Educación

Javier Milei dispuso un aumento de 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales

El gobierno nacional informó que el incremento de 7,5% se otorgará entre septiembre y octubre. Además entregará sumas fijas extraordinarias de $25.000

Por UNO

El gobierno de Javier Milei a través del Ministerio de Capital Humano y de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, anunció este miércoles que otorgará un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las universidades nacionales -incluida la UNCuyo- entre septiembre y noviembre.

La medida, que incluye 3,95% en los salarios de agosto, se anunció tras el paro nacional que el personal de las universidades concreta desde el lunes último.

Además, de forma complementaria se dispuso que el personal no docente percibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo.

Paro universitario en Buenos Aires
En Buenos Aires hubo paro y movilización de docentes universitario.

En Buenos Aires hubo paro y movilización de docentes universitario.

Suma fija de $25.000

Para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de $25.000 por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios, según se informó en un comunicado.

El gobierno recordó que durante 2024 se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, mientras que en “gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización”.

“Desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”, enfatizó el gobierno nacional.

El ministerio también expresó que “las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional”.

Docentes y no docentes de la UBA, nucleados en Aduba, Apuba, Feduba UTE-CTERA Universitarios, concretaron el lunes último un paro de 24 horas por recomposición salarial, lo que impidió que iniciar a tiempo las clases del segundo cuatrimestre. En Mendoza, docentes nucleados en FADIUNC iniciaron esta semana un paro que en los primeros días registró escaso acatamiento.

El secretario general de Aduba, Emiliano Cagnacci, afirmó en aquella oportunidad que “el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza”.