Elecciones generales

Elecciones 2023: éstos son los 3 candidatos a la intendencia de San Martín

El próximo domingo 24 de septiembre se llevarán adelante las elecciones generales para cargos provinciales y municipales, y San Martín está en la lista

Por UNO

El próximo 24 de septiembre Mendoza elegirá autoridades provinciales y 11 departamentos votarán por intendentes y autoridades de concejos deliberantes. Entre los municipios que renuevan está San Martín. Hay tres candidatos que quedaron en carrera tras las PASO y que competirán por gobernar el departamento por un nuevo periodo.

Uno de ellos es Raúl Rufeil el actual intendente que va por la reelección con Cambia Mendoza; le compite Jorge Omar Giménez el histórico intendente peronista que ahora va por la Unión Mendocina de Omar De Marchi; y el tercer competidor es Eber Caseres del Frente Elegí.

La comuna del Este uno de los once departamentos junto con Ciudad, Guaymallén, Las Heras, Junín, Rivadavia, Godoy Cruz, General Alvear, Luján de Cuyo, Tupungato, y Malargüe que eligen a sus candidatos a las intendencias y a los concejos deliberantes. Este es el grupo de departamentos que no quiso desdoblar las elecciones como los siete restantes que tuvieron elecciones y eligieron autoridades el 3 de septiembre pasado.

En esta oportunidad se volverá a usar la boleta única de papel.

Diario UNO habló con cada uno de los candidatos a intendente de San Martín que expresaron cuáles serán los tres ejes principales para transformar su departamento en caso de ganar las elecciones el próximo 24 de septiembre.

Éstos son los 3 candidatos a intendente de San Martín

Raúl Rufeíl - Cambia Mendoza

Raúl Rufeil. Es pediatra y cirujano. Tiene 63 años está casado, tiene 2 hijos y nietos. Es simpatizante de Racing Club y admirador de la obra del General José de San Martín. Es intendente de 2019 y aspira a su reelección.

Raúl Rufeil, Cambia Mendoza.jpg
Raúl Rufeil, actual intendente.

Raúl Rufeil, actual intendente.

Ha sido director del Hospital Perrupato y Director del Hospital pediátrico Humberto Notti.

En diálogo con Diario UNO, el actual intendente reconoció que durante su gestión trabajó en función de las demandas vecinales; “deseo aclarar que los proyectos de nuestra gestión, como microhospital, Escuela de Oficios, remodelación del gimnasio del San Pedro, Terminal de Ómnibus, entre otras, se hicieron en función de las demandas vecinales y no de los tiempos políticos. Por eso, es que la mayoría de nuestras obras, serán inauguradas luego de transcurridas las elecciones”.

Tres ejes para transformar San Martín

  • Escuela Superior de Oficio: el municipio actualmente enseña 15 oficios. Queremos seguir profundizando este proyecto porque hoy es imprescindible adquirir un oficio en una época en la que nos hace falta mano de obra calificada y los alumnos puedan aprender en temáticas de actualidad como informática, robótica y otras tecnologías.
  • Terminal de Ómnibus: desde que se inauguró, hace 40 años, nunca se habían realizado trabajos de inversión para mejora de la misma. La incidencia del proyecto impacta de manera directa en cinco departamentos de Mendoza, con beneficio para estudiantes, trabajadores, turistas y comerciantes de la zona Este.
  • Recuperación de espacios verdes: ya hemos remodelado más de 40 espacios verdes en el departamento y a fin de gestión, totalizaremos unos 50, con comodidades suficientes para la recreación de la familia. En todos esos espacios como así también en absolutamente todo el departamento, se ha recambiado todo el alumbrado público a Led.

Jorge Omar Giménez - La Unión Mendocina

Jorge Omar Giménez tiene 61 años. Comenzó su carrera política siendo concejal de San Martín y después se convirtió en intendente, estuvo al frente de la comuna durante 16 años por el PJ.

Jorge Giménez LAUM.jpg
Jorge Omar Giménez, candidato a intendente por San Martín por La Unión Mendocina.

Jorge Omar Giménez, candidato a intendente por San Martín por La Unión Mendocina.

En diálogo con Diario Uno y consultado cómo ve a su departamento comentó: “Para la gestión actual, San Martín se ha convertido en un simple trabajo administrativo. Gobernar es otra cosa mucho más importante y necesaria y para mí es un compromiso como vecino del departamento.”

Fue responsable y titular de la Regional Cuyo de Trenes Argentinos, su último cargo público.

En esta oportunidad quiere volver a la intendencia, pero esta vez de la mano de La Unión Mendocina comandada por Omar de Marchi.

“San Martín es cabeza de la región Este de la provincia, pero en estos tiempos ha perdido el liderazgo del mismo. Está apagado y con falta de iniciativas para activar el desarrollo”, dijo Giménez.

Tres ejes para transformar San Martín

  • Educación: retomar la construcción de la Universidad Pública en San Martín, proponer nuevas carreras técnicas y/o universitarias en el departamento para que nuestros jóvenes tengan más oportunidades en este mundo cada vez más competitivo. Crear escuelas conectadas, sitios de WIFI y nodos tecnológicos, provisión de alarmas comunitarias y/o cámaras a edificios escolares Impulsar la formación en nuevas tecnologías aplicadas a la vida cotidiana, robótica, inteligencia artificial y preparación de nuevos desafíos que se presentan con la utilización de las nuevas tecnologías en el trabajo. Por último, brindar formación para adolescentes y jóvenes en articulación con sectores productivos y entidades de formación para el trabajo, superior y universitario.

