Encuesta local

Lo que más preocupa a los mendocinos es la inflación

Los mendocinos le atribuyen el problema de la inflación a Alberto. Un sondeo revela que al 81% de los encuestados le preocupa la inflación por encima de pandemia

A un mes de la presentación de listas para las próximas elecciones legislativas, que como es de esperar funcionarán como un testeo de las gestiones provinciales y nacionales, ninguna encuesta es ingenua, aún cuando lo que se consulte sea el clima social y las principales peocupaciones de los mendocinos. Es que ese humor social, que puede estar más enrarecido en pandemia, revelará también a quiénes se les endilga la responsabilidad de los problemas que más acucian y eso puede tener repercusiones electorales.

Esa es la lectura que prefieren hacer en el Gobierno del sondeo que en la primer quincena de junio hizo la consultora de Reale Dalla Torre, en donde el 81% de los 1.190 consultados del Gran Mendoza, San Rafael y San Martín aseguró que lo que más le preocupa es la inflación. Muy de bajo de ese alto índice aparece la pandemia como un problema que le preocupa al 52,5% y el podio se completa con la inseguridad que se lleva el 41% de las respuestas.

encuesta1.jpg

"Cuando consultamos sobre quién es el responsable de esos problemas, las respuestas muestran que la bronca del malhumor social están canalizadas contra el Gobierno Nacional, ya que el 86% lo responsabiliza directamente. Eso contrastado con la valoración de cómo se gestionó la pandemia, en donde Suarez creció 6 puntos y tiene una valoración positiva del 64%, contra el 58% que tenía en mayo, muestra que el gobernador capitaliza esa bronca por contraposición, y eso se pondera", analizó Martha Reale, sobre el sondeo que hizo entre el 11 y el 15 de junio.

encuesta2.jpg

El espíritu de la medición que había encargado el Gobierno, era conocer qué opinaban los mendocinos de la gestión de Rodolfo Suarez y de su decisión de plegarse al confinamiento de 9 días que dispuso la Nación a fines de mayo, sobretodo pensando en si esa decisión pudiera afectar la imagen del gobernador.

Sin embargo, los relevados respaldaron la postura que viene defendiendo Suarez de encontrar un equilibrio entre el cuidado de la salud por los embates de la pandemia, pero manteniendo activa la economía.

Ante la consulta sobre qué les preocupaba más, si la economía o la pandemia, un 64% se inclinó por la primera y sólo un 35% dijo estar preocupado por el COVID. Mientras que un 74,6% valoró que hubo más libertad en Mendoza que en el país para hacer actividades de la vida cotidiana, y un 23% adujo que los mendocinos estuvimos igual que el resto del país.

Temas relacionados: