86º aniversario

La rectora de la UNCuyo defendió el rol de la universidad pública ante el posible veto del financiamiento

Esther Sanchez advirtió sobre el desfinanciamiento y la pérdida de talento en las universidades y reafirmó que “la universidad pública construye futuro”

La UNCuyo celebró su 86° aniversario con un acto institucional que tuvo como eje la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad. La rectora, Esther Sanchez, habló de “uno de los momentos más duros” para el sistema universitario argentino, marcado por presupuestos reconducidos desde 2023, atraso salarial y una creciente fuga de docentes e investigadores.

Hay que recordar que el 6 de agosto, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario que ya tiene promesa de veto presidencial.

El acto reunió a ex rectores, autoridades provinciales y nacionales, referentes de otras universidades, docentes, estudiantes y graduados. En un contexto de tensión entre el gobierno nacional y el sistema universitario, las palabras de Esther Sanchez tuvieron inevitable lectura política: “El financiamiento que corresponde a las universidades públicas es una inversión impostergable y estratégica para el desarrollo del país”, subrayó.

aniversario uncuyo 1
En la celebración de los 86 años de la UNCuyo hubo lugar para la música y la danza.

En la celebración de los 86 años de la UNCuyo hubo lugar para la música y la danza.

Un aniversario en tiempos difíciles

Esther Sanchez abrió su discurso reconociendo que la UNCuyo enfrenta “restricciones presupuestarias que obligan a repensarse y adecuarse a una realidad desafiante”. Señaló que, pese al panorama, se priorizó el bienestar estudiantil: las becas aumentaron en promedio un 200% y entregaron 2.488 ayudas económicas y de comedor.

La rectora advirtió que el sistema universitario sufre la pérdida de docentes e investigadores que migran en busca de mejores condiciones laborales, una situación que —dijo— llevará años revertir. También recordó la masiva marcha universitaria de abril de 2024 y lamentó que, más de un año después, las casas de estudio sigan sin un presupuesto aprobado por el Congreso.

"Promovemos la rendición de cuentas"

Entre los logros, destacó la participación de la UNCuyo en un proyecto de biotecnología financiado con 330 mil dólares por la fundación Chan Zuckerberg, que beneficiará a científicos de toda Latinoamérica. También mencionó la incorporación de equipamiento de alta tecnología, como el sistema de telecomunicaciones más avanzado del país en el Instituto Balseiro.

En el plano de la gestión, la universidad fue reconocida como la segunda más transparente del país por la Agencia de Acceso a la Información Pública. “No sólo promovemos la rendición de cuentas, sino que también somos auditados permanentemente por la Auditoría General de la Nación”, remarcó Sanchez.

aniversario uncuyo 2
Ante un auditorio colmado, se realizó la celebración del 86º aniversario de la UNCuyo.

Ante un auditorio colmado, se realizó la celebración del 86º aniversario de la UNCuyo.

Universidad y sociedad: un vínculo indisoluble

Aún con un presupuesto limitado, la UNCuyo avanzó en obras de infraestructura, mejoras de accesibilidad y mantenimiento edilicio. En el ámbito cultural, la Nave UNCuyo se consolidó como polo artístico y recibió a más de 61 mil visitantes el último año. Además, la universidad mantiene 65 proyectos sociales activos en toda la provincia.

Esther Sanchez resaltó el compromiso ambiental con la creación de la Red de Sostenibilidad UNCuyo y el avance del Plan de Descarbonización, que ya cuenta con el inventario de gases de efecto invernadero finalizado en el 75% de las facultades.

En el cierre, la rectora reafirmó la misión de la institución: “La meta es sostener y mejorar la educación pública de calidad, gratuita, como derecho y responsabilidad indelegable del Estado”. Y concluyó con un mensaje que resonó en todo el auditorio: “La universidad pública argentina transforma vidas y construye futuro para las generaciones que vendrán. Por eso, con convicción sostenemos: ¡Universidad pública siempre!”.