Nueva normativa

Javier Milei nombró a Alfredo Cornejo en el Consejo de Mayo ante la falta de respuestas y avances

Alfredo Cornejo será el consejero en representación de los gobernadores en el Consejo de Mayo tras el decreto que firmó Milei a casi un año de la firma

Ante la falta de avances y de propuestas, Javier Milei resolvió modificar la normativa del Consejo de Mayo para designar integrantes en forma directa. El gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo es uno de los nuevos consejeros.

El presidente del Consejo Mayo será el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos y lo secundarán como consejeros, además de Cornejo en representación de las provincias firmantes, Carolina Losada (Senado), Cristian Adrián Ritondo (Diputados), Gerardo Alberto Martínez (Organizaciones sindicales) y Martín Rappallini (empresarios).

Los argumentos de Milei para los cambios en el Consejo de Mayo

En los argumentos del Decreto 382/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, se indicó que “a pesar de que han transcurrido más de trescientos días desde la creación del referido Consejo, no se han recibido las propuestas” por parte de las provincias y los otros organismos y organizaciones involucradas.

Milei y los gobernadores en el Pacto de Mayo.jpg

"Con el fin de no dilatar más las tareas encomendadas al 'Consejo de Mayo', deviene necesario modificar la modalidad de designación de sus integrantes, en procura de seleccionar a los representantes de cada uno de los sectores implicados con prescindencia de la previa propuesta establecida, para lo que resulta menester modificar el citado Decreto N° 617/24", se detalló en el texto oficial.

El Ejecutivo procedió entonces a nombrar directamente a los integrantes del Consejo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5°, que contempla un presidente designado por el Poder Ejecutivo y seis consejeros: uno en representación de las provincias firmantes del “Pacto de Mayo” y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; uno por el Senado; uno por la Cámara de Diputados; uno por las organizaciones sindicales de tercer grado; y uno por las entidades empresarias de tercer orden.