Participarán: Marcelo Aparicio (diputado provincial del Frente de Todos y secretario generaal de Satsaid), VIviana Beigel (abogada querellante en juicios de lesa humanidad) y Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo, línea Fundadora).
"¡No nos Pudieron! es un relato colectivo de ex presos políticos mendocinos, durante la dictadura argentina, (1976/1983) que expresa un mismo sentir: el orgullo de haberle ganado a sus captores, en su propio territorio, la batalla diaria de la reclusión y la tortura, en el intento de robarles la identidad, la esperanza y hasta la vida. El libro reúne a militantes de diversas organizaciones y partidos políticos a través de los cuales se expresa un amplio arco ideológico que va de la izquierda al peronismo revolucionario (ERP, PRT, Montoneros, JP, PC, VC, OCPO). Todos ellos inspirados en ideales similares con el objetivo de emancipar a los pueblos, de las oligarquías y de los gobiernos dictatoriales.
El libro trata de forma autobiográfica, las experiencias vividas en las diferentes cárceles donde compartieron sus años de prisión, así como las torturas y vejámenes sufridos en el famoso D2, centro de detención clandestino de Mendoza.
Dan testimonio a lo largo de toda esta narración coral de la resistencia ejercida contra la impunidad y la locura de los represores, a partir de prácticas tan sanas como el humor y del ejercicio de valores enraizados en sus militancias tales como la solidaridad y la integridad. Conmueve profundamente que hayan podido enfrentar al poderoso aparato represor del estado argentino con estas simples armas y con una tremenda valentía. Dieron en el interior de esos muros, sin que la sociedad afuera se enterara, una épica batalla inteligente y profundamente humana, que recuerda a aquella otra mítica batalla de David contra Goliat.
El libro se compone de textos e ilustraciones que se intercalan por afinidades temáticas, ya sea porque uno u otro autor desarrolla la misma anécdota desde su propia mirada, ya sea porque lo narrado en un texto complementa y expande a otro.
Es muy necesario contar con este libro, aunque hayan transcurridos casi cuarenta años desde el fatídico golpe de estado de 1976, porque su lectura contribuye a conservar y a transmitir la memoria de los hechos narrados. Es el deseo de sus autores que este relato se constituya en un puente entre las generaciones pasadas, que se reconocerán en el dolor compartido y en los aprendizajes hechos y, las generaciones venideras que podrán comprender que a las dictaduras, tomen la forme que tomen en el futuro, hay que decirles siempre NUNCA MÁS", dice en el prólogo Viviana Carullo, docente y amiga de los autores del libro.
La actividad será transmitida a través de las redes de la editorial Acercándonos MCA.
- Instagram: @acercandonoscultura
- Facebook: fb.com/Acercandonos
- YouTube: Acercándonos Cultura