Jorge Lanata denunció, en un informe de Periodismo para Todos (PPT), que Rusia busca instalar centrales nucleares en Argentina y que para ello aprovecharía el acuerdo bilateral generado a través de las vacunas Sputnik V contra el Covid.
Jorge Lanata denunció, en un informe de Periodismo para Todos (PPT), que Rusia busca instalar centrales nucleares en Argentina y que para ello aprovecharía el acuerdo bilateral generado a través de las vacunas Sputnik V contra el Covid.
Según Lanata, este es un proyecto que data de fines del 90 pero que "se reactivó muy fuerte con el tema de las vacunas". El informe contó con la palabra de Dmitry Feoktistov, el embajador ruso en Argentina, quien reconoció que se propuso "construir la central, ser propietarios y operarla" aunque no hay ni respuesta ni fecha estimada para la ejecución.
Feoktistov agregó que se trataría de una central grande de reactores medianos y de una central nuclear flotante.
Lanata afirma en el informe además que desde el ministerio de Economía, del que depende la Secretaría de Energía, sostienen que se está "evaluando el proyecto de la construcción de una central rusa en la Argentina".
Y en Rusia admiten que Martín Guzmán, el ministro de Economía, habló el tema con los dueños de la empresa estatal rusa Rosatom durante su último viaje por Europa y Moscú.
Rosatom respondió a la consulta de PPT a través de un comunicado: "Discutimos con nuestros colegas argentinos una cooperación mutuamente beneficiosa en proyectos de centrales nucleares de alta y baja potencia".
Los primeros proyectos ya se firmaron en 2008 y fueron anunciados por Cristina Kirchner en 2014 junto a Vladimir Putin en un acto oficial.
Jorge Lanata relacionó la reactivación de estos proyectos con un avance de Cristina en la secretaría de Energía en la que se nombraron funcionarios afines al kirchnerismo: "Federico Basualdo en Electricidad; Darío Martínez en la Secretaría de Energía; Pablo González en YPF" y que, "con menos trascendencia, lo mismo ocurrió en el área nuclear".
José Luis Antúnez es el presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina, mismo cargo que tenía durante la gestión de Cristina Kirchner. Y como director fue designado Isidro Baschar, a quien indentificaron como el sobrino de Sabino Vaca Narvaja, el embajador de Argentina en China y ex cuñado de Florencia Kirchner.
En la página oficial de Cristina Fernández de Kirchner se pueden advertir los objetivos cumplidos del plan nuclear 2003-2014 y los proyectados hasta el 2025.
1) Se terminó la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II), de 745 megavatios.
2) El desarrollo de la tecnología nuclear aplicada a la medicina y la federalización de la medicina nuclear con la construcción de Centros de Diagnósticos.
3) En el año 2007 se finalizó el Centro de Diagnóstico Nuclear en la Ciudad de Buenos Aires y en 2014 uno similar en Mendoza.
4) Se recuperó la Planta de Enriquecimiento de Uranio en Pilcaniyeu en la Provincia de Río Negro.
5) Argentina produce el 5% del Molibdeno-99 que se consume en el mundo y es el tercer productor de “Cobalto 60”.
6) La empresa estatal INVAP exportó en el año 2007 a Australia un reactor de investigación nuclear que constituyó la mayor exportación tecnológica de la Argentina bajo la modalidad “llave en mano”.
7) El prototipo de 25 megavatios del Reactor de Baja Potencia CAREM, primer reactor de tecnología y diseño 100% argentino.
8) La extensión de vida útil de la Central Embalse de 648 megavatios por un nuevo ciclo de 30 años, con una inversión de 5.000 millones de dólares.
9) Se formaron 5.220 nuevos especialistas y 129 empresas nacionales calificaron en el sector, cuando en 2003 no había empresas calificadas.
1) La IV Central Nuclear de 700 megavatios y la V Central de 1.000 megavatios, que comprenderán 12.800 millones de dólares de inversión.
2) La finalización del prototipo de 25 megavatios del Reactor de Baja Potencia CAREM.
3) La extensión de vida útil de las Centrales Embalse y Juan Domingo Perón, ex Atucha I.
4) La Construcción de la Planta de la Planta de Producción de Dióxido de Uranio en Formosa.
5) Los reactores multipropósito binacionales con Brasil, RA10 en Argentina y RMB en Brasil, para producción de radioisótopos, que posibilitarán a Argentina y Brasil abastecer el 40% del mercado mundial de radioisótopos.
6) El Desarrollo y la Federalización de la Medicina Nuclear en Argentina incluyendo además de Centros de Diagnóstico en Formosa, Entre Ríos, Santiago del Estero, Santa Cruz, Chubut y La Pampa, en el resto de las provincias