En la víspera de la decisión de la Corte Suprema, los peronistas mendocinos convocaron a una manifestaicón a las 17 en la puerta de Tribunales Federales para reclamar "por la proscripción a Cristina Kirchner". En Buenos Aires, hubo varias autopistas cortadas.
Mientras tanto, Cristina Kirchner esperó el fallo en la sede del Partido Justicialista Nacional reunida con senadores kirchneristas.
¿Sobre qué causa decidió la Corte Suprema?
En un fallo 3 a 0 la Corte Suprema negó los recursos presentados por la defensa de la ex mandataria en la causa por irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en Santa Cruz.
El máximo tribunal, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó cada uno de los argumentos del recurso de queja presentados por la ex mandataria y sostuvo que “el debido proceso ha sido salvaguardado” y que “la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley”.
Además, se ratificó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte también dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, al desestimar el recurso del Ministerio Público por considerarlo “inadmisible” según el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
Según el fallo, “las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida”, además de remarcar que Fernández Kirchner “relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para intereses particulares”.
La condena incluye también al empresario Lázaro Báez (6 años), al ex secretario de Obras Públicas José López (6 años), Nelson Periotti (6 años), Juan Carlos Villafañe (5 años), Raúl Pavesi (4 años y 6 meses), José Santibáñez (4 años), Mauricio Collareda (4 años) y Raúl Daruich (3 años y seis meses).
cristina kirchner- reunion PJ.jpg
Antes de conocer el fallo de la Corte, Cristina Kirchner se reunió con senadores K en la sede del PJ nacional.
Cristina aseguró que la Corte es la "guardia pretoriana del poder económico"
En un acto organizado el lunes para recordar los fusilamientos en José León Suárez, Cristina afirmó que la Corte Suprema es "la guardia pretoniaria del poder económico" y denunció que apuestan a desarticular a la oposición.
“Bastó que lanzara una candidatura (a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral en Provincia de Buenos Aires) para que se desataran los demonios”, precisó.
Alberto Fernández y Sergio Massa respaldaron a Cristina Kirchner
El ex presidente Alberto Fernández se pronunció acerca de la Causa Vialidad: "Los opositores no se persiguen judicialmente, se los juzga conforme a la ley”.
Lo hizo a través de una publicación en X al responder a un tuit en donde se lo acusaba de quedarse "callado" ante la inminencia del fallo de la Corte Suprema.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alferdez/status/1932500971806159230&partner=&hide_thread=false
“Nunca me callé ante las injusticias y sigo fiel a mis convicciones. En un Estado de Derecho, los opositores no se persiguen judicialmente, se los juzga conforme a la ley. Algo que no ha ocurrido con CFK”, expresó.
Por su parte, el ex ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que la causa "está plagada de irregularidades".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SergioMassa/status/1932483091660243353&partner=&hide_thread=false
“Consideramos fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Kirchner y revise la sentencia dictada por el TOF N.º 2”, continuó.