Hebe Casado, la diputada del PRO que levanta polvareda
Hebe Casado ha enojado a grandes sectores de la sociedad con sus pensamientos escritos en Twitter acerca de temas sensibles y su postura anticuarentena
Así fue como en 2017 se hizo parte de la Cámara de Diputados, ocupando una banca por el PRO.
Te puede interesar...
En una primera impresión parece tímida e introvertida pero su forma de expresarse en las redes sociales, puntualmente, la postura que expresa a través de sus tuits, han levantado más de una polémica nacional.
Ella dice que nadie la asesora para escribirlos.
Es decir que, Hebe Casado busca ser polémica. Aunque también asegura que muchas de sus ideas han sido interpretadas en un sentido diferente al que ella le dio cuando las escribió.
La intención de incomodar
Ella asegura que lo que busca es que su posición ante un tema en particular, como lo fue en muchas oportunidades cuestionar las medidas que se tomaron con el aislamiento por la pandemia de Covid-19 a nivel nacional, quede expresado públicamente. y así lo ha hecho.
Sin embargo algunos de sus tuits incomodaron por demás. Como ocurrió cuando tuiteó, el 29 de octubre pasado, que los 30.000 muertos por Covid-19 sí eran reales. "No como los otros 30.000" en alusión a los desaparecidos por la dictadura militar.
Este tuit generó tanto enojo y repudio por parte de muchas personalidades de la política, la cultura, organizaciones que trabajan por los derechos humanos, entre otras personas que se sintieron agraviadas, que Casado salió a pedir disculpas.
Otro de los tuits que generaron gran incomodidad fue el que escribió luego del fuerte temblor que se produjo en San Juan el 19 de enero.
Esta vez, el que salió a responderle fue José Luis Gioja, señalándole que no debería burlarse de la tragedia que pasó mucha gente por aprovechar algunos minutos de fama.
Hebe Casado no solo tuitea, sino que retuitea. Lo hace muchas veces sobre pensamientos y alusiones al movimiento "Mendoexit", por ejemplo.
Críticas sobre el manejo de la pandemia
Según Casado, que es especialista en inmunología, es imprescindible que las escuelas se abran en marzo. Según asegura, no es necesario que se tomen medidas como que los estudiantes asistan en forma intercalada, sino que hay que fomentar todo lo que se pueda el autocuidado.
Si bien este tema de la vuelta a clases es coyuntural, según Casado el manejo de la pandemia, en general, estuvo mal hecho desde el comienzo.
En este sentido, explicó que antes de que el presidente Alberto Fernández decretara el aislamiento, ella había pedido que se hicieran controles aeroportuarios, indicando aislamiento a personas con síntomas, y esto se hizo demasiado tarde.
También destacó que desde un primer momento, las personas diagnosticadas con Covid-19 y con síntomas leves deberían haber pasado el aislamiento en sus casas. y no internarlos.
Lo mismo opina sobre la compra de vacunas
Según la diputada mendocina del PRO, estos que para ella son errores de gestión, están imponiendo una especie de controversia entre el cuidado de la salud y la economía, que no debería existir.