https://twitter.com/jairbolsonaro/status/1435294282634641410
El presidente brasileño aseguró: "No queremos una ruptura. No queremos pelearnos con ningún poder. Pero (...) no podemos permitir que una persona ponga en riesgo nuestra libertad". "A partir de hoy empieza a escribirse una nueva historia en Brasil. Pido a Dios que, más que sabiduría, me dé fuerza y coraje para decidir debidamente. Las decisiones no son fáciles. No elijan el lado de la confrontación. Siempre estaré junto al pueblo brasileño".
Antes de salir a saludar a sus partidarios, Bolsonaro afirmó en una declaración por Facebook que hoy es "el día del pueblo y el pueblo dirá adónde el Gobierno deba ir".
Jair Bolsonaro expresó: "Nuestro país no puede seguir rehén de una o dos personas. O vuelven al eje o serán ignoradas de la vida de la política. Yo seguiré dentro de las cuatro líneas de la Constitución pero no admito que otras personas violen la Constitución".
https://twitter.com/jairbolsonaro/status/1435302399279763458
La prensa internacional apunta que hizo referencia al juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, que lo investiga por actos antidemocráticos.
"Ahora quiero ser apenas el vocero del pueblo", afirmo el mandatario en un video en el interior del Palacio de la Alvorada, sede presidencial, al lado de un coro de niños y de activistas con remeras con la inscripción Bolsonaro 2022.
Jair Bolsonaro - Manifestaciones en Brasil (1).jpg
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, amenazó con dar un golpe a la Corte Suprema que lo investiga por actos antidemocráticos.
Foto: Agencia TELAM
Jair Bolsonaro luego anunció la reunión del Consejo de la República, una entidad que supuestamente debe decidir un estado de sitio, la intervención federal o estado de conmoción nacional que fue creada en 1990 por el entonces presidente Fernando Collor de Mello, aliado del mandatario.
Este Consejo había sido utilizado una vez en la historia, en 2018, cuando el entonces presidente Michel Temer decidió intervenir militarmente el estado de Rio de Janeiro, designando encargado de la seguridad en este estado al actual ministro de Defensa, general Walter Braga Neto.
https://twitter.com/jairbolsonaro/status/1435207572127092743
El Consejo es presidido por el presidente, el vicepresidente, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, los líderes de bloques parlamentarios y personas de la sociedad civil designadas por los jefes de los poderes.
De acuerdo con el artículo 90 de la Constitución, el Consejo de la República tiene la función de pronunciarse sobre estado de sitio, estado de defensa, intervención federal y cuestiones relativas a la estabilidad institucional.
El consejo no es integrado por la corte suprema, justamente cuando Bolsonaro amenazó al Supremo Tribunal Federal con represalias en caso de que el titular del tribunal, Luis Fuz, no tome medidas contra Alexandre de Moraes, el magistrado que ha enviado a la cárcel a bolsonaristas e investiga al presidente por atentar contra el estado de Derecho.
Jair Bolsonaro - Manifestaciones en Brasil (2).jpg
Jair Bolsonaro anunció la reunión del Consejo de la República, una entidad que supuestamente debe decidir un estado de sitio, la intervención federal o estado de conmoción nacional que fue creada en 1990 por el entonces presidente Fernando Collor de Mello, aliado del mandatario.
Foto: Agencia NA
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, había afirmado días pasados que esperaba movilizaciones multitudinarias para enviar un "ultimátum" a los jueces de la Corte Suprema que abrieron varias investigaciones contra él y su entorno, entre otras cosas por difundir informaciones falsas.
En el orden internacional, más de 150 expresidentes y líderes de la izquierda firmaron una carta abierta criticando a Bolsonaro por alentar lo que llamaron una copia del asalto del 6 de enero al Capitolio de Estados Unidos.
Las manifestaciones están "avivando los temores de un golpe de estado en la tercera democracia más grande del mundo", decía la carta.