Explotación minera

Las condiciones que la Autoridad Minera le puso a PSJ Cobre Mendocino para poder explotar

La DIA de PSJ Cobre Mendocino incluye instrucciones generales y particulares que la minera San Jorge debe cumplir a lo largo de la explotación

La Declaración de Impacto Ambiental de la Autoridad Minera para el proyecto PSJ Cobre Mendocino, operado por San Jorge, establece obligaciones y condiciones que la empresa debe cumplir durante las diferentes etapas de explotación.

La Resolución Nº 405 de la Dirección de Minería, en conjunto con la Resolución Nº 71/25 de la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, señalan instrucciones generales, a cumplirse durante toda la explotación, e instrucciones particulares, relativas al manejo del suelo, del agua, de la fauna, etc.

proyecto psj cobre mendocino mineria uspallata.jpg
El cerro San Jorge que será explotado durante la operación del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino.

El cerro San Jorge que será explotado durante la operación del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino.

18 condiciones para la minera San Jorge en la explotación de PSJ Cobre Mendocino

Las instrucciones generales son aplicables a todas las etapas del proyecto de minería PSJ Cobre Mendocino.

  • Cumplimiento del IIA y Monitoreo:
  1. Dar cumplimiento a las actividades presentadas en el Informe de Impacto Ambiental (IIA).
  2. Garantizar el libre acceso (sin aviso previo) a la Autoridad Ambiental Minera (AAM), la Policía Ambiental Minera (PAM), la Unidad de Gestión Ambiental del Proyecto (UGA-PSJ) y otras autoridades de control a todas las áreas del proyecto.
  3. Mantener los accesos transitables todo el año y bajo cualquier condición climática.
  4. Disponer de un sitio permanente y operativo (oficina) para el trabajo de gabinete de los inspectores de la PAM y los miembros de la UGA-PSJ.
  5. Permitir, a su costa, la ejecución de muestreos de control dentro del área del proyecto cuando lo considere conveniente la AAM.
  6. Afrontar todos los gastos derivados del monitoreo, control, fiscalización y vigilancia de las actividades del proyecto, así como los estudios de control adicionales y la construcción/mantenimiento de infraestructura de monitoreo (como pozos exploratorios, estaciones hidrometeorológicas y telemetría).
  7. Diseñar, construir y operar un Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta Temprana (SIMAT) para todas las etapas y variables críticas (recurso hídrico, calidad del aire, emisiones, estabilidad de las obras, colas).
  8. Realizar todas las presentaciones e informes bajo carácter de Declaración Jurada, con una periodicidad mínima trimestral o la que la AAM defina.
psj cobre mendocino mineria uspallata (2).jpg
  • Transparencia, Reporte y Estándares Técnicos:
  1. Presentar un Informe de Situación Anual (ISA) con un resumen ejecutivo y análisis detallado.
  2. Garantizar que los informes de laboratorio incluyan obligatoriamente los protocolos.
  3. Suministrar anualmente a la AAM información certificada sobre todo tipo de reservas y recursos, basada en exploración y desarrollo, certificada por normas internacionales.
  4. Informar de manera fehaciente el volumen y composición del material procesado.
  • Aspectos Legales y de Cumplimiento:
  1. Tramitar ante las autoridades competentes todos los registros y permisos que exijan los distintos organismos públicos.
  2. Respetar y hacer respetar el cumplimiento íntegro y permanente de la normativa ambiental, de transporte, de seguridad e higiene por parte de la propia Empresa, su personal, contratistas y subcontratistas.
  3. Implementar y mantener un Programa de Integridad y Compliance adecuado al riesgo del Proyecto.
  4. Mantener indemne al Gobierno Provincial y/o Municipal de toda reclamación judicial y/o administrativa.
  5. Acreditar título habilitante y matriculación en Mendoza para los profesionales que desempeñen tareas.
  6. El proyecto debe dar inicio a las actividades y obligaciones dentro de los dos (2) años de emitida la DIA.
mineria psj cobre mendocino uspallata.jpg

Más obligaciones para PSJ Cobre Mendocino: empleo, agua, suelo, fauna y flora

La Autoridad Minera también estableció instrucciones particulares que tienen que ver con los compromisos socioeconómicos y de cuidado del ambiente de San Jorge, a lo largo de la explotación de cobre en Uspallata.

Socioeconómicas:

  • Contribuir a un Plan de Desarrollo Económico Local junto con el Municipio de Las Heras y actores comunitarios.
  • Coordinar programas de educación técnica con autoridades municipales y provinciales.
  • Colaborar y auspiciar proyectos municipales destinados a la diversificación económica.
  • Conformar un Cluster de Proveedores Locales e invertir en programas de capacitación y asistencia técnica.
  • Mantener una oficina de relaciones con la comunidad y autoridades locales en Uspallata.
  • Actualizar la Declaración Jurada de Buenas Prácticas (DJBP).
  • Presentar un Programa de Monitoreos Participativos de toma de agua con las comunidades ante la AAM.

Tránsito y Caminos

  • Capacitar al personal que conduzca en manejo defensivo y circulación en zonas pobladas.
  • Controlar y llevar un registro del ingreso y egreso del yacimiento e inspeccionar vehículos, equipamiento y carga.
  • Presentar trimestralmente una actualización de datos sobre caminos y rutas a utilizar.
  • Presentar ante la AAM un plan de alternativas evaluadas para el transporte de productos y el concentrado.
  • Presentar ante la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) el Proyecto Ejecutivo del proyecto de acceso al emprendimiento y de todas las obras en la zona de camino de la Ruta Nacional N° 149.
  • Presentar un Plan de Señalización Vertical sobre la Ruta Nacional N° 149 y la Ruta Provincial N° 52.

Recurso Hídrico (Capítulo II, Sección e)

  • Impermeabilizar el área de depósito de colas, presentando previamente el diseño propuesto ante la AAM.
  • Gestionar todos los permisos de uso de agua ante el Departamento General de Irrigación (DGI).
  • Garantizar el caudal ecológico aguas abajo de la obra de toma tipo tirolesa, incluso en años de bajos aportes.
  • Si se prevé el uso de agua de otra fuente, solicitar las autorizaciones correspondientes ante el DGI.
  • Presentar ante el DGI un anteproyecto de obras (memoria técnica, planos, etc.) para cañerías de transporte de fluidos.
  • Realizar diagrama de P&ID (Ingeniería de Detalle).
  • Presentar Anteproyecto de Obras ante el DGI y la Dirección de Hidráulica (DH) para la aprobación de obras de prevención y/o contención en recursos hídricos superficiales en la Ruta N° 149 y caminos de acceso.
  • Presentar ante el DGI el diseño de una red de monitoreo integrada superficial y subterránea (con estaciones automáticas y piezómetros).
  • Aprovechar las perforaciones infill para recabar información de acuíferos en la zona del tajo e informar al DGI.
  • Presentar el sistema/metodología de aforos que utilizará en el Arroyo El Tigre y un Plan de Manejo de cauces.
  • Presentar plan de evaluación de escenarios prospectivos por Cambio Climático para el Arroyo El Tigre.
  • Presentar un Balance Hídrico unificado con datos validados.
  • Diseñar una red de monitoreo específica para la Ciénaga de Yalguaraz.
  • Presentar un cronograma del plan de monitoreo de caudales y porcentaje de consumo del A° El Tigre.
proyecto psj cobre mendocino mineria arroyo el tigre.jpg

Medio Físico y Biótico (Capítulo II, Secciones a, c)

  • Presentar ante la AAM un cronograma para la implementación del plan de monitoreo del suelo y monitoreo sobre posibles afluencias de agua en el tajo.
  • Presentar un Plan de Monitoreo de estabilidad de tajo, escombreras y depósitos de colas.
  • Arbitrar los medios para evitar la destrucción inadvertida de hábitat o alteración de especies, con énfasis en corredores biológicos (aplicando las acciones de EVITAR, MINIMIZAR, RECTIFICAR y COMPENSAR).
  • Presentar un documento que informe la delimitación precisa, cuantificación de superficie y características de las vegas.
  • Presentar un cronograma detallado para la implementación del Plan de Manejo de flora y fauna nativas.
  • Convenir con la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque (DBE) y la Dirección de Áreas Protegidas (DAP) para aprovisionamiento de flora nativa.
  • Presentar Plan de Monitoreo de Drenaje Ácido de Roca (DAR) estático y dinámico.
mineria PSJ cobre mendocino audiencia publica

Calidad del Aire, Ruido y Emisiones

  • Presentar una ampliación del estudio de Línea de Base Cero de calidad de aire (PM10, PM2.5, etc.) y un conteo de vehículos.
  • Presentar un cronograma para la implementación del Plan de Manejo de Control de Polvo y monitoreo de Calidad de Aire.
  • Efectuar el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Actualizar y ampliar la línea de base en lo referente a ruidos y vibraciones.
  • Instalar, operar y mantener en funcionamiento pleno una red de al menos cuatro (4) estaciones meteorológicas conectadas al sistema de telemetría.

Qué tiene que hacer la minera San Jorge durante la explotación de la mina PSJ Cobre Mendocino

La Autoridad Minera también marcó en las resoluciones publicadas este miércoles, instrucciones específicas que San Jorge debe cumplir durante la etapa de operación de la mina PSJ Cobre Mendocino.

mineria psj cobre mendocino san jorge uspallata
  • Instalar y brindar total acceso a la PAM para sistemas de vigilancia, incluyendo cámaras de seguridad, básculas electrónicas y sistemas de pesaje dinámico, sensores ambientales y plataforma digital de monitoreo (IoT, SCADA).
  • Presentar un estudio complementario sobre la generación de drenaje ácido de roca, incluyendo pruebas cinéticas (Celdas Húmedas).
  • Garantizar e informar el funcionamiento pleno de los equipos y sensores de monitoreo.
  • Presentar el Plan de Contingencias de uso de agua superficial.
  • Garantizar que el Plan de Manejo de Efluentes industriales y cloacales cumpla con la aprobación del DGI.
  • Inscribir la Planta de tratamiento de efluentes en el Registro Único de Empresas (RUE) del DGI.
  • Llevar un registro diario de caudales captados, detallando caudal horario y volumen acumulado.
  • Profundizar en el estudio de DAR en colas y escombreras, incluyendo la repetición de ensayos con residuos reales y caracterización de metales.
  • Realizar un monitoreo permanente de los efluentes generados por las precipitaciones en contacto con colas y material de escombreras de óxidos y baja ley.

Qué tiene que hacer la minera San Jorge con el depósito de colas (residuos mineros)

  • Presentar la ingeniería de detalle final de la planta de procesamiento mineral.
  • Presentar informe actualizado de la composición definida y definitiva de los reactivos.
  • Presentar al DGI y AAM la ingeniería de detalle y localización de la planta de tratamiento de efluentes.
  • Presentar a la AAM un informe que contenga el análisis del comportamiento y respuesta de las capas impermeabilizantes (del depósito de colas) frente a esfuerzos dinámicos y ataques químicos.
  • Indicar el sistema de extinción de incendios a utilizar.

Esta Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto PSJ Cobre Mendocino de la minera San Jorge, que para hacerse efectiva debe contar con aprobación de la Legislatura provincial, tiene una duración de dos años.

La mina PSJ Cobre Mendocino, con fecha para fines del 2026

Ya con DIA en mano, el CEO de PSJ Cobre Mendocino, Fabián Gregorio, proyectó que, si todo sale bien en la Legislatura provincial, la construcción de la mina podría comenzar hacia fines del 2026 o principios del 2027.

"Después de la ratificación de la Declaración de Impacto Ambiental en la Legislatura podremos continuar con labores muy técnicos que tienen que ver con ingeniería del proyecto en busca de la factibilidad del mismo", explicó en la apertura del Argentina Mining, la feria de minería que se desarrolla en Mendoza hasta el viernes.

gregorio ceo san jorge psj cobre mencocino mineria

"Esa -la de factibilidad- es una etapa que busca dar certezas tanto desde lo geológico como desde lo técnico para convalidar lo hecho hasta ahora y ayudar en el proceso de búsqueda de financiamiento", agregó el empresario.

Respecto de los fondos para el desarrollo de PSJ Cobre Mendocino, el representante de la minera San Jorge reveló que "ya estamos avanzados en esa búsqueda pero en el año posterior a la DIA (2026) esperamos concluir esa etapa para estar listos para la construcción de la mina".

La fase de construcción demandaría entre 18 a 24 meses. Y después de ella -2028 o 2029-, comenzaría la fase de operación minera propiamente dicha.

Todo sobre PSJ Cobre Mendocino

PSJ Cobre Mendocino es un proyecto minero ubicado en Uspallata, Las Heras, Mendoza. Su desarrollo contempla la producción de cobre, utilizando un proceso de flotación mecánica con reactivos biodegradables.

PSJ mineria cobre (1).jpg

El proyecto PSJ Cobre Mendocino prevé una inversión inicial de 559 millones de dólares, con una etapa de construcción de entre 18 y 24 meses y una vida útil estimada de 16 años, con posibilidad de extensión hasta 27.

PSJ mineria cobre.jpg

Durante su ejecución, la minera San Jorge proyecta generar alrededor de 3.900 empleos en la fase de construcción y 2.400 en operación, entre directos e indirectos.

PSJ mineria cobre (3).jpg

La vida útil de la mina PSJ Cobre Mendocino es de 16 años, con posibilidad de 27.

Temas relacionados: