Inédito: la Suprema Corte de Justicia sale a medir la productividad laboral de los tribunales, magistrados, funcionarios y empleados judiciales que están trabajando durante la feria de verano.
Inédito: la Suprema Corte de Justicia sale a medir la productividad laboral de los tribunales, magistrados, funcionarios y empleados judiciales que están trabajando durante la feria de verano.
Así quedó establecido en la acordada número 29.871 que el 21 de diciembre de 2020 estableció qué juzgados y dependencias tribunalicias atenderán al público y qué organismos harán trabajo interno durante el mes de enero.
Los supremos Dalmiro Garay, Pedro Llorente y José Valerio, integrantes de la Sala Administrativa de la Corte -que organiza y dispone de los recursos técnicos y humanos- dispusieron que todos los tribunales de turno durante la feria deberán rendir cuenta por escrito de todo lo actuado.
Los responsables tendrán plazo hasta el 10 de febrero para presentar un escrito dirigido a la Oficina de Estadísticas. Detalle: incluso las dependencias que no registren actividad deberán consignarlo expresamente.
Otro aspecto interesante que aplica la Sala Administrativa de la Corte este verano y que tiene mucho que ver con que los edificios judiciales estén a medio abrir: el préstamo de expedientes.
Sabido es que únicamente los abogados de las partes en litigio y los empleados y funcionarios están habilitados a manipular y a pedir y trasladar estas piezas documentales de un lugar a otro.
También es largamente sabido que los expedientes judiciales son, desde tiempos remotos, objeto de la tentación criminal y que por lo tanto deben ser custodiados y resguardados para garantizar el normal desarrollo de los procesos.
Por esto, la cúpula del Poder Judicial dispuso a través de la acordada 29.871 que el lunes 1 de febrero de 2021 los tribunales y dependencias de turno durante la feria "deberán informar de manera detallada y por escrito la nómina de expedientes que se hayan extraído".
También deberán consignar qué destino específico tuvieron esos expedientes durante el período de préstamo y si fueron utilizadas las claves de acceso a las plataformas informáticas para acceder a esa documentación ya digitalizada.