Comicios legislativos

Elecciones 2025: una encuestadora reveló que 30% de los votantes decide su voto en la fila

La consultora Demokratia buscó sondear cómo se involucran los votantes del Gran Mendoza con estas elecciones legislativas y que vínculo tienen con la política

A 6 días de las elecciones legislativas, y a pocas horas de los consabidos cierres de campaña, la consultora local Demokratia se alejó de las típicas mediciones de intención de voto, y quiso sondear qué tanto se involucra el votante del Gran Mendoza con estos comicios, y qué importancia le da a su sufragio. Uno de los resultados es por lo menos llamativo: 30% de los consultados reveló que decide su voto en la fila camino al cuarto oscuro.

La encuesta que se hizo entre el 10 y el 15 de este mes, se basó en 721 entrevistas presenciales realizadas en las comunas de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú.

De esos encuestados 30,16% confirmó que define su voto en la fila o dentro del cuarto oscuro y 28,89% asumió que se decide a quien votará sólo unos días antes de la elección. En tanto que 15,24% contó que se define en las últimas dos semanas previas a los comicios.

Encuesta DemoKratia voto decidido

"Una de las interpretaciones es que las personas entienden que la política no las prioriza y entonces reacciona diciendo por qué yo debería ponerme a estudiar o a priorizar la política", comenzó diciendo Nicolás González Perejamo, director de Demokratia.

Y sumó: "El votante se resguarda el derecho al veto hasta último momento, por si en el tramo final pasara algo que pueda modificarlo".

Esa respuesta tal vez explique por qué la mayoría de los frentes partidarios y partidos políticos decide reforzar conceptualmente la campaña electoral en el último tramo apuntándole puntualmente a los indecisos que hasta ese momento no han definido su voto.

Cómo será el ausentismo en estas elecciones legislativas

Otro de los interrogantes que buscó responder esa encuesta fue qué nivel de importancia le atribuye el votante a su propio voto respecto de cuánto puede incidir en lo que hará finalmente el gobernante.

Allí también resalta que en la percepción de la mayoría de los encuestados su voto no termina de impactar sobre las decisiones de los gobernantes. Para 28,66% su voto es nada importante y otro 23,89% percibe que es poco importante. En consecuencia para 52,55% del total de esos consultados, su voto no tiene fuerza de impacto.

Percepción personal del voto

"Avanzamos con esa consulta también para tratar de explicar el fenómeno del abstencionismo y la respuesta es clave porque la mitad de los encuestados cree que al gobierno poco le importa lo que él vote. Y es clave porque históricamente para la ciudadanía había dos formas de dar a conocer su parecer, votando o protestando, y al parecer la primera pierde ese nivel de representatividad", explicó González Perejamo.

De igual manera, según marcó el consultor, en estas elecciones legislativas del 26 de octubre puede que haya un mayor presentismo que en otros comicios anteriores que se hicieron desdobladas.

"Si comparamos estos comicios con los de 2021 es probable que asistan menos votantes, pero la cifra va a superar a otras elecciones legislativas desdobladas en donde el presentismo rondó 55%", precisó.

Temas relacionados: