Mientras la clase política local se dedica de lleno a las elecciones de gobernador de este domingo, los 21 miembros del Jury de Enjuiciamiento se preparan para la reunión que definirá el futuro de la fiscal Gabriela Chaves, de Delitos Económicos.
Te puede interesar: El emotivo homenaje a las víctimas de la tragedia de Ruta 40
Será el 3 de octubre a las 9.30 en el cuarto piso de los tribunales. A esa altura, Mendoza tendrá nuevo gobernador electo.
Chaves fue denunciada por el legislador provincial K Omar Parisi, a quien ella había imputado por el delito de fraude con fondos públicos mientras era presidente del directorio del IPV.
Sucedió poco después de las PASO en cuatro departamentos peronistas cuyos intendentes fueron por la reelección.
El origen de este pleito fue la investigación judicial a la Tupac Amaru local por la construcción de casas sociales con fondos públicos.
Sin embargo, el 15 de agosto el Jury de Enjuiciamiento decidió pasar a cuarto intermedio hasta el jueves próximo para que los legisladores y supremos pudieran estudiar la presentación, basada en la ley 4970 que se encarga de juzgar el desempeño y la conducta de los usías locales.
Dicho en otros términos: el Jury postergó el tratamiento del caso Chaves para después de dos elecciones claves: las del 1 de septiembre en esos cuatro departamentos (el PJ retuvo Lavalle, San Rafael y Tunuyán y perdió San Martín) y para después de los comicios para elegir gobernador.
Te puede interesar:Ojo, que el padrón electoral provincial no es el mismo que nacional: mirá donde votás.
Puertas adentro del Jury, la decisión se basó en el escandalete que provocó la propia fiscal Chaves cuando imputó al intendente lavallino Roberto Righi horas antes de las PASO de abril, desatando la furiosa reacción del peronismo y la sospecha de que utilizaba a la Justicia para favorecer la gestión del gobierno de Alfredo Cornejo desde lo electoral.