  • Trabajo, Vivienda e Infraestructura: reimpulsar el Proyecto PASIP en Palmira, que fue abandonado por los gobiernos provinciales de Cornejo y Suárez y el gobierno local de Raúl Rufeil. El PASIP permitirá sumar a nuestro perfil agrícola, el de los servicios e industria y reactivar así, la economía local. Generar un presupuesto participativo, nadie conoce mejor los problemas de cada barrio y lugar que los propios vecinos, por eso este proyecto lo que busca es que la comunidad con su voto decida en que y como invertir los recursos municipales, elijan las prioridades, las obras y las acciones que van a ser desarrolladas por el gobierno municipal. El turismo ofrece una oportunidad para que San Martín crezca y tenga generación de empleos. En nuestro caso debería ser el turismo histórico, deportivo, cultural retomando los grandes eventos como el TC200, Festival del Bonarda, General Rock entre otros. Durante mi gestión como intendente logramos construir más de cinco mil soluciones habitacionales en el departamento, por eso quiero impulsar el acceso a terrenos para la construcción de viviendas, generando así la creación de más puestos de trabajo.

  • Seguridad: en cuanto a la seguridad, vamos a implementar un plan estratégico que integre las fuerzas de seguridad provinciales, con las municipales y los vecinos. Para esto vamos a extender la red de fibra óptica a todo el departamento, para que todos puedan tener internet, esto nos permitirá a través de un sistema de cámaras de seguridad, alarmas comunitarias y una aplicación para los celulares generada desde el municipio la comunicación permanente. Voy a destinar recursos específicos para que la municipalidad se modernice con mejor tecnología para poder contribuir a una más eficaz distribución del personal de las fuerzas de seguridad, y para reducir el tiempo de auxilio de los mismos. Iluminación led en todo el departamento, garitas seguras, y la tecnología al servicio de los vecinos es nuestra propuesta para una seguridad más rápida y eficiente.

Eber Caseres - Frente Elegí

Eber Caseres, es un joven dirigente de 35 años, profesor de matemática, se desempeñó 17 años en la gestión municipal en el sector ejecutivo y legislativo, fue Coordinador de Políticas de Empleo, y actualmente se dedica a su actividad privada como comerciante.

Eber Caseres, Frente Elegí San Martín.jpg
Eber Caseres, candidato a intendente de San Martín por el Frente Elegí.

Eber Caseres, candidato a intendente de San Martín por el Frente Elegí.

En diálogo con Diario UNO expresó que su desafío es “mandar a la casa a los políticos de San Martín de los últimos 20 años, quiero lograr una renovación política en el departamento con nuevas ideas y nuevos equipos de trabajo para tener una gestión innovadora y moderna que solucione de manera eficiente los problemas de los sanmartinianos”.

Manifestó “nuestro frente en las PASO quedó segundo, estoy convencido que la gente nos va a acompañar y le vamos a arrebatar la intendencia a Raúl Rufeil, estoy listo para ser el nuevo intendente de San Martín, restablecer el orden de prioridades de la gestión y terminar con el clientelismo político y las malas decisiones que perjudican al departamento”.

Tres ejes fundamentales para transformar San Martín

  • Modernización y Transparencia: tener un estado municipal moderno e innovador con tecnologías que permitan hacer gestión dinámica y eficiente, con comunicación directa a los ciudadanos para su participación activa y con accesibilidad a las acciones de gobierno en pos de su transparencia

  • Vivienda y Trabajo: crear soluciones habitacionales mediante la creación de nuevos barrios y mejora de viviendas para los sanmartinianos, en conjunto con políticas de empleo que fortalezcan oportunidades de trabajo para el departamento, articulando todas las gestiones del municipio con políticas de generación de empleo local

  • Seguridad y Salud: voy a hacerme cargo de los problemas de seguridad y salud del departamento; en seguridad voy a implementar el Programa de Prevención de Seguridad con 7 estrategias concretas, y en salud trabajaremos en su prevención y promoción fortaleciendo la operatividad del Hospital Perrupato y el funcionamiento y equipamiento de todos los centros de salud del departamento

¿Quiénes pueden votar en las elecciones nacionales?

De acuerdo a la Ley de Ciudadanía Argentina N°26.774, todos los ciudadanos de 18 años o más a la fecha de la elección nacional tiene el deber cívico de votar y de ejercer su derecho.

Son electores los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16) años de edad, la calidad de elector se prueba, a los fines del sufragio, exclusivamente por su inclusión en el registro electoral.

Todos los ciudadanos que tengan 18 años o más a la fecha de la elección nacional, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Es importante destacar que es optativo y no obligatorio el voto para los menores de 18 y mayores de 70 años.

Cómo será el voto asistido para las personas con discapacidad

Desde de la dirección de Atención a personas con discapacidad se hace hincapié en el voto asistido, que implica que toda persona con discapacidad puede ir con su acompañante para poder ejercer su voto y tener a alguien que lo asista y el presidente de mesa lo tiene que permitir, respetando el derecho de voto.

La persona con discapacidad tiene derecho y está obligada a votar, pero, desde el área anunciaron que hay casos específicos en los que no se va a cobrar la multa por impedimento. Por eso se incentiva a la participación ciudadana y a la posibilidad de elegir a quien los va a representar. En nuestra provincia hay cerca de 55 mil personas con discapacidad, en condiciones de votar en las próximas elecciones.