Qué se puede hacer y qué no

Elecciones 2023 en Mendoza: Desde el sábado, habrá casi 5 mil policías custodiando el operativo

Son 4.600 policías que, desde las 15 de este sábado, estarán abocados al operativo. Cerca de la mitad, unos 2 mil, serán enviados a los 650 establecimientos habilitados

Son 646 las escuelas que este domingo recibirán a los votantes durante las Elecciones 2023 en Mendoza. Y aunque abrirán sus puertas a las 8 de la mañana, desde el sábado por la tarde, unos 5 mil policías de la provincia ya estarán custodiando todo el operativo. Así lo explicaron desde el Ministerio de Seguridad este viernes, cuando presentaron los detalles de cómo se llevará a cabo todo el fin de semana. Habrá tres efectivos por cada institución.

Con la ya tradicional conferencia de prensa el último día hábil antes de ir a las urnas, Néstor Majul, secretario de Relaciones con la Comunidad del ministerio, junto al jefe de la Policía, Marcelo Calipo, brindaron pormenores de cómo será la vigilancia en Mendoza por estas horas: desde las 20 del sábado 23 ya no se podrá expender alcohol, y tampoco podrán existir reuniones masivas ni eventos culturales. Esa prohibición durará hasta tres horas después de finalizado el voto: es decir, el domingo a las 18.

►TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023: dónde voto en Mendoza

"La idea es tener la cobertura de los 646 establecimientos escolares con tres efectivos por escuela. Desde las 7 de la mañana del día de votación hasta tres horas después del cierre de comicios", explicó Majul en Casa de Gobierno. Concretamente, serán 4.600 los efectivos que salgan a patrullar las calles o a apostarse en patios y pasillos escolares, a metros de las mesas.

urnas elecciones.jpg
Cerca de 1 millón y medio de mendocinos están habilitados para votar este domingo en las elecciones 2023.

Cerca de 1 millón y medio de mendocinos están habilitados para votar este domingo en las elecciones 2023.

Su labor comenzará a las 15 del sábado y, relevos mediante, recién terminarán su labor al anochecer del día siguiente, cuando la provincia ya tenga asegurado el nombre del nuevo gobernador.

"El número concreto es 4.652", puntualizó finamente Calipo en diálogo con la prensa. "Todos empezarán a custodiar objetivos apenas comiencen a distribuirse las urnas en el territorio. Y no perderán la cadena de custodia de esas urnas, ni de las boletas en ningún momento", remaró el director de la fuerza. Por sus dichos, se desprende que, por lo menos, la mitad de esos hombres y mujeres estarán destinados alas escuelas: unos 1.938.

► TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023 en Mendoza: ¿cómo saber si soy presidente de mesa?

A las 21.30, los primeros resultados de las elecciones 2023 en Mendoza

Antes de las diez de la noche del domingo, habrá una tendencia. Al menos así lo aseguró Jorge Albarracín, secretario general de la Junta Electoral de Mendoza, quien en diálogo con Canal 7, dio su -también, ya tradicional- vaticinio del horario en que habrá porcentajes.

Néstor Majul Castells.jpg
Majul, funcionario de Seguridad, explicó detalles sobre la disposición policial.

Majul, funcionario de Seguridad, explicó detalles sobre la disposición policial.

"Cerca de las 21.30 estimamos que podemos llegar a aportar información", dijo a mediados de esta semana. En la entrevista, marcó también un detalle novedoso: estará prohibido expresamente el uso de celulares. Un sticker pegado en el lomo de los biombos de cartón marcará ese punto; aunque se cree que las autoridades de mesa no estarán atentas a que se cumpla. La pegatina, entonces, haría más las veces de recordatorio o de petición que de mandato judicial.

Debe recordarse que será la cuarta vez que en la provincia se emplee la boleta única de papel para definir autoridades: la primera fue el 30 de abril, en los siete departamentos que se habían desmarcado de las fechas respecto al resto de las comunas; las segundas, en las PASO para gobernador del 11 de junio; y finalmente, la última oportunidad en que se usaron fue en las generales de aquellas intendencias señaladas primero, el pasado 3 de septiembre.

calipo marcelo.jpg

"En ningún momento se perderá la custodia de las urnas", aseguró el jefe de la Policía, Calipo.

De esta manera, el instrumento se despediría de los mendocinos, en teoría, hasta 2025, cuando vuelvan a elegirse cargos locales. y luego de haber tenido un esperado debut en las urnas de Mendoza. Es que proyecto de ley que modificó el sistema electoral había sido presentado en diciembre de 2021. El propio ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, lo llevó a la Casa de Las Leyes. Más tarde fue aprobado -no sin resquemores políticos- por ambas cámaras legislativas en 2022.

► TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023 en Mendoza: ¿por qué no aparezco en el Padrón Electoral?