La empresa israelí Mekorot presentó su diseño de manejo de la crisis hídrica para que Mendoza tome las bases del plan que proyecta a 25 años. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el gerente general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamotte, firmaron un convenio para el financiamiento de la elaboración de la iniciativa.

Después de dos años y medio de trabajo, la firma estatal de origen israelí entregó a Mendoza el diseño del Plan Maestro de Administración Hídrica. Ahora será el Departamento General de Irrigación el encargado de adaptarlo para su aplicación en la provincia.

agua para riego agrícola2
Con la certeza de que habrá menos agua, el objetivo de Mendoza es evitar la crisis hídrica.

Con la certeza de que habrá menos agua, el objetivo de Mendoza es evitar la crisis hídrica.

“El objetivo principal de este plan maestro se basa en certezas: vamos a tener menos agua de la que hay hoy; pero si seguimos la hoja de ruta, no tendremos escasez”, indicó Alfredo Cornejo.

Mendoza ya cuenta con las pautas base de Mekorot para el manejo de la crisis hídrica

El ingeniero Diego Berger de la empresa Mekorot señaló en la conferencia de prensa de presentación del diseño para el manejo de la crisis hídrica de Mendoza que la “provincia tiene un potencial enorme y puede solucionar los problemas existentes, lidiar con lo que traerá el cambio climático y el crecimiento del consumo agrícola y doméstico”.

Ahora- dijo- “Mendoza debe tomar la posta”. Y para eso, Irrigación ya trabaja en un plan hídrico con vistas al 2050.

El diseño de Mekorot marca “una dirección con un camino claro, con una técnica que es la que de alguna manera ya se viene implementando, y sobre esa base, se estipulan las inversiones futuras, buscando que los usuarios, en particular el sector agrícola, devuelvan los costos”, expresó el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli.

Marinelli y Suarez en Israel.2jpg.jpg
La relación con Mekorot, la empresa que presentó su diseño de plan para la crisis hídrica, comenzó hace más de dos años, durante el gobierno de Rodolfo Suarez.

La relación con Mekorot, la empresa que presentó su diseño de plan para la crisis hídrica, comenzó hace más de dos años, durante el gobierno de Rodolfo Suarez.

Con estos documentos presentados por la empresa estatal del agua de Israel, Mendoza trabajará un plan provincial durante los próximos seis meses. La intención, después de ello, es que ese plan hídrico sea refrendado por una ley provincial.

El objeto es que, a futuro, “Mendoza tenga agua para el consumo domiciliario, el consumo poblacional, el agrícola, el industrial de cualquier tipo, y el consumo de la minería sostenible, si llevamos a buen puerto esos proyectos”, dijo en tanto, el gobernador Alfredo Cornejo.

Financiamiento del CFI para el plan de manejo de la crisis hídrica

El general de CFI, Ignacio Lamotte, destacó a Mendoza, como la “primera de varias provincias que finaliza el plan maestro de administración hídrica”.

Hacer eficiencia hídrica, dijo, “es un mandato que tienen todos los entes provinciales de administración hídrica y la tarea del CFI es federalizar el conocimiento respecto a estos temas”.

Lamotte valoró a Mekorot, la empresa estatal de Israel, como “uno de los más altos estándares de administración hídrica a nivel global”.

La colaboración del Consejo Federal de Inversiones es clave para Mendoza porque será quien financie el plan hídrico. “La vehiculización del agua y la eficiencia hídrica es parte de esta sostenibilidad en el tiempo, y tenemos financiación para hacer la parte pública, pero también tenemos para apalancar a los privados a hacer su trabajo con incentivos reales”, expresó Cornejo al respecto.

“Es imprescindible que los privados en la agricultura, en la industria, en la minería, entiendan que hay que seguir los incentivos que este plan maestro de manejo de la crisis hídrica nos está marcando”, dijo el gobernador.

Temas relacionados: