"Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de la minería para toda la región", aseguró este jueves la ministra de Energía y Ambiente de la provincia, Jimena Latorre. La funcionaria se refirió esencialmente a la institucionalidad garantizada que existe en Mendoza para darles previsibilidad a los inversores.
Jimena Latorre explicó por qué Mendoza puede ser el hub financiero de la minería en la región
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, expuso ante empresarios, inversores, expertos y funcionarios de otras provincias
Lo hizo durante la Cumbre de Minerales Críticos que comenzó en Buenos Aires el martes y se trasladó a nuestra provincia, todo bajo el nombre 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, antesala del Mendoza Finance Day & Roadshow, que se desarrollará este viernes en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Mendoza.
Empresarios, inversores, funcionarios y especialistas participaron de la cumbre de minerales críticos.
La estrategia de Mendoza para ser un hub financiero
La 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit es una cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas, inversores y especialistas para analizar el desarrollo de los minerales críticos en la región y promover nuevas oportunidades de inversión.
En el panel “Sinergias para el Desarrollo: CEO y Provincias en Diálogo”, la ministra presentó la estrategia provincial para posicionar a Mendoza como el centro financiero de referencia para el desarrollo de los minerales críticos en toda la región andina.
Latorre recordó que Mendoza nunca registró un default, y que “su perfil de deuda viene mejorando de manera sostenida en los últimos diez años, lo que fortalece su reputación ante los mercados financieros. La provincia cuenta con un capital humano altamente calificado y un entramado de proveedores que logró expandirse incluso durante los años en que la actividad minera estuvo limitada en la provincia”.
“Mendoza tiene un ecosistema de negocios maduro y competitivo, con empresas que crecieron prestando servicios en otras provincias mineras. Sumado a nuestra institucionalidad, esto nos posiciona claramente para ser el hub financiero de la región”, expresó.
También destacó que la provincia cuenta con una conectividad estratégica con Chile y Perú, países centrales en la cadena global del cobre y del litio.
Para atraer inversiones
Latorre detalló que las inversiones mineras se planifican a diez, veinte o hasta cincuenta años, por lo que los gobiernos deben trabajar con una visión estratégica de largo plazo y con marcos regulatorios coherentes entre sí.
"La región necesita instituciones sólidas, previsibilidad y seguridad jurídica para consolidar confianza ante los fondos de inversión internacionales que evalúan proyectos de cobre, litio y otros minerales esenciales para la transición energética", finalizó.




