rechazo-cautelar-anestesistas.pdf
El texto de la Ley 9.391 promulgada el 19 de mayo pasado indica que las renuncias de los anestesiólogos, por reclamos salariales, serán efectivas una vez aceptadas, o bien transcurrido un plazo de 120 días. Antes de eso, deberán seguir cumpliendo sus mismas tareas, bajo amenaza de penalización: de un mes a cinco años sin poder ejercer la actividad. Es el mismo tiempo que durará la emergencia (hasta el 16 de septiembre); aunque el gobernador podría extenderla por cuatro meses más, con un decreto que sea refrendado por votación legislativa. Quiere decir que el oficialismo podría llevar este esquema hasta el 14 de enero de 2023.
Uno de los primeros en expresarse públicamente tras conocerse la resolución judicial fue el senador Martín Kerchner, jefe de bloque de la UCR y lo hizo con una publiación en Twitter.
tuit-kerchner-anestesistas.jpg
La semana pasada, antes de que finalizara la segunda reunión entre el Gobierno y anestesiólogos autoconvocados para abordar la Ley de Emergencia recientemente sancionada, la Asociación Mendocina de Anestesiología (AMA) se levantó de la mesa de diálogo.
"Luego de la segunda mesa de diálogo realizada en el día de la fecha, no habiendo podido acercar a los involucrados a una solución amistosa del conflicto, es que la Asociación Mendocina de Anestesiología considera que ha fracasado como mediadora", expresaron a través de una dura carta dada a conocer el pasado viernes por la noche.
mesa dialogo eisenchlas lombardi.jpg
Uno de los integrantes de la mesa de diálogo, Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados.
El rechazo de Andrés Lombardi
Quien se refirió el rechazo judicial a la solicitud de la cautelar de los anestesiólogos autoconvocados, fue el presidente de la Cámara de Diputados Andrés Lombardi, que habló sobre los procesos de sumarios iniciados dentro del Ministerio de Salud contra los profesionales disidentes.
"No puede haber una situación de excepcionalidad hacia los anestesiólogos, y el resto de los prestadores médicos y de la administración pública no recibir ese aumento”, señaló a Radio Nihuil.
Respecto a las sanciones a los profesionales que renunciaron, dijo: "Se iniciaronn los procesos de sumarios, pero llevan todo un proceso administrativo legal, donde tiene que haber un derecho a la defensa, se tienen que dar explicaciones, declaraciones personales y otras cosas. Esto demora un tiempo, no es automático, pero ya se han iniciado algunos expedientes administrativos", dijo el diputado oficialista.
►TE PUEDE INTERESAR: Productores mendocinos lanzaron al mercado la primera tanda de vino en botellas de plástico