►TE PUEDE INTERESAR: Dónde voto Elecciones 2023 en Mendoza: consultá el padrón electoral
-Las fórmulas para gobernador y vice de Mendoza son las siguientes:
- Alfredo Cornejo y Hebe Casado (Cambia Mendoza)
- Omar De Marchi y Daniel Orozco (La Unión Mendocina)
- Omar Parisi y Lucas Ilardo (Frente Elegí)
- Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde)
- Lautaro Jimenez y Noelia Barbeito (Frente de Izquierda y los Trabajadores)
Pre candidatos gobernador
Cornejo, De Marchi, Parisi, Vadillo y Jiménez. Uno de ellos será el próximo gobernador de Mendoza.
Quiénes son los candidatos a intendente en Ciudad
- Ulpiano Suarez (Cambia Mendoza) es el actual jefe de la comuna. El radical va por la reelección tras haber obtenido más del 50% de los votos en las PASO. De lograrlo, la UCR confirmará una hegemonía que ya acumula 4 décadas en la Capital.
- Hugo Laricchia (La Unión Mendocina) es empresario y uno de los fundadores del "Mendoexit". Desde un discurso liberal y asociado a la "mano dura" frente a piquetes y cortes de calles, se asoció a las fuerzas de Omar De Marchi en su intento por disputar la intendencia.
- Gisela Lamberti (Frente Elegí) es la candidata del peronismo. Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, confía en obtener el voto de barrios populares con propuestas como la creación de viviendas, en línea con el mensaje del aspirante a la gobernación Omar Parisi.
- Eugenia Garriga (Partido Verde) es escribana y tiene larga trayectoria en el ámbito privado. Promete una gestión muy atenta a las pymes y los servicios públicos bajo un lema simple pero potente: "escuchar / planificar / ejecutar".
- Gerardo Uceda (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) milita en la izquierda desde la década de 1980 y desde entonces viene luchando dentro de ese espacio por mejores salarios y la inclusión de sectores vulnerables. Nunca ocupó cargos públicos, trabaja y vive de su profesión. Es médico especialista en Clínica Médica y Cardiología.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica capital.jpg
Quiénes son los candidatos a intendente en Godoy Cruz
- Diego Costarelli (Cambia Mendoza) cuenta con el apoyo de Alfredo Cornejo y del intendente Tadeo García Zalazar. Licenciado en Ciencias Políticas, a sus 45 años el diputado provincial es parte de lo que el oficialismo interpreta como una renovación dentro de sus propias filas.
- Marcos Sánchez (La Unión Mendocina) es ex concejal (2015-2019), proviene del Partido Demócrata y es oriundo del barrio La Estanzuela. Dedicado al asesoramiento de pymes, consideró como un triunfo histórico el haber superado a los votos peronistas durante las PASO. A nivel nacional, está alineado con Javier Milei (La Libertad Avanza).
- Darío Sanfilippo (Frente Elegí) es docente universitario y mágister en Historia. Fue director del DAD durante 15 años. Terminó sus estudios secundarios y universitarios trabajando como chofer de taxi. Fue secretario general de la Juventud Peronista de Mendoza y actualmente es secretario provincial de la CTA de las trabajadoras y los trabajadores de Mendoza.
- Marcelo Brescia (Partido Verde) es abogado especializado en Derecho Administrativo, Civil y Comercial. Toda su vida vivió en Godoy Cruz y trabajó en la actividad privada. Su campaña ubica entre los ejes principales al respeto: en primer lugar hacia los vecinos pero también hacia el medio ambiente.
