El objetivo fue, también, conmemorar el aniversario de la fatídica madrugada del 9 de junio de 1956, cuando la policía bonaerense fusiló a cinco militantes peronistas en el basural de José León Suárez, bajo el gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu.
Cristina Kirchner 2 (2).jpg
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo en primera fila mientras hablaba Cristina Kirchner, a pesar de las internas puertas adentro del Partido Justicialista.
Cristina Kirchner habló en el PJ y aseguró que la oposición "tiene miedo"
La ex presidenta Cristina Kirchner sostuvo este lunes que “la casualidad no es una categoría política e histórica, y los hechos de hoy no hacen más que confirmar esta idea”, al trazar una comparación entre el homenaje a los militantes peronistas fusilados en José León Suárez y su situación particular ante el inminente fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad.
"Lo que quieren es que cuando esto falle (en referencia al actual gobierno nacional) no haya nada en la oposición y que sea algo que no pongan en riesgo las grandes ganancias de los grupos hegemónicos", aseguró, luego de afirmar que "los de enfrente tienen miedo".
"En esta nueva generación digital, se ha instalado que la grieta empezó con la asunción de Néstor Kirchner el 25 de mayo 2003. No, empezó mucho antes. En pocos días se va a conmemorar el bombardeo a la Plaza de Mayo en un día hábil", esbozó Cristina en el comienzo de su discurso, con Kicillof y el resto de dirigentes políticos de peso sentados en primera fila.
Cristina Kirchner 3.jpg
Cristina Kirchner, en su salida de la sede del PJ le habló a los militantes peronistas que habían ido a apoyarla.
Además, recordó que esa "grieta" tiene otros antecedentes como el "asesinato del Chacho Peñaloza en 1863, caudillo militar y federal, el fusilamiento de Manuel Dorrego en 1828 y el envenenamiento de Mariano Moreno en 1811".
Otro de los conceptos que dejó, una frase que ha repetido incontables veces, es que "los pueblos siempre vuelven, con otros dirigentes pero vuelven".
La ex presidenta pidió que "no sigan dividiendo a los argentinos"
La dos veces presidenta, Cristina Kirchner, pidió que “no sigan dividiendo inútilmente a los argentinos” porque esas fracturas, dijo, “aún a quien se siente antiperonista o anti kirchnerista, termina perjudicándolo con procesos económicos que destruyen el presente y futuro”.
Cristina Kirchner apuntó contra el Poder Judicial
Otro de los blancos de Cristina Kirchner fue el Poder Judicial: "El Poder Judicial es un partido, es otro PJ, y bastó una semana desde que anunciáramos una candidatura para que se destaran los demonios”.
“Este modelo tiene fecha de vencimiento, se agota, es una copia de lo que hizo Martínez de Hoz y lo que hizo la convertibilidad en los ’90, y que se sostiene un tiempo con dólar barato”, dijo y añadió que el Poder Judicial está “buscando cómo desarmar y desarticular la posible organización popular y política que necesariamente se va a producir”, continuó.
“Cuando los que hicieron megacanjes y endeudaron al país y lo siguen endeudando, los de las autopistas, parques eólicos, siguen por la calle, estar presa es un certificado de dignidad”, concluyó Cristina Kirchner en un mensaje a la Corte Suprema.