Los senadores de los frentes Cambia Mendoza y Todos votaron por unanimidad este martes un proyecto de incentivos para la construcción de viviendas sociales.
Los senadores de los frentes Cambia Mendoza y Todos votaron por unanimidad este martes un proyecto de incentivos para la construcción de viviendas sociales.
La iniciativa del diputado Jorge López (UCR), aprobada por 37 votos, fue modificada en el Senado por lo que deberá volver a Diputados para ser sancionada.
El proyecto propone "establecer un régimen de incentivos a la construcción de vivienda social en la Provincia de Mendoza" ampliando este tipo de beneficios más allá de los programas que desarrolla el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
►TE PUEDE INTERESAR: Estas actividades se verán afectadas por el feriado del 18 de mayo
Durante su tratamiento, la senadora Mercedes Rus (UCR) aseguró que "la vivienda social es de contención, única y exclusiva" y este régimen tiene como "beneficiarios últimos a aquellos que no han podido acceder a una solución habitacional de carácter permanente".
La legisladora enfatizó en su discurso que fue el gobernador Rodolfo Suarez quien solicitó que de manera "urgente" se tratara el proyecto.
Rolando Baldasso, senador del PRO, coincidió en que la iniciativa "promueve una facilidad en la construcción", por lo que su bloque acabó por apoyarla.
Lucas Ilardo, en tanto, senador y presidente del bloque del Frente de Todos, resaltó las características del proyecto: "Que haya consensos para garantizar el acceso a la vivienda es positivo". Y advirtió como opositor que "esta gestión a nivel provincial es deficitaria en términos de vivienda".
En el cierre de la votación, el presidente del bloque de Cambia Mendoza, Martín Kerchner, la consideró "una gran alternativa para darle una solución habitacional a un porcentaje de los mendocinos que hoy no pueden acceder a créditos para la vivienda propia, sobre todo a las familias con menos recursos".
"Bajar impuestos es bueno, y en especial para la construcción de viviendas sociales que son financiadas por todos los fondos del Estado", agregó el senador que a su vez celebró haberla aprobado con el acuerdo del bloque opositor.
►TE PUEDE INTERESAR: El último parte médico de la exreina Giuliana Lucoski
El proyecto modifica el artículo 2 de la ley 7.706 que define vivienda social para que quede redactado de la siguiente manera: "Se declaran viviendas sociales las construidas y a construir como parte de operaciones financiadas por el Estado Nacional, Provincial, Municipal y por el Instituto Provincial de la Vivienda (con propiedad o garantía a su favor), realizados con el fin de contención social en carácter de vivienda única y de uso exclusivo del grupo familiar adjudicado".
El proyecto establece que "cuando se trate de la construcción de viviendas sociales (única, familiar y de uso exclusivo) sobre inmuebles propios y/o de terceros, financiadas a través de operatorias y programas implementados por el Estado Nacional, Provincial, Municipal y por el Instituto Provincial de la Vivienda, gozarán de Tasa Cero siempre que se cumpla lo previsto en el artículo 189º punto 22) del Código Fiscal".