- Juan Ignacio Román (FIT) es sociólogo y tiene 34 años. Ha sido docente de secundaria y de la universidad, además de tener experiencia en el Conicet. Su misión es "dar voz a los trabajadores, mujeres y jóvenes que enfrentan profundas desigualdades en la provincia", con énfasis especial en la educación.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica godoy cruz.jpg
Quiénes son los candidatos a intendente en Las Heras
- Francisco Lo Presti (Cambia Mendoza) era funcionario del municipio hasta que se produjo la ruptura del intendente Daniel Orozco con el oficialismo provincial. Entonces optó por renunciar y seguir enrolado en la UCR. Ahora va por la comuna, apalancado por el deseo del radicalismo de no perder al segundo distrito más populoso de la provincia.
- Martín Bustos (La Unión Mendocina) es el actual secretario de Obras Públicas de la comuna y fue una espada activa en el Concejo Deliberante lasherino. Cuando el intendente Orozco se salió del oficialismo provincial, él decidió acompañarlo. Fue el candidato más votado en las PASO.
- Adriana Cano (Frente Elegí) es una conocida militante del peronismo lasherino. Viene embalada tras haber vencido en una interna contra pesos pesados del partido. Define a la disputa entre LAUM y CM como "una pelea de payasos" y se propone como opción superadora.
- Edgardo Videla (FIT) es obrero de la madera, referente sindical y militante del PTS. En sintonía con otros miembros de su fuerza, propone mejoras en las condiciones de la clase trabajadora y una reducción de la jornada laboral para que tenga empleo formal la mayor cantidad posible de personas.
- "Edu" González Di Pietro (Partido Verde) es un joven de 29 años que aspira -como varios de sus colegas- a dar la sorpresa en el municipio que algunos definen como "la madre de las batallas".
elecciones 2023 en mendoza boleta unica las heras.jpg
Quiénes son los candidatos a intendente en Luján de Cuyo
- Esteban Allasino (La Unión Mendocina) tiene 39 años y es ingeniero civil (Universidad Tecnológica Nacional). Tiene una maestría en Business Administration (Universidad Politécnica de Cataluña). Jefe de gabinete de la comuna, fue el elegido por LAUM para darle continuidad al actual intendente, Sebastián Bragagnolo, que prefirió no ir por la reelección.
- Natalio Mema (Cambia Mendoza) tiene 37 años y es secretario de Servicios Públicos de la provincia. Abogado y miembro de una conocida familia de comerciantes lujanina, cuenta ya con vasta experiencia en gestión, y exhibe como muestra de ello a las políticas de transporte que se vienen aplicando en los últimos años en Mendoza.
- Paloma Scalco (Frente Elegí) tiene 32 años. Es estudiante de Abogacía en la Universidad Siglo XXI. Desde los 16 años milita en el Partido Justicialista y en el 2018 asumió como concejala de Luján, logrando renovar su banca en el 2022. Actualmente está a cargo de la Secretaría de Formación Política y Comunicación del PJ. Propone la creación de una universidad nacional en Luján.
- Alejandra Vargas (Frente de Izquierda) tiene 48 años y milita en el PTS desde 2015. De familia de trabajadores de viñas, se recibió de profesora de matemática luego de poder estudiar ya grande, con esfuerzo y dedicación. Actualmente es docente en una escuela secundaria de Ugarteche.
- Fernando García (Partido Verde) tiene 53 años y trabajó siempre en el sector privado como piloto de líneas aéreas. Además, desde el año 2010 en forma paralela realizó trabajos de demarcación y pintado vial con equipos airless (pintado de pistas de aterrizajes, etcétera). Es la primera vez que participa en política.
-
elecciones 2023 en mendoza boleta unica lujan de cuyo.jpg
Quiénes son los candidatos a intendente en Guaymallén
- Marcos Calvente (Cambia Mendoza) tiene 42 años. Es el candidato del actual intendente Marcelino Iglesias y secretario de Obras Públicas de su gestión. Es ingeniero civil y se autodefine como defensor de la educación pública. Hizo un posgrado en Ingeniería Geotécnica en la Universidad Nacional de Chile y en el ámbito privado tiene experiencia en diversos proyectos.
- Gabriel Pradines (La Unión Mendocina) tiene 32 años y es ingeniero industrial. Comenzó a trabajar con Omar De Marchi en el 2018 acompañando los últimos dos años de su intendencia y luego lo acompañó en su función como diputado nacional. En 2022 asumió como el legislador más joven de la provincia.
- Natalia Vicencio (Frente Elegí) es trabajadora social y tiene 41 años. Asumió como diputada provincial y ha impulsado proyectos de ley en áreas puntuales como salud, educación, ambiente y hábitat. Entre sus ejes de campaña están la seguridad y el reclamo por transparencia en la obra pública.
- Alfredo Mellado (Partido Verde) es un conocido abogado ambientalista, con más de cuatro décadas de ejercicio profesional. Fue vicepresidente del club Godoy Cruz Antonio Tomba y además ha sido miembro del Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Abogados de Mendoza y consejero del Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública.
- Gerardo Bustamante (FIT) es psicólogo social, profesor de Filosofía y trabaja como docente en la modalidad de jóvenes y adultos. Es oriundo del barrio Los Ceibos, San José. Nunca ocupó cargos públicos, pero sí realiza trabajo comunitario y social desde el 2006. Es presidente de la Asociación Otro Mundo Posible.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica guaymallén.jpg
Quienes son los candidatos a intendente en Rivadavia
Mauricio Di Césare (Cambia Mendoza). Comenzó a militar en la UCR cuando era muy joven de la mano de su abuelo concejal, quién era conocido como "El radical Sabattini". Es profesor de Educación Física desde 1991. Viene trabajando hasta la actualidad en el nivel primario, secundario y terciario. Por este motivo muchos lo conocen como "El Profe Mauri".
Ricardo Mansur (Frente Sembrar) fue jefe comunal de Rivadavia durante 12 años y ahora quiere volver de la mano de su propio partido. Es concejal y productor vitivinícola. Propone una fuerte disminución en la cantidad de funcionarios, para fortalecer áreas no burocráticas del Estado.
Cristian Devito (Frente Elegí) es licenciado en Gestión de Negocios Regionales, diplomado en Desarrollo Local, técnico superior en Gestión y Comercialización de Producciones Regionales y auditor de Sistemas de Calidad, entre otros títulos. Actualmente es asesor en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
Daniel Bernasconi (La Unión Mendocina) es médico veterinario. Está afiliado al Partido Demócrata desde el retorno de la democracia en 1983. Retomó la actividad partidaria en las elecciones primarias pasadas, cuando dirigentes de su partido le ofrecieron ser candidato a intendente junto a gente del Frente Libertario y la Agrupación Encuentro.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica rivadavia.jpg
Quiénes son los candidatos a intendente en Junín
Mario Abed (Cambia Mendoza) es vicegobernador de la provincia y fue intendente de Junín durante cuatro períodos consecutivos, entre 2003 y 2019. Como muestras de lo que puede hacer, él enumera acciones que ya concretó en su gobierno municipal, como programas ambientales, de promoción económica y de cuidado del espacio público.
Santiago Pepa (Frente Elegí) es trabajador de ANSES desde hace 19 años y ha ocupado cargos de responsabilidad a nivel nacional dentro de ese organismo. Es presidente del Partido Justicialista de Junín y ante la consulta de Diario UNO remarcó que se centrará en mejorar el sistema de transporte y las rutas de conexión con el departamento, además de la educación.
Natalia José (La Unión Mendocina) es profesora de educación física. Fue concejala desde los años 2015 al 2019, y asegura que su foco está en las infancias y los jóvenes de la comunidad. Critica la falta de alternancia en el gobierno comunal, que hace dos décadas está gestionado por la misma fuerza.
Claudio Abba (Partido Verde) tiene 41 años. Siempre estuvo ligado al deporte, precisamente al fútbol porque se recibió de árbitro provincial y luego de técnico formador de árbitros. Es chofer de un camión recolector de residuos y trabajó mucho en la reactivación de clubes de barrio.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica junin.jpg
Quiénes son los candidatos en Maipú
- Maipú adelantó sus elecciones municipales y el intendente Matías Stevanato (PJ) logró renovar su mandato. Por tanto, los maipucinos afrontarán una boleta corta en la presente jornada de votaciones:
elecciones 2023 en mendoza boleta unica maipu.jpg
Quiénes son los candidatos a intendente en San Martín
- Raúl Rufeil (Cambia Mendoza) es el actual intendente de la comuna e irá por la reelección. Pediatra y cirujano, ha sido director del Hospital Perrupato y del hospital de niños Humberto Notti. Asegura que le interesa sólo la gestión y que por eso, y para evitar el populismo, programó la inauguración de importantes obras después de las elecciones.
- Jorge Omar Giménez (La Unión Mendocina) es un histórico intendente peronista que en los últimos meses se sumó al demarchismo. Se mantuvo al frente de la comuna durante 16 años. Como blasones, muestra lo realizado cuando estuvo a cargo del municipio. Además propone la creación de una universidad pública en San Martín.
- Eber Cáseres (Frente Elegí) tiene 35 años. Es profesor de matemática, fue coordinador de Políticas de Empleo y actualmente se dedica a su actividad privada como comerciante. Entre sus objetivos destaca su deseo de hacer una "renovación política" que "termine con el clientelismo" y se enfoque en la gestión.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica san martin.jpg
Quiénes son los candidatos en San Carlos
- San Carlos adelantó sus elecciones a la intendencia, donde resultó ganador Alejandro Morillas (Encuentro por San Carlos), quien a su vez está alineado con Jorge Difonso (LAUM). Por lo tanto, este domingo la pugna se centrará sólo en las categorías de gobernador y legisladores provinciales. La boleta será más corta que la de otros departamentos.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica san carlos.jpg
Quiénes son los candidatos en Tunuyán
- Tunuyán es otro de los departamentos que desdobló y eligió a su futuro intendente el pasado 3 de septiembre. El ganador fue Emir Andraos (Frente Elegí), quien llevó al actual jefe comunal, Martín Aveiro, como candidato a concejal. Esta es la boleta con la que votarán los tunuyaninos:
elecciones 2023 en mendoza boleta unica tunuyan.jpg
Quiénes son los candidatos a intendente en Tupungato
- Gustavo "Quirquincho" Aguilera (Cambia Mendoza) se abrió camino con tan sólo 13 años como militante de la Unión Cívica Radical. Una década más tarde fue concejal y secretario de bloque en el Concejo Deliberante. En 2007 regresó como concejal a su departamento y actualmente es el responsable y director de la cartera de Servicios Generales.
- Juan Carlos Torres (Frente Elegí) es locutor y periodista. Estuvo a cargo de el área de prensa y comunicación de la municipalidad entre 2003 y 2009. Está vinculado a organizaciones como el Movimiento Somos y Evita. En la actualidad trabaja en el sector privado y es propietario de una de las radios más escuchadas de Tupungato.
- Luis Pelegrina Manzano (LAUM) es empresario agrícola, fue presidente de la Liga Tupungatina de fútbol y presidente del Club Antonio Iriarte El Zampal, además de ocupar el cargo de inspector de Irrigación durante 20 años. También fue uno de los socios fundadores del predio de La Unión Española de Tupungato.
- Hugo Cabezas (Nuevo Tupungato) es médico. Fundó su partido, de fuerte impronta local, en enero de 2017. Considera que “Tupungato es el diamante de Mendoza” y entre sus propuestas están un sistema de salud municipal que funcione las 24 horas, un plan de viviendas y la creación de un parque industrial.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica tupungato.jpg
Quiénes son los candidatos en San Rafael
- Gobernado por el peronismo, San Rafael decidió desdoblar sus comicios. Así es como el intendente Emir Felix logró retener la comuna a través de su hermano Omar. Por lo tanto, la sanrafaelina será otra de las boletas cortas en estas elecciones provinciales 2023.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica san rafael.jpg
Quiénes son los candidatos en Lavalle
- Las elecciones desdobladas de Lavalle ungieron al peronista Edgardo González como el sucesor del histórico Roberto Righi tras más de dos décadas en la intendencia. Righi, a su vez, anunció su incorporación "a título individual" en LAUM. Esta es la boleta corta con la que se encontrarán los lavallinos este domingo:
elecciones 2023 en mendoza boleta unica lavalle.jpg
Quiénes son los candidatos en La Paz
- El peronista Fernando Ubieta desdobló las elecciones paceñas y así consiguió renovar su mandato. En consecuencia, el municipio del Este tendrá boleta corta este 24 de septiembre:
elecciones 2023 en mendoza boleta unica la paz.jpg
Quiénes son los candidatos en Santa Rosa
Santa Rosa ya eligió intendenta y concejales: Flor Destéfanis, quien también es presidenta del PJ provincial, renovó su mandato por otros 4 años. Es decir que la boleta en las escuelas santarrosinas presentará sólo las categorías a gobernador y legisladores provinciales, tal como puede verse a continuación:
elecciones 2023 en mendoza boleta unica santa rosa.jpg
Quiénes son los candidatos a intendente en General Alvear
- Alejandro Molero (Cambia Mendoza) es el actual presidente del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen). Es ingeniero químico y tiene vínculos con el sector ganadero. Fue senador provincial. Apoyado por Alfredo Cornejo, se impuso en la interna frente a Jorge Pérez, alfil del intendente Walther Marcolini, y frente a Carlos Ponce, hombre de Luis Petri.
- Javier López (La Unión Mendocina) es agricultor y fue docente de una escuela hogar. Es un ferviente defensor de la ley 7.722 y consiguió dejar al peronismo en tercer lugar durante las PASO departamentales. Pretende eficientizar el riego, impulsar un mercado concentrador de productos agrícolas y digitalizar los trámites municipales, entre otras metas.
- Claudio Vázquez (Frente Elegí) es abogado desde hace más de dos décadas y durante mucho tiempo fue mediador de familia para la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Subraya entre sus propuestas el apoyo al trasvase del agua del río Grande al río Atuel, para mantener y aumentar la superficie cultivada, más una mejora en el sistema de riego.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica general alvear.jpg
Quiénes son los candidatos a intendente en Malargüe
- Juan Manuel Ojeda (Cambia Mendoza) es el actual intendente de la comuna. Vive en su casa de siempre, en el barrio Gustavo Bastías. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública recibido en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Es defensor de la minería y tiene formación en finanzas.
- Celso Jaque (Frente Elegí) fue intendente de Malargüe (1995-2003), gobernador de Mendoza (2007-2011) y embajador argentino en Colombia (2012-2015), entre otros cargos. Es contador público nacional y también se ha desempeñado en la actividad privada. Fue el candidato más votado en las PASO.
- Jorge Tieppo (La Unión Mendocina) es contador público desde hace 40 años. Fue concejal y senador provincial. Estuvo al frente del Fondo de la Transformación y el Crecimiento y ocupó la Secretaría Administrativa del Senado de la Nación. Promete fomentar la economía, en especial el turismo y la minería.
- Silvina Camiolo (Reconstruyendo Malargüe) tiene 37 años y es licenciada en Psicología, con postítulo en Infancias Vulnerables, Discapacidad y Sexualidad. Es además especialista en Sexología Clínica (UBA), con posgrado en Abuso y Maltrato Infantil, entre otros títulos. Ex senadora provincial, es concejala en representación de su partido departamental.
elecciones 2023 en mendoza boleta unica malargue.jpg