Le quedan pocos días, una mesa política que urge reactivar y una maquinaria que pisa fuerte en el territorio que sale a disputar. Cree que será una victoria perder por unos 9 puntos, bajar a un dígito al resultado. En su equipo reconocen que la agenda republicana fue abandonada por el PRO, pero lo de Santilli es seguridad y economía. Y diálogo, una virtud habitualmente despreciada en LLA.
A continuación, los tramos centrales de la entrevista que brindó a El Cronista, a casi 2 semanas de los comicios nacionales.
- ¿Cómo tomó el pedido de encabezar la lista bonaerense tras la salida de Espert?
- Siempre estuve dispuesto a acompañar el cambio desde cualquier lugar que me tocara. El domingo a la tarde me llamó Santiago Caputo para saber si estaba dispuesto a encabezar la lista, después Karina Milei y les dije esto mismo.
Yo estoy para donde me necesiten. Desde el 10 de diciembre de 2023 venimos acompañando, porque la sociedad tomó una decisión: había dos proyectos de cambio y ganó el que lideraba Javier Milei. Nosotros lo estamos acompañando en el Congreso. Para mí esto no pasa por las personas, sino por las ideas. No me importa si uno está primero, segundo o tercero, ni la cartelería. Lo vengo diciendo hace rato: es lo que teníamos que hacer.
Jose Luis Espert.jpg
José Luis Espert tuvo que renunciar a su candidatura por quedar envuelto en el conflicto con Fred Machado. Imagen ilustrativa.
- ¿Sabía del caso? ¿Conocía la situación de Espert?
- No sabía absolutamente nada.
-¿Cómo hay que encarar estas últimas dos semanas de campaña?
Tenemos que salir de la posición defensiva, para que se vaya la ofensiva. Entonces, no me importa ser uno, dos, tres, ni me importa el cartel. El primer casillero de la boleta en la provincia de Buenos Aires es violeta. Toda la lista es violeta.
- ¿Cómo se lleva con Javier Milei?
- Mis charlas siempre fueron muy interesantes. Es un placer escucharlo hablar de economía. Me llevo muy bien.
- Está prácticamente obligado a responder en la campaña sobre temas económicos. ¿Qué le dice a los votantes que la están pasando mal?
- Está claro que en estos 18 meses se hicieron reformas que no se habían hecho en 40 años en la Argentina. Reformas que tienen que ver con eliminar el déficit y lograr el equilibrio fiscal. Se bajaron 15 puntos de déficit, que no es menor: el cuasifiscal del Banco Central y el del Tesoro, que eran de 10 y 5 puntos respectivamente. Eso no lo pudo hacer ningún presidente, varios lo intentaron, pero no alcanzaron.
También se bajó la inflación del 211% anual al 30%. Y me gusta que el presidente diga que el 30% sigue siendo una aberración, porque lo es. Lo mismo con la pobreza: pasó del 54% al 31%, pero todavía falta muchísimo. Mientras haya una sola familia que coma en la pobreza, sobre todo en un país con las características y las cualidades de la Argentina, tenemos que seguir peleándola y seguir reduciendo esos números. Y además, que vos puedas transitar tranquilo, sin que te piqueteen todo el tiempo, también forma parte de eso.
Eso te da orden, te da progreso, para cualquier país, para cualquier ciudad, para cualquier municipio. Que se haya terminado la intermediación de la pobreza, los llamados "gerentes de la pobreza", es un cambio enorme. Pero todavía falta mucho. ¿Y qué es lo que falta? El crecimiento sostenido de la Argentina durante los próximos 30 años.
El gradualismo de Javier Milei
- Pero hay quienes no pueden esperar. Es algo que le sucede a la población y a las empresas también.
- Este presidente está resolviendo los problemas fiscales y cuasifiscales en un proceso gradual que en el camino a la gente le dolió, tiene miedo. Lo que yo digo es que el camino es el correcto pero hay que explicar más, tal vez fallamos en esto, tenemos que comunicar mejor. Después tenemos que encarar cuanto antes las reformas, la reforma laboral es clave, tenemos estabilidad, pero nada es automático. Se va a necesitar 30 años de crecimiento sostenido para que los problemas se resuelvan de fondo.
Javier Milei entrevista La Nación + renuncia de Espert
Diego Santilli explicó que Javier Milei primero debe cambiar problemas de fondo para sacar a Argentina adelante. Imagen ilustrativa.
- ¿Cree que le faltó diálogo a la gestión?
- Bueno, después del 26 de octubre se puede trabajar en ese sentido.
- Por qué hay tantas críticas entre los que no están en el núcleo duro de LLA, entre los que se sumaron después?
- El electorado que representa el kirchnerismo va a votar de cualquier modo. Los cambiemitas somos mas exigentes, discutimos más, y también nos desilusionamos más. Nuestro desafío es explicarles mejor, hablarles más.
