Fondos del Resarcimiento

La faraónica obra de la Ruta 7 que promete cambiar el pulso económico de Guaymallén y Maipú

La transformación de la Ruta 7 incluye intervenir todo el Acceso Este por donde circulan a diario más de 120.000 autos. Cómo serán los cortes y las derivaciones

Desde febrero una faraónica obra cambiará por completo la traza de la Ruta 7, desde Maipú hasta el Acceso Este de Guaymallén, un tramo por el que circulan todos los días más de 120.000 vehículos. Con ella también mutará la vida de los vecinos, de los comerciantes, de las escuelas, de las industrias, de las playas de estacionamiento.

En el Acceso Este habrá cortes totales y derivaciones a vías aledañas y la onda expansiva de esa tremenda obra se hará sentir incluso en otros distritos como Dorrego, San José y Villa Nueva, porque sus calles recibirán el enorme flujo vehicular.

Los ingenieros que diseñaron los cambios dan por descontado que destrozarán la paciencia de conductores y frentistas, pero la reforma de la Ruta 7 es tan trascendental y necesaria, que hasta zanjó la grieta política.

obra de la Ruta 7 imagen en el recorrido de Maipú

La foto lo dice todo: el proyecto logró sentar en una misma mesa de trabajo al intendente de Maipú, el peronista Matías Stevanato con su par de Guaymallén, el radical Marcos Calvente y al mismo gobernador Alfredo Cornejo, que será quien financie el total de la obra valuada en 91,5 millones de dólares con dinero del Fondo del Resarcimiento.

Está previsto modificar poco más de 30 kilómetros y se calcula que demorará más de 2 años y medio.

saludo cornejo stevanato
Apretón de manos entre Alfredo Cornejo y Matías Stevanato.

Apretón de manos entre Alfredo Cornejo y Matías Stevanato.

"Sabemos que le va alterar la vida a quienes viven en Guaymallén y a quienes ingresan a Ciudad por el Acceso Este, pero es una obra que nos va a dar el crecimiento económico y el desarrollo que necesitamos. Esta ruta se planeó en los años '60, se hizo en los '70 y en 1995 ya teníamos informes que nos indicaban que tenía deficiencias para el tránsito y el drenaje de la zona, es urgente reformarla", marcó Calvente para graficar la importancia del proyecto cuyos pliegos ya se publicaron.

Y sumó: "Esta obra vendrá a dinamizar y reactivar la economía de Guaymallén que con el Acceso Este dividiéndolo ha tenido un crecimiento dispar. Ahora todo el departamento va a estar conectado y eso generará crecimiento".

En Maipú el asfalto de la Ruta 7 se hará a nuevo

Del enorme proyecto de reforma de la Ruta 7 se podría decir que el primer tramo, que va desde calle Lamadrid de Maipú hasta el límite con Guaymallén, es el menos complejo.

Obra de la ruta 7 en el tramo de Maipú

Esa reforma tiene 18 kilómetros y se dividirá en dos tramos: el primero va de Lamadrid hasta Cervantes, en donde está previsto reencarpetar toda la traza en ambos sentidos e incluirá rotondas de ingreso de las calles Cervantes, Medina, Las Margaritas y San Pedro.

Ruta 7 obra en calle Lamadrid de Maipú

En tanto que el segundo tramo, de Cervantes hasta Arturo González (que es el límite con Guaymallén), incluye el reecarpetado de calle Bandera de los Andes y también las rotondas de Serpa y Don Bosco.

Está previsto que todo ese trabajo se concrete en un año y en principio no sería necesario hacer cortes totales de la Ruta 7, porque se trabajaría por tramos y se habilitaría el carril contrario para la circulación.

Para que el Acceso Este tenga 3 trochas habrá cortes totales y derivaciones

La parte más compleja de toda la renovación de la Ruta 7 es sin dudas la que atraviesa Guaymallén. No sólo porque el Acceso Este tendrá la reclamada tercera trocha en toda su extensión, sino porque en esos 11 kilómetros se hará además un sinfín de obras complementarias que renovarán por completo esa vía.

Obra de la ruta 7 en el tramo del Acceso Este de Guaymallén

Una reforma del Acceso Este en tres tramos

Esa reforma también se va a dividir en tres tramos. El primero, tal vez sea el que genere menos complicaciones: va desde Arturo González hasta calle La Purísima, en donde está el conocido puente de colores. Allí se agregará la tercera trocha en ambos sentidos, se recuperará la calzada y se prolongará también el parque del Acceso Este, un pulmón verde que tendrá en total 6.000 árboles y una ciclovía.

Obra ruta 7 calle La Purísima hasta Arturo González

La reforma del segundo tramo del Acceso Este es el que más dolores de cabeza causará. Va desde La Purísima hasta calle Sarmiento de Guaymallén y allí no sólo habrá que sumar la tercera trocha, sino que está previsto unir el norte y el sur del departamento con calles que atravesarán el acceso por debajo, para lo que habrá que levantar la ruta unos 5 metros.

"Cuando a la obra la iba a hacer Vialidad Nacional nos exigía elevar todo el Acceso Este -sin subidas y bajadas- porque nos marcaba que era más conveniente por la velocidad directriz de esta vía. Pero después cuando la Provincia se hizo cargo de la obra hicimos varios estudios y confirmamos que se pueden hacer subidas y bajadas, no sólo porque supone una menor compactación en todo el tramo, sino que además tiene mejor circulación de vientos", aportó Calvente desde su mirada de ingeniero civil que revisó todo el proyecto de reforma.

Obra ruta 7 calle Urquiza

La conexión de calles para que pasen por debajo del Acceso Este -como es el caso de Urquiza-, no sólo supone la obra de continuidad de la calzada, también está previsto que tengan veredas de ambos lados para facilitar el paso peatonal, por lo que desaparecerán los cruces peatonales por encima del acceso.

El mismo trabajo se hará por ejemplo con calle Houssay para unirla con Rosario.

Obra ruta 7 calle Houssay

Y también se replicará la misma lógica para unir las calles Avellaneda y Azcuénaga, que hoy se cortan precisamente por el Acceso Este.

Obra ruta 7 calles Avellaneda y Azcuénaga

"La complejidad de este tramo es lo que hace que la obra demore aproximadamente 2 años y medio por todas las reformas que incluye y por eso vamos a tener que implementar cortes totales del Acceso Este. Eso nos obliga a exigirle a quien pretenda quedarse con la concesión un estudio de derivación del flujo de tránsito", adelantó Calvente.

Si bien desde la comuna incluyeron un plan de simulación de la derivación de ese tránsito vehicular, esperan a que la empresa lo ratifique y les diga puntualmente por qué vías alternativas planifica que circulen esos más de 120.000 vehículos cuando se concreten los cortes.

De ese plan dependerá también la decisión final de la adjudicación de tamaña obra.

"Nosotros sabemos que la onda expansiva del impacto de la obra va a llegar a Dorrego, San José y Villa Nueva, porque lo más probable es que además de las colectoras todo ese tránsito se desvíe por ejemplo por el carril Rodríguez Peña, por Elpidio González, o por San Francisco del Monte, pero vamos a exigir un exhaustivo estudio que nos muestre qué porcentaje de tránsito puede soportar cada arteria sin que colapse", remarcó el intendente.

Obra ruta 7 llegada al nudo vial

Por último, el tercer tramo que va desde Sarmiento hasta el nudo vial, ya en el ingreso a Ciudad, solo incluye un reencarpetado del asfalto de toda la trocha y una mejora del sistema de riego para el sector verde del parque.

Temas relacionados: