Litigio con un ex socio español

La Justicia citó para este miércoles a los directivos de Fecovita para imputarlos por estafa

Es por el litigio legal que mantienen con los ex socios de Iberte. Los implicados confirmaron que se presentarán. El abogado de la firma, Osvaldo Coll dijo que "la imputación es un escándalo jurídico"

La fiscalía de Delitos Económicos, a cargo de Juan Ticheli, citó para este miércoles a la mañana a los directivos actuales y a otros ex integrantes del directorio de Fecovita para imputarlos por el delito de estafa. Se trata del litigio legal que mantienen con la firma española Iberte, con quienes se asociaron para exportar vino y mosto a Europa bajo la marca Evisa S.A.

En los argumentos, el fiscal aduce que luego de la amplia pericia contable de la que participaron peritos de ambas partes incorporó pruebas suficientes que generaron "motivo bastante de sospecha para imputar formalmente a los cuatro sindicados oportunamente".

Se trata de Eduardo Sancho (ex presidente de esa federación), Rubén Panella (actual presidente), Juan Rodríguez y Jorge David Irañeta.

Fecovita Rubén Panella, presidente Fecovita (13).jpeg
El presidente de Fecovita, Rubén Panella, es uno de los cuatro citados para la imputación por estafa en el conflicto legal que mantienen con los ex socios de la firma Iberte.

El presidente de Fecovita, Rubén Panella, es uno de los cuatro citados para la imputación por estafa en el conflicto legal que mantienen con los ex socios de la firma Iberte.

En el escrito de la Fiscalía 7, queda expresado que "queda suficientemente aclarado que la posición de Fecovita es claramente deudora, aún aplicando las cláusulas sujetas a condición, las multas y los derechos de retención producto de los contratos de consignación".

Hay que recordar que el acuerdo de la sociedad que firmaron Fecovita e Iberte para crear Evisa, suponía que la firma española ponía el capital y la federación vitivinícola aportaba el capital, $3.139.282.346, 67, aportes de capital que realizó entre el 7 de Mayo de 2.021 y que Fecovita “como accionista” aportaría bienes en especie, la Bodega Resero, playa de estacionamiento colindante a la bodega y finca ubicada en calle Santiago del Estero s/n, Albardón, San Juan, conforme evaluación del martillero Baeza ascendiente a la suma de $3.267.416.320

La batalla judicial que enfrentan Fecovita e Iberte también generó una causa por balances falsos.

La firma española acusó a la Federación de Cooperativas Vitivinícolas de falsear el balance 2023 que presentó en abril pasado.

El expediente P80312/24 se adosó a las denuncias de haber falseado también los balances del 2021 y 2022 y ya es investigado también por el mismo fiscal Juan Ticheli.

En su defensa, desde Fecovita aseguraron no sólo haber enviado a la Justicia la documentación del balance 2023, sino que también sumaron dos informes, uno del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y otro de la Dirección de Cooperativas que depende del ministerio de Producción mendocino.

►TE PUEDE INTERESAR: Rubén Panella, de Fecovita, consideró que "el litigio con Iberte no se resolverá antes de 2026"

"Esta imputación es un escándalo jurídico"

Luego de conocerse la decisión del fiscal Tichelli de imputar a los directivos de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas, desde esa entidad salieron a confirmar que efectivamente se presentarán a la citación de imputación, pero en paralelo rechazaron enfáticamente la decisión de los fiscales.

"Llama poderosamente la atención el argumento central de los fiscales para tomar esta medida que tiene como eje el supuesto engaño de Fecovita a Iberte por el no aporte de un inmueble (Bodega Resero) comprometido por Fecovita en la sociedad EVISA. Lo que la fiscalía omite es que el retiro de Bodega Resero de la sociedad fue de común acuerdo. No puede haber engaño alguno cuando ambas partes lo consensuaron. La Salida de Fecovita de la sociedad EVISA también fue de común acuerdo y por asamblea", argumentó el abogado de la firma, Osvaldo Coll.

Según su postura, en el expediente y en las pericias contables está probado "que Fecovita no engañó a nadie. Tanto los peritos de Fecovita, los peritos del juzgado, como los de Iberte estuvieron de acuerdo en el resultado. La única referencia de la fiscalía a la pericia contable es para disentir de la misma. Por el contrario, el Fiscal Flavio D´Amore si había tenido en cuenta estos puntos cuando inicialmente ordeno el archivo de la causa en 2023".

Hay que recordar que luego de ese archivo de la causa, la misma Justicia mendocina decidió desarchivarla y seguir sumando pruebas.

Ante la inminente imputación, Coll agregó que Fecovita no sólo va a recurrirla ante la Justicia mendocina, sino que están dispuestos a llegar a la Corte Nacional e incluso a tribunales internacionales. "Vamos a recurrir a todos los medios para rebatir esta imputación que es un verdadero escándalo jurídico y una absoluta arbitrariedad", concluyó.

Temas relacionados: