Emisión de bonos verdes de Godoy Cruz por $300 millones.jpg
Por eso -aseguran desde la comuna- la aprobación de esta toma de deuda no requirió pasar por la Legislatura, sino que bastó con la habilitación del Concejo Deliberante.
"Como se devolverá en 6 meses y esta toma de deuda no excederá el presupuesto vigente, ni afectará el próximo, no es necesaria la aprobación de la Legislatura", aclararon desde la comuna.
"Es una nueva herramienta financiera en la que vamos a incursionar para financiar en principio dos proyectos clave: el parque solar que generamos en la zona del ex vertedero El Pozo, en el oeste de Godoy Cruz. Ese parque tiene una capacidad de 630 kilovatios y pretendemos llevarlo a un megavatio; y también para equipar las casas y departamentos del IPV, a los que se les destinarán de calefones solares y energías alternativas", puntualizó el presidente del Concejo Deliberante godoycruceño, Fabricio Cuaranta.
Paneles. La producción de energía solar es una de las más desarrolladas. Por eso, ahora se hará foco en otras.
Godoy Cruz viene construyendo un perfil "ambiental" y ese trabajo tiene sus consecuencias.
►TE PUEDE INTERESAR: De basural a granja solar: Godoy Cruz proyecta el mayor parque fotovoltaico del Gran Mendoza
Para que son los bonos sociales, verdes y sustentables
La comuna de Godoy Cruz no es la primera en colocar deuda en bonos "sociales, verdes y sustentables". La provincia ya lo hizo, luego de que la Legislatura aprobara la colocación de deuda en bonos de este tipo para ampliar la red del Metrotranvía, una de las 4 grandes obras que se aprobaron para el Presupuesto 2023.
►TE PUEDE INTERESAR: El Banco Central avaló la colocación de deuda para financiar parte de la obra del Metrotranvía con bonos verdes
Sin embargo, la municipalidad godoycruceña es la segunda del país en emitir esta herramienta financiera -la otra es la de Ciudad de Córdoba- y según aportó Lorena Leitner, Secretaria de Hacienda de esa comuna, esta prueba piloto significa "incursionar en un nuevo mercado de instrumentos denominados de impacto, que se diferencian de los tradicionales, porque tienen tasas muy competitivas y porque además promueven la captación de capitales que incorporan sustentabilidad".
Por sus características, estos bonos pueden financiar proyectos referidos a energías renovables, eficiencia energética y trasportes limpios.
Por eso lo que produzca esta emisión de bonos se depositará en un fondo especial creado para ese fin, con la idea de financiar aquellos proyectos y a la vez generar un círculo que retroalimente la generación de futuras iniciativas.
Godoy Cruz viene trabajando en distintas acciones ambientales que buscan disminuir la emisión de GEI (Gases de Efecto Invernadero). Por eso el municipio Integra la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC) y ejecuta un Plan Local de Acción Climático “Godoy Cruz Carbono Neutral 2030″.
Cómo es el parque solar más grande del Gran Mendoza
En junio del 2022, el intendente Tadeo García Zalazar mostró como era el parque solar que funciona en el oeste, sobre calle Perón al lado del polideportivo de Nicolino Locche.
Parque Solar de Godoy Cruz 2.jpg
El parque solar de la zona Oeste de Godoy Cruz, tiene una capacidad instalada de 630 kilovatios, pero se lo pretende llevar a un megavatio.
Allí se proyectaron 1.028 paneles solares que van a funcionar conectados a la red eléctrica y que permitirán que se reduzcan los costos de alumbrado público que pagan los vecinos.
Además de la finalidad de ahorro y cuidado ambiental, el plan incluye un aspecto de capacitación, ya que quienes se sumen al curso de instalación de paneles en el Centro de Formación Profesional ubicado al lado de la granja realizarían sus prácticas allí.
El predio cuenta con 22 mil metros cuadrados, de los cuales se ocuparán cerca de 17 mil para la obra.
"Ahora empieza el proceso de la instalación de bases y el armado. La idea es que en pocos meses esté absolutamente operativa e inyectando energía a la red", contó en aquel momento el mismo intendente Tadeo García Zalazar.