Sur. Lo que piden son reformas en las instalaciones, un sistema integrado de aduanas y migraciones, y el cese de limitaciones para el paso de camiones, dado que actualmente no cruzan a Chile más de cinco diarios, cuando por el Cristo Redentor lo hacen 1.000.
"El mercado asiático se volverá el destino de nuestras exportaciones. Por eso necesitamos que se concrete el sistema del Paso Pehuenche para cargas generales", expresó.
Como otras acciones urgentes en materia de infraestructura, el titular de la Cámara de Comercio pidió:
- Culminación de la Ruta Nacional 40 (Malargüe a Neuquén), crucial para la actividad hidrocarburífera y minera.
- Concreción del proyecto Paso Las Leñas, junto con la ampliación de los servicios del Paso Pehuenche para descongestionar el Cristo Redentor. Se solicita la movilización urgente de la obra de la Zona Primaria Aduanera de San Rafael.
- Firma urgente del protocolo fitosanitario acordado con China hace más de un año, vital para el sector de ciruelas secas de exportación.
El discurso incluyó pedidos al intendente Omar Félix y al gobernador Alfredo Cornejo y, sobre el final, un mensaje: que los líderes retomen el diálogo sincero y dejen sus posiciones ideológicas y partidarias para abocarse a gobernar y legislar con seguridad y paz: "Dejen de mirar encuestas y empiecen a mirar los balances de nuestras pymes".