La Municipalidad de Godoy Cruz entregó 80 viviendas en el nuevo barrio Joaquín Salvador Lavado a familias que residían en el antiguo asentamiento barrio Urundel. De esta forma, aseguraron que terminaron con una etapa de relocalización y demolición de viviendas informales, para apostar a convertirlo en una zona integrada, con servicios y condiciones dignas para sus habitantes.
Godoy Cruz entregó casas a 80 familias del barrio Urundel y avanzó en su transformación urbana
El objetivo de Godoy Cruz con la entrega de estas viviendas es promover una transformación con barrios regularizados, urbanizados y acceso a servicios básicos
Las familias recibieron sus nuevas casas en la mañana de este miércoles, donde estuvieron el intendente Diego Costarelli acompañados de la vicegobernadora, Hebe Casado, y el titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Las viviendas están ubicadas sobre la calle Marciano Cantero s/n, en el distrito Villa del Parque, y de esta manera marcaron un hito, ya que este fue el 25º asentamiento erradicado desde 1999 en Godoy Cruz.
En el acto Costarelli: "Cada vez que una familia accede a su casa propia, se transforma la vida de toda una comunidad. No estamos solo entregando viviendas, estamos generando oportunidades y futuro para los vecinos".
Godoy Cruz avanza en un importante cambio en la comuna
La relocalización de todas estas familias implicó la demolición del antiguo barrio Urundel. De esta manera se liberó terreno y se abrió espacio a una nueva planificación urbana.
El municipio de Godoy Cruz subrayó que no se trata solo de entregar viviendas nuevas, sino de promover una transformación estructural con barrios regularizados, urbanizados y con acceso a servicios básicos.
Además, los nuevos adjudicatarios recibieron las llaves de sus nuevos hogares, un libro del recordado Quino y una guía con recomendaciones para el uso y mantenimiento de la vivienda, con lo que buscan reforzar el sentido de pertenencia y la responsabilidad comunitaria.
De esta manera Godoy Cruz consolida un plan integral de erradicación de asentamientos informales, en coordinación con el gobierno provincial y el IPV para mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiadas.






