Las condiciones económicas del país son la causa principal del mal humor social. Esta es la conclusión más sobresaliente de la última encuesta nacional realizada por el equipo de la mendocina Martha Reale.
Las condiciones económicas del país son la causa principal del mal humor social. Esta es la conclusión más sobresaliente de la última encuesta nacional realizada por el equipo de la mendocina Martha Reale.
A partir de un muestreo de 1.185 casos, que respondieron a través de las redes sociales -Facebook, Instagram y Google- se pudo determinar que el 80,5% de la gente avizora un futuro sombrío para el país.
Esto implica, según aseguró Reale, un crecimiento del 6,9% del pesimismo en la sociedad, en el último semestre.
►TE PUEDE INTERESAR: Encontraron muerta a una arquitecta en la Sexta Sección de Ciudad
En cuanto a las causas por las que se produce esta caída abrupta del ánimo en la gente, se mencionan los problemas económicos, el desplome del poder adquisitivo y la inseguridad.
Otro dato importante es el que muestra que para el 61% de los encuestados, Argentina marcha hacia una hiperinflación. Mientras que solo un 24% cree que el gobierno nacional podrá controlar la inflación y mejorar las condiciones económicas del país.
Es importante aclarar que la muestra se tomó entre el 6 y el 12 de julio, fecha posterior a la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, lo que ocurrió el sábado 2 de julio.
Sobre el salario básico universal, la idea provoca un rechazo de casi el 60% de los encuestados. Esto porque consideran que va a servir para aumentar el gasto público y esto provocará mayor inflación. Sin embargo, el 30,2% cree que es necesario para frenar los embates de la pobreza.
Otro dato curioso surge de uno de los puntos que las personas que integraron la muestra tenían que responder. Se trata de una nube de palabras en la cual las que más se repiten son angustia, preocupación, cansancio, enojo y desilusión.
En definitiva, la gente tiene una escasa percepción de mejoras a futuro.
Qué piensan los consultados de adelantar las elecciones previstas para el 2023. Esta es una pregunta que la consultora Martha Reale agregó en esta encuesta, aunque según dijo, no lo consultaban en las mediciones anteriores. Al respecto, manifestó que a pesar del mal humor social y el pesimismo, el 49% de las personas respondieron que Alberto Fernández terminará en tiempo y forma su mandato.
El motivo por el cual un porcentaje tan importante de la gente consultada cree que Fernández va a terminar su gestión, es descripto por Reale de la siguiente manera: "Ocurre que el peronismo, aún atravesando su peor momento en términos de popularidad, conserva en una porción elocuente de la sociedad algún poder de fuego en cuanto a su posibilidad de otorgar mínimas garantías de gobernabilidad".
Acerca de los posibles ganadores de las elecciones, Martha Reale plantea qué sucedería con ellos si fueran en los próximos días. Si bien Juntos por el Cambio tiene las mayores chances, se nota una dispersión de votos mayor que en las elecciones del 2019.
Sin embargo, en el informe de Reale se aclara que el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta es quien tiene la mejor imagen entre los opositores y el mejor posicionado en la carrera 2023.
En tanto, dentro del Frente de Todos, la candidata que sigue conservando una porción de votos importante -ronda el 30%- es Cristina Fernández de Kirchner.
Reale explicó que si bien es una figura popular, el libertario Javier Milei experimentó una caída del 11% en su imagen. Esto podría perjudicarlo en su carrera electoral, pero no así en la posibilidad de convertirse en la tercera fuerza nacional.
De los datos de la encuesta surge la conclusión de que, en la actualidad, no hay ningún dirigente capaz de capitalizar la mayor cantidad de votos de los "desencantados" que fueron los que acompañaron al Peronismo en las elecciones anteriores.
►TE PUEDE INTERESAR: Atraparon al acusado del femicidio de Agostina Trigo