La Cámara Nacional Electoral rechazó de forma definitiva la reimpresión de boletas en la Provincia de Buenos Aires y la cara de José Luis Espert estará en la Boleta Única Papel. El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza había renunciado a su candidatura tras denuncias por sus supuestos vínculos con el empresario Federico "Fred" Machado, investigado por narcotráfico.
La Justicia Electoral rechazó reimprimir las boletas y Espert figurará primero en Buenos Aires
Determinaron que es "materialmente imposible" modificar las boletas a días de las elecciones. El diputado renunció tras el escándalo por sus vínculos con Machado
El fallo de la CNE respondió este lunes a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas para eliminar la figura del aspirante libertario. Sin embargo, el Tribunal resolvió que "en esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires".
Plazo "vencido" y proceso "precluido"
La autoridad judicial electoral recordó que la implementación de la Boleta Única Papel implica un proceso riguroso de diseño, aprobación e impresión reglado por el Código Electoral Nacional. En este caso, ese proceso está "precluido", como lo informó la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.
Un informe técnico de las autoridades del Correo fue clave en la decisión, ya que establecía el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires. El proceso de reimpresión de las nuevas boletas, según el Correo, demandaría al menos cinco días.
De esta manera, la fecha límite para que fuera materialmente posible reimprimir las boletas ya había vencido el viernes 10 de octubre. Sin embargo, la apelación para solicitar esta reimpresión recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratada después de la opinión del fiscal electoral, el domingo 12 de este mes.
Por este motivo, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir la boleta única papel de Buenos Aires es de "cumplimiento imposible". En consecuencia, el Tribunal consideró que "carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada", dando por cerrado el debate sobre la modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Esto confirma que los votantes bonaerenses se encontrarán con la imagen de José Luis Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, a pesar de los cambios políticos posteriores al cierre de listas.
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura
José Luis Espert anunció el 5 de octubre la renuncia a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado, investigado por la Justicia estadounidense por narcotráfico. De acuerdo con el caso que se estudia en Texas, el libertario habría recibido un pago de U$S 200.000.
En un posteo en su cuenta oficial de X, el economista aseguró ser víctima de una operación orquestada "por un sistema que destruyó Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando".
El presidente Javier Milei, en simultáneo, republicó el mensaje y afirmó que "el proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”.
El viceministro de Justicia se pronunció al respecto
El viceministro de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, se refirió sobre el escándalo que involucra a José Luis Espert con el empresario y aseguró que aguardan porque "la Justicia esclarezca esto".
"Esperamos que la Justicia esclarezca esto. Vamos a acatar el fallo de la Justicia", adelantó el segundo de Mariano Cúneo Libarona.
El Viceministro de Justicia declaró que el excandidato a diputado de La Libertad Avanza renunció a su candidatura "cuando entendió que podía perjudicar al partido".
"Se ha puesto a disposición de la Justicia", indicó en declaraciones a Radio Rivadavia.