La postura de Mauricio Macri
- Qué les dijo Mauricio Macri cuando se puso al tanto del ofrecimiento para que encabeces la lista.
- Lo mismo que dijo desde el 2023, que había que sumarse con ganas para fortalecer el cambio sin esperar nada a cambio. Y en eso estamos.
Mauricio Macri.jpg
Mauricio Macri sostiene que es necesario un cambio en Argentina. Imagen ilustrativa.
- ¿Cómo está funcionando la mesa política?
- Lo veo mucho mejor. No es fácil, no nos queda mucho tiempo. Yo pongo cuerpo y alma en lo que sé hacer, que es recorrer, hablar, conversar con la gente.
- ¿Está de acuerdo con el pedido de LLA para que sea usted quien encabece la lista?
- Mi rol es ser candidato, ir, pelearla, discutir. Mi rol es el de las ideas. Lo demás es asunto de los apoderados. Yo quiero que me voten para moralizar la Argentina para que el 50% de los trabajadores informales pasen a ser formales, para que no tengan miedo de salir de su casa y soportar robos, bandas de todo tipo, ambientes tan nocivos para vivir, quiero que me voten para poder dejar impuestos, quiero que me voten para poner en marcha lo que está estancado. El 38% de la población de la Argentina, 35% del PBI, primera en trigo, primera en soja, segunda en maíz, segunda industria automotriz.
-¿Fue correcta la decisión de Espert de pedir licencia como diputado nacional?
-Yo estoy de acuerdo con el paso del costado que dio, que es lo que tenía que hacer. Y yo obviamente, eh, ir a la justicia, si la justicia lo requiere, a explicar sin privilegios y sin fueros.
La provincia "inviable"
- ¿Por qué hay tantos políticos que dicen que es inviable?
- Porque creen en los subsidios, en los piquetes, los que inauguran tres o cuatro veces hospitales que no funcionan, los que no quieren cambiar. Yo pienso de otra manera.
- ¿Quiere ser gobernador de la provincia de Buenos Aires?
- Me apasiona la provincia de Buenos Aires. Es una discusión para adelante. Me apasiona.
- ¿El PRO se va a unir a LLA en Diputados o harán un interbloque?
- Lo vamos a decidir después del 26 de octubre, pero creo que funcionamos así como estamos muy bien.
javier milei y diego santilli
Tras la salida de José Luis Espert, Diego Santilli quedó al frente de la campaña de La Libertad Avanza. Imagen ilustrativa.
- ¿Estuvo por pasarse a LLA?
- No, no sé de dónde salió eso. No es cierto. También dijeron que iba a estar en un cargo, después en otro, y sigo donde estaba.
- ¿Qué opinión tenés de la relación que construyó con Estados Unidos? ¿Cómo lo posiciona a Javier Milei?
- Lo posiciona muy bien, y más que a Milei, a la Argentina. Veníamos de un esquema donde la asociación era con Venezuela e Irán. Increíble. Comparto a visión de Milei en materia internacional, Estados Unidos e Israel como aliados, y comerciando con todos los países del mundo.
- ¿Dónde está el voto que quiere buscar?
- Yo creo que hay que trabajar igual en todos lados, iré a todos lados en los 13 días que quedan de campaña, todo lo que me dé el cuerpo y todo lo que me dé el auto. Mi prioridad son los temas de la provincia. El 82% del delito está en un 3% del territorio de Buenos Aires. ¿No se puede trabajar en eso?
- ¿Tiene un plan para eso?
- Por supuesto. Yo fui ministro de Seguridad y Justicia. Implementé un plan estratégico. Enfrenté el delito. Las tres bandas de crimen organizado están todas presas, sicarios, asesinos, del primero al último preso. Puse la policía en la calle. Bajaron los delitos. Ese es el camino. En materia educativa es lo mismo. Provincia de Buenos Aires está en la media en materia educativa. Por qué no lo hacen.
Sobre las acusaciones de Cositorto
- Sobre las afirmaciones que hizo Leonardo Cositorto de que realizó aportes para la campaña en 2021, ¿qué tiene para decir?
- No conozco ni a Cosi ni a Torto. Este señor el 14 de febrero de 2022 dijo que no me conocía, muestra una foto de un evento donde se ve que estaba lejos. Dijo una cosa antes y otra ahora. Conmigo no tiene nada que ver. Es una operación espantosa.
Leonardo Cositorto, generacion zoe.jpg
Diego Santilli aseguró que no conoce a Leonardo Cositorto. Imagen ilustrativa.
- ¿Se puede gobernar con un kirchnerismo que está en las antípodas?
- Yo creo que nos tenemos que poner de acuerdo en 5 o 6 temas y discutir todo lo demás. Veremos si es posible.
Fuente: El Cronista