Pero Majul no estaría solo en esa pelea. Apenas unas horas más tarde, en el frenesí de la presentación de listas apareció la precandidatura de Mauricio Pinti, que hace menos de un mes hizo historia al convertirse en el primer presidente radical del Concejo Deliberante de Maipú desde el retorno de la democracia, luego de que la UCR lograra tener la mayoría en ese concejo.
Mauricio Pinti precandidato a intendente de Maipú.jpg
Mauricio Pinti, es hoy presidente del Concejo Deliberante de Maipú y se anotó para ser precandidato a intendente por lo que competirá internamente con Néstor Majul.
Pinti tiene 33 años, y es del equipo sub40 del radicalismo en el que se inscriben otros referentes como la diputada Jimena Latorre, por ejemplo, que en la madrugada del domingo salió a celebrar esta candidatura. Según contó Pinti la estrategia de sumarse como precandidato es "ampliar la oferta electoral y llegar a otros estratos. Nosotros venimos trabajando desde hace tiempo y nos hemos enfocado en una agenda más joven. La idea es captar a distintos sectores con la propuesta radical".
Ese espacio cuenta también con el aval del PD frentista, del Socialismo, de un sector del ARI y también con el movimiento estudiantil que conformó una mesa con estudiantes secundarios y universitarios.
"Al diversificar la oferta sumamos. Acá nadie saca los pies del plato. Todos somos del equipo del Alfredo (Cornejo) y después de las PASO el que gane va a pelear por la intendencia con todos adentro, con un equipo fortalecido", se entusiasmó Pinti.
Un candidato que resiste y se sostiene en Lavalle
Una de las listas que más tarde se cerró fue la de Lavalle. Allí el intendente Roberto Righi buscó hasta último momento lograr una boleta de unidad, pero no fue así.
El jefe comunal se había inclinado por elegir como sucesor al senador Gerardo Vaquer, que desde hace años conforma su equipo municipal y de hecho fue su secretario de Gobierno, y por tanto una de las figuras de completa confianza de Righi.
Con él, entiende el equipo de Lavalle, se asegurarían la continuidad de la gestión. Además habían pactado darle el segundo lugar en la lista de concejales al kirchnerismo, puntualmente a Raimundo Laugero, con lo que habían conformado a ese sector.
Edgardo González precandidato a intendente de Lavalle.jpg
El diputado provincial Edgardo González resistió y se sostuvo como precandidato a intendente de Lavalle, por lo que competirá en las PASO con Gerardo Vaquer, el candidato de Righi.
Sin embargo, cerca de la medianoche del sábado se confirmó que el diputado Edgardo González, quien fue del riñón de Righi no cedió a los intentos de convencimiento y se lanzó como precandidato a intendente.
Pese a que Diario UNO intentó contactarlo para conocer los pilares de su precandidatura, fue imposible hablar con el lavallino.
En San Rafael no se acordó con el kirchnerismo y se abrió una interna
En la puja por las candidaturas dentro del peronismo mendocino, la comuna en la que más se caldearon los ánimos fue en San Rafael.
Allí el intendente Emir Félix salió a aclarar que ni él ni su equipo recibía órdenes de ningún dirigente a la hora de armar sus listas y así lo marcó en la conferencia de prensa que dio a las 21 del sábado, en la que lanzó la candidatura de su hermano Omar Félix para sucederlo en la intendencia.
"No respondemos órdenes de ningún dirigente del Gran Mendoza ni de ningún lugar del país", dijo desafiante el intendente Emir Félix en una conferencia y es claro que el mensaje iba dirigido al kirchnerismo local, que le reclamaba lugares en su lista.
Nadir Yasuff.jpg
El concejal del kichnerismo Nadir Yasuff será precandidato a intendente en esa comuna y enfrentará a los hermanos Félix en las PASO.
Del otro lado la respuesta no tardó en llegar. Sin poder llegar a un acuerdo el kirchnerismo lanzó la precandidatura del concejal Nadir Yasuff.
Este lunes, con los ánimos un poco más calmados, Diario UNO intentó hablar con el sanrafaelino que enfrentará a los hermanos Félix en las PASO, pero desde su entorno aclararon que no haría declaraciones ahora sino que brindará una conferencia hacia el fin de semana.
Sin embargo, ya adelantaron que la estrategia de campaña de Yasuff será marcar claramente las diferencias de miradas con el peronismo tradicional y vaticinan que será una dura contienda.
La vieja maña de llevar a familiares en las listas
Al poner el ojo en las listas de los concejales surgió el detalle de que la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis incluyó en su propuesta a su marido, Diego Foco.
En su propuesta para ir por la reelección, Destéfanis conformó una lista que encabeza Mariano Vilches, y que en tercer lugar propone la candidatura de su esposo, que en ese lugar tiene chances de llegar al Concejo, que en las próximas elecciones renueva la mitad de ese cuerpo.
Otro nombre conocido aparece en la lista de concejales del precandidato a intendente de La Paz, Ramiro Blanco.
En ese listado resalta el nombre de Ana Pinto, sobrina de dos figuras clave de la vida política de La Paz, de los exintendentes radicales Gustavo Pinto y Sergio Pinto, que gobernaron esa comuna por más de 20 años, hasta que en el 2019 ganó las elecciones el intendente peronista Fernando Ubieta, que ahora buscará la reelección.
Ana Pinto ocupa el segundo lugar en la lista de Blanco, que enfrentará en las PASO a Osvaldo Naves.