Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del bloque de la UCR van a votar en contra del veto, mientras que el Gobierno busca superar el tercio de los votos para blindar la decisión de Milei.
Lourdes Arrieta
Lourdes Arrieta, diputada nacional por Mendoza de Transformación.
Foto: Cámara de Diputados de la Nación
De los 10 diputados nacionales mendocinos la primera en hacer uso de la palabra fue la "transformadora" Lourdes Arrieta, quien anticipó su voto favorable al rechazo al veto. La legisladora ex libertaria aprovechó su tiempo para cuestionar y acusar de corrupción a Javier Milei y también se despachó contra el titular del PAMI en Mendoza, David Litvinchuck.
En algunos momentos la sesión fue presidida por el radical mendocino Julio cobos.
Álvaro Martínez defendió el veto de Milei al aumento de los jubilaciones
Otro legislador de Mendoza que hizo uso de la palabra fue el libertario Álvaro Martínez. El representante de La Libertad Avanza comenzó su alocución admitiendo que son reales las necesidades de los jubilados. Sin embargo destacó que la ley aprobada, "lejos de ser solidaria, es una trampa que busca aumentar el gasto público".
"Pan para hoy, hambre para mañana" expresó Martínez y enseguida defendió los argumentos del propio presidente Milei con relación a que la oposición no explica de dónde saldrán los recursos para aumentar lo salarios.
Para el lujanino "la ley es irresponsable porque significa más emisión y más inflación". Algunas de las expresiones de Martínez levantaron la temperatura del recinto y causaron reprobaciones de otros legisladores.
"El veto presidencial no es un capricho. Garantiza el equilibio fiscal. Entiendo la urgencia y el dolor de los adultos mayores que están pendientes de esta sesión. Y para eso el gobierno trabaja, para aliviarles la situación. No les vamos a menitr. Un país quebrado como el que le dejaron a Milei no puede solucionar el problema de los jubilados. El veto es para defenderlos. Busquemos una solución de fondo, no un parche", dijo también Álvaro.
Finalmente abogó por "un sistema previsional justo, sólido, sustentable en el tiempo donde cada aumento sea respaldado con recursos genuinos".