Elecciones 2023

El PRO y la Coalición Cívica se le pararon de manos a García Zalazar en su puja por fortalecer Cambia Mendoza

Los presidentes de ambos partidos, Álvaro Martínez y Marcos Quatrini, rechazaron la convocatoria de la UCR para la reunión de la mesa política del frente convocada para este lunes

En cartas formales enviadas al presidente de la UCR, Tadeo García Zalazar, desde ambos partidos expresaron su inconformismo por el modo en que se realizó la convocatoria.

"No podemos asistir a una reunión convocada por la UCR de Mendoza, en el lugar equivocado y sin una agenda de trabajo acordada previamente", expresó Quatrini, quien además agregó que ni siquiera se invitó formalmente a la CCARI.

►TE PUEDE INTERESAR: Omar De Marchi es como aquel personaje del dicho popular: insistidor

En igual sentido se pronunció el diputado nacional Martínez: "Me resulta inconveniente concurrir a una reunión donde no se acordaron previamente lineamientos básicos sobre qué partidos deben ser invitados y sin tener un temario sobre los asuntos a tratar".

Los principales invitados no irán a la fiesta

La reunión de la mesa política de Cambia Mendoza fue convocada para este lunes a 19 en la sede de la UCR.

"La idea es definir entre todos el reglamento electoral, para luego decidir qué sistema se usará por ejemplo para el ingreso de legisladores, si las mayorías o el sistema D’Hondt, y también para diagramar capacitaciones unificadas para los fiscales que ahora deberán implementar Boleta Única", decía Tadeo García Zalazar, presidente de la UCR, a Diario UNO hace unos días.

Sin embargo, la historia no resultó ser tan cordial.

Desde el PRO reclamaron que el frente electoral se constituyó para las elecciones del 2021 y que ya cumplió su cometido "toda vez que jamás hubo una reunión, ni convocatoria, ni comunicación sobre temas importantes de la Provincia, desde la última elección provincial hace casi dos años".

"La construcción de un frente electoral conlleva la expectativa implícita de poder participar, opinar, sugerir sobre medidas de gobierno, sentirse parte, y es evidente que nada de esto ha ocurrido en los últimos años", apuntó Álvaro Martínez.

►TE PUEDE INTERESAR: Los detalles de la gran encuesta que esperan Cornejo y Suarez para definir al candidato

Gustavo Gutiérrez, Lilita Carrió y Omar De Marchi.jpg
Omar De Marchi, Lilita Carrió y Gustavo Gutiérrez se reunieron justo días antes de la publicación de estas cartas del PRO y la Coalición Cívica.

Omar De Marchi, Lilita Carrió y Gustavo Gutiérrez se reunieron justo días antes de la publicación de estas cartas del PRO y la Coalición Cívica.

Y evidenció que "construir una alternativa electoral es mucho más que amontonar partidos o sellos sin personería jurídica para fingir mayor fortaleza electoral".

En ese mismo camino se dirigió Marcos Quatrini en una carta que envió a García Zalazar para confirmarle que su inasistencia al encuentro que calificó como una "convocatoria hueca" : "Para no engañar a nadie, los frentes electorales caducan el día de las elecciones".

"A nuestro entender, la UCR de Mendoza ha gobernado sola sin que otras agrupaciones fundantes integren el gobierno local discutiendo sus políticas públicas de manera constructiva", expresó el presidente de la Coalición Cívica.

La desconfianza de los aliados

Desde el PRO adujeron que fue por los medios que se anoticiaron de la "supuesta incorporación al ex Frente Cambia Mendoza de personas sin partido político reconocido jurídicamente" y que no fueron consultados previamente a pesar de haber sido parte de la coalición.

"Esto no contribuye a la generación del clima de afecto y confianza que debe existir entre potenciales aliados", expresó Martínez y lo calificó como una "picardía de corto alcance" que desde la UCR deberán explicar.

Con ello se refirió el diputado del PRO a la alianza sellada con el Movimiento Integración y Desarrollo (MID), el Partido Federal y Comunidad Organizada y que fuera celebrada por Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Miguel Ángel Pichetto en una conferencia de prensa que compartieron hace un mes.

"No compartimos ese esquema de funcionamiento que responde a un disciplinamiento o mansedumbre explícita que anula cualquier posibilidad de aporte de ideas y alternativas", dijo el presidente del partido amarillo con dureza.

Pichetto Cornejo Frigerio Totero.jpg
Miguel Pichetto, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Julio Totero.

Miguel Pichetto, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Julio Totero.

Desde la Coalición Cívica en tanto, dejaron en claro su postura sobre lo bueno y lo malo hecho por Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez y entendieron, supuestamente sin ironías, que esas críticas no son el "motivo por el cual se nos ha convocado de una manera tan precaria".

El PRO y la Coalición Cívica apuntaron a una nueva convocatoria

A pesar de las críticas y las advertencias, tanto desde el PRO como desde la Coalición Cívica aseguraron que las puertas no están para nada cerradas.

El objetivo en mente es el mismo: luchar contra el kirchnerismo. Y en esa meta, se mantienen unidos.

"Entendemos que se trata de mirar hacia adelante para enfrentar a un adversario que se esta llevando puesto el país, para defender los históricos reclamos federales de nuestra provincia (que viene retrocediendo en la materia) pero siempre dándole al espacio una institucionalidad que debe de convocarse de una manera correcta, de forma y de fondo", advirtieron desde la CCARI.

"Buscamos un acuerdo político profundo y por ello aspiramos a una mejor convocatoria", dijeron, no sin antes marcar la cancha: "La imagen de institucionalidad y de buen gobierno en Mendoza dista de ser real".

"Los mendocinos sabemos que las cosas no andan bien, que la pobreza, el atraso, la marginalidad y la falta de correctas instituciones de control y manejo de justicia son puntos centrales por encarar", apuntó Quatrini.

También desde el PRO Mendoza se mostraron dispuestos a reunirse pero bajo la condición de que se haga como sucede a nivel nacional en la mesa de Juntos por el Cambio, con reuniones periódicas y dialogando "en torno a los graves problemas que aquejan a Mendoza".

alvaro martinez diputado nacional pro.jpg
Álvaro Martínez, presidente del PRO en Mendoza.

Álvaro Martínez, presidente del PRO en Mendoza.

"Más del 40% de familias son pobres y todos los días ese número crece, con casi la mitad de los chicos que no terminan la educación secundaria, con una matriz productiva adormecida que ha hecho decaer el empleo privado", dijo Martínez.

"La unidad para seguir haciendo lo mismo, no sirve", aclaró el presidente del PRO que reclamó espacio para "aportar proyectos e ideas para seguir fortaleciendo la transparencia y el equilibrio de control republicano de los poderes del Estado".

"El espacio tiene que funcionar como lo que es: un frente donde cada uno de sus miembros puede expresar su mirada y participar de toma de decisiones y de encuentros donde se debatan las prioridades que tenemos en la Provincia", cerraron desde el PRO.