Legislativas

Elecciones 2025: las aspiraciones de 4 candidatos que pretenden dar batalla en el Senado

Adriana Cano (PJ), Federico Ábalos (Provincias Unidas), Ernesto Mancinelli (Frente Verde) y Néstor Majul (LLA-CM) prentenden tener una banca en el Senado

Son candidatos de los cuatro frentes electorales que según las encuestas tienen chances de estar en el podio en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Y los une una pelea clave: pretenden conseguir una banca en el Senado provincial y sumar voluntades para su espacio político.

Salvo el abogado Federico Ábalos, que milita en el PRO y ahora podría debutar en la Legislatura (como candidato de Provincias Unidas), el resto son todos experimentados dirigentes que ya acumulan años en distintos cargos y de hecho ya fueron legisladores o lo siguen siendo.

En ese listado figuran Adriana Cano (PJ), Ernesto Mancinelli (Frente Verde) y Néstor Majul (LLA - CM) que el domingo electoral estarán pendientes de la cantidad de votos que consigan esos frentes para saber si efectivamente podrán recalar en la Cámara alta.

Este miércoles todos pasaron por Séptimo Día de Canal Siete y buscaron seducir al votante con los proyectos que aspiran llevar a la Legislatura.

Adriana Cano: "El modelo de Cornejo está agotado"

La peronista Adriana Cano buscará retener la banca que hoy ocupa en el Senado. Es candidata de Fuerza Justicialista en el primer distrito electoral que reúne a buena parte de las comunas del Gran Mendoza (salvo Luján y Godoy Cruz), y no sólo se proyecta en la Legislatura, sino que marca que mantener ese poderío legislativo le serviría al Peronismo mendocino para consolidad su reconstrucción.

"No sólo pretendemos ponerle un freno a las políticas nacionales y provinciales, sino también apuntamos a la reconstrucción del Peronismo pensando en la oferta electoral que vamos a tener en dos años para Mendoza", se sinceró y sumó: "el modelo de Cornejo está agotado, y esto es una extremidad de sus políticas de Estado (en referencia a la alianza del radicalismo con La Libertad Avanza)".

Embed - Adriana CANO pasó por 7D: "El peronismo tiene como exigencia representar mayorías"

La senadora lasherina admitió que el Peronismo mendocino perdió "pragmatismo en el abordaje de algunas temáticas" y marcó que eso puede explicar por qué perdieron el apoyo del votante local.

Por tanto aseguró que en estos comicios impulsan propuestas que apuntan a la identidad del mendocino y con representar sus intereses en la Legislatura.

Federico Ábalos: "Hay que cuidar la salud mentar de los policías"

El abogado Federico Ábalos es candidato de Provincia Unidas y en su paso por Séptimo Día le apuntó directamente a lo que definió como una crisis en la Seguridad de la provincia.

Embed - Federico ÁBALOS en 7D: "Hay que cuidar la SALUD mental de los POLICÍAS"

"Tenemos policías que se estan yendo por la falta de pago y por los bajísimos sueldos que tienen. En las últimas semanas hemos tenido suicidios de policías. Esto es grave, porque a la salud mental del policía hay que cuidarla", comenzó diciendo.

Y detalló un proyecto que pretende llevar al Senado si es que consigue la banca que busca: "hay que incorporar una flota tecnológica de verdad, no las cámaras que tenemos, con una partida presupuestaria como corresponde y no el paquete que manda el Ejecutivo y que no se discute en la Legislatura. Mi proyecto es que haya una partida específica para la Seguridad de Mendoza".

Ernesto Mancinelli: "El Estado no puede abandonar a quienes lo necesitan"

Ernesto Mancinelli fue Director de Desarrollo Comunitario y legislador de Libres del Sur dentro de Cambia Mendoza. De hecho integró esa alianza electoral desde el 2015 hasta este año cuando decidió renunciar a su cargo, luego de que el oficialismo anunciara su alianza con La Libertad Avanza.

Embed - Ernesto MANCINELLI en 7D: "Estado presente y Banco de Tierras"

Tras esa salida se alió con el Partido Verde y con su espacio conformaron el Frente Verde, del que ahora es candidato a senador provincial por el tercer distrito electoral.

"Nosotros vamos a trabajar el acceso a la vivienda, basado en tres ejes: uno es el Banco Provincial de tierras en los que los Estados provinciales y municipales puedan lotear tierras fiscales, generarles servicios y darsela a la gente que la pague con cuotas para que construya sus viviendas. Se puede hacer con el IPV pero también de la mano de los municipios", adelantó.

El líder de Libres del Sur marcó que hoy crecen los asentamientos y la política del IPV no ha dado los resultados que se esperaban para combatir el déficit habitacional provincial.

Néstor Majul: "La gente nos dice que le tiene confianza a Milei"

El maipucino Néstor Majul es hoy Secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, que comanda Patricia Bullrich. Recaló allí no sólo por el vínculo que él mismo tiene con la ministra, sino también por la cercanía de Cornejo con ella.

Embed - Néstor MAJUL en 7D: "La gente nos dice que le tiene CONFIANZA a MILEI"

Es que Majul es desde la primera gestión de Alfredo Cornejo uno de sus hombres de mayor confianza y por tanto conformó esa mesa chica a la que el gobernador escucha y valora.

Ahora es candidato a senador provincial por el segundo distrito electoral y desde esa plataforma volvió a caminar las calles en medio de la campaña electoral.

"Cuando hablamos con la gente nos dice que le tiene confianza a Milei y nos dice, de verdad, no queremos volver más a lo otro, que es el peronismo, que gobernó el país y la provincia hasta que llegamos nosotros. Nosotros recibimos una provincia devastada y en la que venimos trabajando durante 10 años", contó.

En paralelo también asumió que en esas recorridas de campaña el vecino de Mendoza admite que le cuesta llegar a fin de mes: "y le tenemos que dar la razón, a ver mis viejos son jubilados los dos, mi mamá se jubiló de ama de casa y mi papá era empleado municipal"

Temas relacionados: