Elecciones legislativas

Elecciones 2025: UCR, libertarios y el PJ mendocino desplegaron toda su artillería en la guerra por el voto

Alianzas y negociaciones primaron para fortalecer la estrategia de las dos fuerzas políticas que apuntan a polarizar el resultado de las elecciones

Ganar. Ese el principal objetivo que persiguen los estrategas de la política en la puja electoral. Aunque claro, en estas elecciones legislativas en particular, podrían haber varios ganadores. Y eso dependerá de cómo se lean los votos que consigan unos y otros, pero también de cómo resulten las jugadas que cada dirigente desplegó en la pelea por el poder.

En Mendoza, los hilos de ese juego de poder se dejaron ver en el armado de los frentes políticos y las alianzas que compiten este domingo. Sobre todo en las dos fuerzas que podrían polarizar la elección: la sociedad de la La Libertad Avanza- Cambia Mendoza, y la Fuerza Justicialista Mendoza.

Los radicales -que lidera Alfredo Cornejo- se asociaron con los libertarios de Javier Milei porque entendieron que era el camino para no correr riesgos y que el PJ no pasara por el medio de ambos y pudiera dar sorpresas. En ese reparto de fuerzas Cornejo le cedió a La Libertad Avanza la cabeza de la lista de diputados nacionales y el ministro de Defensa de la Nación, el radical Luis Petri, debió afiliarse a los libertarios para quedarse con ese lugar clave.

alfredo cornejo luis petri candidatos elecciones
Alfredo Cornejo acordó cederle a La Libertad Avanza la cabeza de lista de diputados nacionales, lugar que ocupa el ministro de Defensa Luis Petri, quien debio afiliarse al partido libertario para acceder a la candidatura.

Alfredo Cornejo acordó cederle a La Libertad Avanza la cabeza de lista de diputados nacionales, lugar que ocupa el ministro de Defensa Luis Petri, quien debio afiliarse al partido libertario para acceder a la candidatura.

El segundo lugar quedó para la radical Pamela Verasay -que busca renovar su banca en Diputados- y el tercer puesto de esa nómina, con grandes chances de permanecer en el Congreso de la Nación, fue para el demarchista Álvaro Martínez, otra concesión que Cornejo debió digerir.

Es que Martínez -que proviene del PRO- ya se había sumado previamente al bloque de La Libertad Avanza y supo tejer lazos con el presidente del partido en Mendoza, su compañero de banca, Facundo Correa Llano.

Sin embargo en la negociación el gobernador se quedó con la potestad de definir quienes encabezan las listas a la Legislatura y así se aseguró la posibilidad de flanquearse de alfiles leales que vengan a garantizarle la gobernabilidad en los dos años que le quedan de gestión.

En ese reparto, por ejemplo, se aseguró de que Martín Kerchner -hoy senador provincial de la UCR- pueda permanecer en el Senado y que vuelva también a la Cámara Alta, Néstor Majul, uno de sus hombres de confianza.

Cierre de listas y alianza Cambia Mendoza con la Libertad Avanza. Luis Petri encabeza la lista de Diputados
Alfredo Cornejo cedió el liderazgo de la lista de diputados nacionales, pero se aseguró a sus alfiles en las listas a la Legislatura. Si la jugada le sale bien podrá garantizarse la gobernabilidad en los dos últimos años de su gestión.

Alfredo Cornejo cedió el liderazgo de la lista de diputados nacionales, pero se aseguró a sus alfiles en las listas a la Legislatura. Si la jugada le sale bien podrá garantizarse la gobernabilidad en los dos últimos años de su gestión.

Si la jugada le sale como él espera y la lista de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza logra imponerse, no sólo quedará ante la cúpula libertaria que rodea a Milei como uno de los pocos gobernadores aliados que defendieron la gestión y las banderas, sino que también vendrá a reafirmar su liderazgo como estratega y podría salir fortalecido si además sus 9 intendentes logran imponerse también en sus comunas.

Puertas adentro los radicales especulan con que imponiéndose en las 5 comunas más populosas que comandan -esto es en Guaymallén, Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz y San Martín- podrían asegurarse el triunfo en la provincia que saldrán a vender a todo el país. Además de que esos jefes comunales puedan controlar sus Concejos Deliberantes, también se verán respaldados por los candidatos que cada uno impulsa a la Legislatura.

Emir Félix, el líder de la reconstrucción del PJ mendocino

Costó, pero se encaminó. El PJ mendocino, que venía de un duro desmembramiento en el 2023 en donde varios dirigentes migraron a La Unión Mendocina lo que provocó que sólo cosechara un 14% de los votos, consiguió limar egos y unificarse en una lista, la de Fuerza Justicialista Mendoza, que contiene a la mayor parte de sus líneas internas. Y en ese proceso primó la muñeca negociadora de Emir Félix.

emir felix marisa uceda elecciones 2025 peronismo candidatos
Emir Félix, en el armado de su lista negoció con el kirchnerismo y Marisa Uceda quedó como segunda en la lista de candidatos a diputados nacionales y tiene grandes chances de volver al Congreso.

Emir Félix, en el armado de su lista negoció con el kirchnerismo y Marisa Uceda quedó como segunda en la lista de candidatos a diputados nacionales y tiene grandes chances de volver al Congreso.

El sanrafaelino puso en caja a los kirchneristas y les dio a varios alfiles de Anabel Fernádez Sagasti lugares entrables en sus listas. La abogada Marisa Uceda lo secunda en la lista de diputados nacionales, y Lucas Ilardo y Omar Parisi se quedaron con puestos clave para la Legislatura.

En la campaña, ese círculo kirchnerista pareció dedicarse a consolidar su voto cautivo y usó las redes sociales para mostrar el acompañamiento de ese sector.

Pero además Félix se apoyó en los intendentes.

stevanato felix candidatos elecciones 2025
Félix también se apoyó en los intendentes y decidió que tres de ellos se sumaran también a la lista de candidatos a diputados nacionales.

Félix también se apoyó en los intendentes y decidió que tres de ellos se sumaran también a la lista de candidatos a diputados nacionales.

Y sacó de la galera una jugada para compensar el hecho de que 4 de ellos decidieran desdoblar las elecciones: como para asegurarse ese respaldo pactó que Matías Stevanato (Maipú), Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Fernando Ubieta (La Paz) completaran la lista de candidatos a diputados nacionales.

Aún cuando esas candidaturas puedan ser más testimoniales que efectivas, porque el PJ debería dar un batacazo para que al menos Stevanato se quedara con una banca, con esa maniobra Félix se aseguró que los tres jefes comunales militaran la lista hacia adentro de sus territorios y a la par agitaran a su militancia para convencer indecisos.

La sumatoria debería generarle ganancia al PJ mendocino. Tanto que hay quienes aseguran que podrían acercarse a duplicar el olvidable piso del 2023. Si eso ocurriera no sólo Félix y Marisa Uceda desembarcarían en el Congreso, sino que también podrían reforzar la cantidad de bancas que ponen en juego en la Legislatura.

Temas relacionados: