El oficialismo enfrenta un duro desafío en la Cámara de Diputados, donde necesita al menos un tercio de los votos (86 sobre 257) para que los vetos no sean revertidos. Con su bloque y el apoyo incondicional del PRO, llega a 74 votos, por lo que necesita negociar con los legisladores que responden a los gobernadores dialoguistas y a los monobloques.
Karina Milei y Martín Menem.jpg
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y Karina Milei, secretaria general de la presidencia.
“Todos los diputados de LLA vamos a defender los vetos, es lo correcto. El que duda no debería ser miembro de La Libertad Avanza”, afirmó una fuente legislativa que asistió a la cena. En el oficialismo confían en el respaldo del PRO, de quienes dicen que “nos acompañan incondicionalmente, incluso en los momentos en los que se requiere no ser casta y asumir el costo político”.
A la cena asistieron diputados de La Libertad Avanza y un nutrido grupo del PRO, encabezado por su jefe de bloque, Cristian Ritondo. También estuvieron Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero. En representación de la Liga del Interior, los radicales alineados con el Gobierno, participó el neuquino Pablo Cervi.
Facundo Correa Llano y Karina Milei
Facundo Correa Llano, uno de los diputados por la Libertad Avanza y Karina Milei.
Hermetismo por la participación de diputados mendocinos
La cena se dio con un fuerte hermetismo y por Mendoza se supo que no asistió la diputada nacional Mercedes Llano (LLA). Tampoco el radical Lisandro Nieri.
Si bien, Diario UNO, buscó confirmar la presencia de Facundo Correa Llano (LLA); Álvaro Martínez (LLA) y Pamela Verasay (UCR); no hubo respuesta por parte de los legisladores. Hay que destacar que Mendoza realizó una alianza con el partido de Milei, denominado La Libertad Avanza+ Cambia Mendoza en la que están negociando los lugares en las listas.
Además de los vetos, en el encuentro se analizó la estrategia frente a otros temas que la oposición busca imponer en la agenda, como los proyectos de los gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA.