Primer mensaje de Año Nuevo

Javier Milei destacó la reducción del gasto público, la pobreza y la inflación para el 2025

Con su clásico eslogan de la desregulación del Estado para "ganar libertad", Javier Milei se expresó en X sobre el rumbo económico a seguir este año

Por UNO

Fiel a su estilo, el presidente Javier Milei arrancó el 2025 con un primer mensaje para todos los argentinos, en el que mantiene firme su política de aplicación de la "motosierra" para reducir el gasto público. Pero dejó en claro que para que haya crecimiento económico se necesita seguir haciendo foco en reducir la inflación y el riesgo país.

Con su clásico eslogan de la desregulación del Estado para "ganar libertad", el titular del Ejecutivo se expresó en un posteo en su cuenta oficial de X, el cual dividió en tres partes.

Luis Caputo y Javier Milei.jpg
Luis Caputo y Javier Milei.

Luis Caputo y Javier Milei.

El mensaje de Javier Milei

El primero fue titulado "Reflexión empírica", donde se refiró al duro ajuste del primer año de gobierno, la caída de la pobreza y la importante baja de la inflación. "En 2024 demostramos que se puede hacer un ajuste fiscal de 15% del PIB (donde cerca del 95% del ajuste cayó sobre la casta política y la financiera), cortar con la emisión monetaria para bajar la inflación y ello sin pérdida en actividad y empleo entre puntas. En ese contexto se logró bajar cerca de 20 puntos la pobreza, lo cual deja en claro el daño que produce la inflación sobre los sectores más vulnerables. A su vez, la quita de intermediarios y corrupción junto a la mejora en las asignaciones derrumbó la indigencia y brindó contención en el momento más duro del ajuste", resumió.

Párrafo seguido, apeló un bloque que definió como "Corolario" para apuntar contra la famosa casta política: "Esos que dicen estar preocupados por los más vulnerables y proponen políticas de mayor gasto público y de emisión monetaria inflacionaria, no sólo no logran su objetivo, sino que consiguen lo opuesto; de hecho, si ese tipo de políticas se mantienen en el tiempo durante muchos años ese daño se vuelve estructural haciendo más costosa la salida".

De "Cara al futuro", como se refirió a la última parte de su breve mensaje, Milei consideró que para "seguir mejorando los indicadores sociales se requiere de crecimiento económico, y como consecuencia seguir bajando la inflación reduciendo el riesgo país, reduciendo el gasto público para poder quitar impuestos, continuando las reformas estructurales y desregulando para ganar libertad y sobre todas las cosas respetando la vida, la libertad y la propiedad".

"Viva la libertad carajo", cerró el Presidente con su ya célebre frase.

Temas relacionados: