Al ser consultado sobre el monto del incremento que considera que debería otorgar el Gobierno, Yasky explicó: "Tendría que ser un aumento de 5 mil pesos, que signifique de inmediato levantar desde abajo, favoreciendo a los salarios que están en la mitad de abajo de la pirámide, que son el 70 por ciento".
Además, subrayó que se debería "trasladar este aumento al Salario Mínimo, Vital y Móvil, que sería una onda expansiva para todo lo que tiene que ver con los planes sociales" y también que impacte en los jubilados.
El dirigente de Frente de Todos señaló que el objetivo es "darle poder de compra" a la gente, ya que se quejó de que se perdió poder adquisitivo ante los "sablazos de los remarcadores de precios".
"El esquema actual favorece una succión de recursos por parte de los sectores poderosos de la economía a través de la remarcación de precios. Tienen excedentes de ganancias que no convirtieron en inversión", concluyó.
A comienzos de 2020, el presidente Alberto Fernández había otorgado por decreto un aumento de 4 mil pesos (3 mil a partir de enero y mil desde febrero) para todos los trabajadores en relación de dependencia en el sector privado, que figuró en los recibos de haberes como "Incremento solidario".
La medida había sido cuestionada por las cámaras empresarias, que afirmaban que no tenían la suficiente liquidez para hacer frente al aumento.