Nuevo gobierno nacional

Los cuatro cambios clave que Cornejo espera que Milei afronte para beneficiar a Mendoza

El gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, apuesta porque tres reformas y una unificación del tipo de cambio puedan "generar condiciones de estabilidad y crecimiento" en Mendoza

El gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, analizó que a largo plazo "un tipo de cambio de equilibrio" y tres reformas clave que podrían ser impulsadas por Javier Milei, podrían beneficiar en gran medida a Mendoza.

"Las reformas laboral, impositiva y fiscal a Mendoza le vendrían muy bien porque generaría mucha rotación del empleo en una primera etapa", apuntó el gobernador radical que se encamina a ser uno de los líderes de la Liga de gobernadores de Juntos por el Cambio que buscará ser nexo con el Gobierno de La Libertad Avanza.

A estas reformas, que ya hace tiempo pregona Cornejo, se le suma un tipo de cambio unificado que, con el tiempo, "podría generar condiciones para la estabilidad y el crecimiento" de la provincia.

De esta manera, en diálogo con Te digo lo que pienso en Radio Nihuil, auguró un buen futuro para Mendoza aunque, cauteloso, advirtió que la primera etapa de su administración como gobernador será difícil y con "turbulencias".

► TE PUEDE INTERESAR: La reunión entre Alberto Fernández y Javier Milei marca el inicio de la transición hacia el nuevo gobierno

Alfredo Cornejo septiembre 2023 g.jpg
Alfredo Cornejo, gobernador electo de Mendoza.

Alfredo Cornejo, gobernador electo de Mendoza.

La tranquilidad de Cornejo ante el triunfo de Milei

"Estoy contento. Percibía este triunfo", confesó Alfredo Cornejo que ya desde antes de las PASO venía advirtiendo sobre el "hartazgo de modelo económico" de la sociedad argentina, que terminó de expresarse en las urnas con el voto a favor de Javier Milei en el balotaje.

"Milei ganó el balotaje por 11 puntos", remarcó. "Hay que saber leer e interpretar el hartazgo y lo más difícil para la dirigencia es saber hacerlo cuando gana y cuando pierde", expresó.

Mendoza y su deseo de orden macro

"A Mendoza le conviene el orden macroeconómico", dijo Cornejo una vez más y recordó que "su economía crece por encima de la Nación cuando hay orden macroeconómico, como en 2007 cuando el orden le generó mucho beneficio".

"Por su morfología del sector privado, el cambio le conviene" pero no por eso no será "sufrido".

Para Cornejo, este cambio hacia un gobierno más libertario le conviene por dos motivos. Por un lado por ese orden macro que Milei propone; y por otro porque desde lo político, La Libertad Avanza necesitará sí o sí de apoyo para gobernar: "Al ser distinto el signo político, Milei necesitará gobernabilidad y apoyos para lograr reformas, entonces se abre una oportunidad para Mendoza", que puede volverse un aliado para el presidente.

De todas maneras, Cornejo es consciente de que en el camino "habrá turbulencias" y de que "en el corto plazo ninguna medida" será beneficiosa.

Ahora bien, en el largo plazo, "un tipo de cambio de equilibrio le vendrá muy bien a Mendoza. Un tipo de cambio unificado, no sabemos a qué precio, pero que represente la verdadera productividad de la economía argentina, sin dudas va a ser favorable para Mendoza".

Javier Milei nuevo presidente.jpg
Javier Milei en su primer discurso como presidente electo.

Javier Milei en su primer discurso como presidente electo.

Sobre las reformas que Milei encare, Cornejo desde la oposición y desde su lugar de gobernador planteó que "no se aplicará todo lo que se le ocurra sino lo que sea adecuado".

"Por ejemplo -dijo Cornejo- si por el Congreso pasa la reforma de la carta orgánica del Banco Central, cómo no apoyarla. Ahora esa sola ley no va a hacer que se estabilicen los precios la semana que viene".

"Entonces lo que se necesitará es un paquete de medidas", expresó el gobernador electo.

"Si se hacen bien las reformas económicas, en menos de un año y medio podemos estar mejor", apostó Cornejo en Nihuil.

Y se expandió: "Las reformas laboral, impositiva y fiscal a Mendoza le vendrían muy bien porque generarían mucha rotación del empleo en una primera etapa. Eso y el tipo de cambio podrían generar condiciones para la estabilidad y el crecimiento".

La gestión que espera

"El principal activo que tiene Mendoza son los 1.023 millones de dólares -que en un principio eran para Portezuelo- y de los que ya hay 950 millones en dólar billete depositados en la fiducia a nombre de Mendoza", dijo Cornejo respecto de lo que viene.

"Es un gran activo para obra pública de agua y energía. Ambas para que se generen más exportaciones porque Mendoza debe internacionalizarse más. Yo quiero ser el gobernador de la intercionalización de Mendoza", expresó.

► TE PUEDE INTERESAR: Como japoneses: simpatizantes mendocinos de Milei limpiaron el kilómetro cero tras sus festejos

Temas relacionados: