Decisión inminente

La Suprema Corte de Justicia ya prepara el fallo por el caso de la Reina de Guaymallén

El pleno de jueces de la Suprema Corte de Justicia se reunió este jueves y avanza hacia la redacción de la sentencia por el conflicto entre ex Reinas de la Vendimia y la Municipalidad de Guaymallén, que prohibió la elección de candidatas

Los siete jueces de la Suprema Corte de Justicia avanzan hacia la redacción del fallo plenario por el caso de la Reina de Guaymallén tras una reunión celebrada este jueves en el cuarto piso de los tribunales.

La decisión de Dalmiro Garay, Pedro Llorente, Teresa Day, José Valerio, Julio Gómez, Omar Palermo y Mario Daniel Adaro se conocería la semana próxima, a más tardar el jueves 29, último día de actividad de la Justicia por este año.

El pleno convocado por el presidente de la Suprema Corte comenzó a trabajar después de la audiencia pública celebrada el 30 de noviembre, antes de que el Procurador General dictaminara -esta semana- que la ordenanza que elimina la elección de la Reina de Guaymallén es inconstitucional.

TE PUEDE INTERESAR: El Procurador dictaminó que prohibir la elección de la Reina de Guaymallén es inconstitucional

audiencia pública reina guaymallén.jpg
Un momento de la audiencia pública convocada por la Suprema Corte de Justicia en el caso de la Reina de Guaymallén.

Un momento de la audiencia pública convocada por la Suprema Corte de Justicia en el caso de la Reina de Guaymallén.

El conflicto por la Reina de Guaymallén

El objetivo de los supremos es dar por cerrado el conflicto entre las ex Reinas de la Vendimia y la Municipalidad de Guaymallén durante los últimos días hábiles que le quedan al 2022.

Sobre todo porque la actividad en los tribunales provinciales se reanudará en febrero y para entonces serán varios los departamentos de Mendoza que habrán elegido candidatas para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023.

El mecanismo de fallo plenario se activó cuando cada uno de los supremos analizó individualmente el contenido del expediente que comenzó a tramitarse en los tribunales en 2021.

El dictamen del Procurador

Esta semana se sumó el dictamen -no vinculante- del Procurador General, Alejandro Gullé, que consideró que la ordenanza de Guaymallén fechada en 2021 excede la autonomía municipal e invade la competencia de la ley provincial que establece las condiciones y mecanismos para la concreción de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

La preservación del patrimonio cultural, al que Gullé consideró indivisible por ser de todos, es uno de los ejes del pronunciamiento que ya forma parte del expediente

Lo que viene

Conocedores del pensamiento plenario del máximo tribunal en el caso de la Reina de Guaymallén advierten que está a un paso de bochar la ordenanza que prohíbe la elección vendimial.

Razonamiento que se reforzó este semana con el dictamen del Procurador.

Hay otro elemento que tiene mucho peso, desde ya: la decisión de Marcelino Iglesias de "acatar el fallo" sin apelar en caso de que sea desfavorable.

TE PUEDE INTERESAR: Mariana Gantus fue coronada como reina de Godoy Cruz en la fiesta Danza bajo la magia de los parrales