Elecciones 2023

Elecciones 2023: los candidatos mendocinos al Congreso debatirán sobre sus propuestas educativas

La UNCuyo invitó a todos los espacios pero los referentes del frente de Javier Milei no participarán. Aveiro, Nieri y Espeche están confirmados. También la candidata al Parlasur de Schiaretti

A menos de tres semanas de las elecciones 2023 y un día después del debate de candidatos a presidente, Martín Aveiro, Lisandro Nieri, Laura Espeche y Mirta Díaz debatirán sobre educación en un encuentro organizado por la Facultad de Educación de la UNCuyo. Los representantes de la lista de Javier Milei no intervendrán.

Los candidatos de las listas nacionales expondrán y explicarán las propuestas educativas que forman parte de las plataformas partidarias de la fórmula presidencial este miércoles desde las 19, en el aula Este Oeste de la sede Centro de la Facultad de Educación que se ubica en Sobremonte 81 de la Ciudad de Mendoza. El debate será moderado por el periodista de radio Nihuil y profesor de la carrera de Comunicación Carlos Hernández.

Según dijeron desde la Facultad de Educación a Diario UNO, son cuatro los exponentes que confirmaron su presencia: los candidatos a diputados nacionales de Unión por la Patria (Aveiro), de Juntos por el Cambio (Nieri) y del Frente de Izquierda-U (Espeche) y la candidata al Parlasur de Hacemos por nuestro país (Díaz).

laura espeche fit.jpg
Laura Espeche, candidata a diputada nacional por el FIT-U en las elecciones 2023.

Laura Espeche, candidata a diputada nacional por el FIT-U en las elecciones 2023.

Se esperaba la respuesta de Mercedes Llano, primera candidata a diputada de la Libertad Avanza, o de algún representante de la lista. Desde el PD (Partido Demócrata) informaron este lunes que no tomarán parte de este debate

Qué tienen pensado los candidatos para mejorar la educación en Argentina

Con esa consigna fueron invitados los espacios políticos con representantes mendocinos que llevan candidato a presidente en las elecciones del 22 de octubre. A este lunes, de los cinco frentes convocados, cuatro confirmaron al representante que tomará la palabra.

La presencia o no del frente de Javier Milei, el más votado en Mendoza, es una incógnita.

Según dijeron desde la facultad, la iniciativa busca ofrecer una oportunidad para que los candidatos se expresen y detallen sus propuestas en el ámbito de la educación.

Un dato importante a tener en cuenta es que se permitirá la participación ciudadana con preguntas formuladas por escrito.

El debate será transmitido en vivo por streaming a través del Canal de Youtube de la Facultad de Educación.

Los candidatos que dieron el sí

Martín Aveiro, actual intendente de Tunuyán y concejal electo por el mismo departamento, encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales que acompaña a Sergio Massa como candidato a presidente.

Lisandro Nieri, actual diputado nacional, busca la renovación en el cargo encabezando la lista que lleva a Patricia Bullrich como candidata a presidenta.

En tanto que Laura Espeche es docente y la primera candidata a diputada nacional de la lista de Miryam Bregman.

Mirta Díaz, presidenta del Círculo de Periodistas de Mendoza, es la mendocina que aparece entre los candidatos de parlamentarios del Mercosur a nivel nacional en la lista del cordobés Juan Schiaretti.

mirta diaz parlasur schiaretti.jpg
Mirta Díaz, candidata al Parlasur por el espacio que lidera Juan Schiaretti.

Mirta Díaz, candidata al Parlasur por el espacio que lidera Juan Schiaretti.

Educación en el debate de candidatos a presidente 2023

La educación fue el segundo tema sobre el que tuvieron que debatir los cinco candidatos a presidente para las elecciones del 22 de octubre.

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, defendió la educación "pública y gratuita" como el "mejor remedio contra la pobreza y para asegurar la movilidad social ascendente".

La candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, afirmó que si Domingo Faustino Sarmiento escuchara a sus rivales y al Gobierno hablar sobre educación "les pone un cero y los manda a marzo".

Bullrich acusó a Massa de ser "aliado de los gremios" y prometió que si llega a ser presidenta "la historia de los paros y el adoctrinamiento se termina".

El candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, dijo que "la educación es la que hace libres a las personas y la que promueve la ascensión social" y sostuvo que por ello "hay que garantizar la educación libre y gratuita".

debate presidencial 2023 22.jpg

"En Córdoba tenemos la jornada extendida y el 44% de las escuelas tienen orientación técnica", afirmó en el debate presidencial en Santiago del Estero. También destacó que "el salario inicial" docente en Córdoba -donde es gobernador- "es el más alto del país".

En materia educativa, el economista y postulante de LLA Javier Milei señaló que su propuesta consiste en cambiar la forma en que el Estado financia la educación pasando a financiar "la demanda", a través del sistema de vouchers, y no solventando "la oferta", como ocurre en la actualidad.