Legislatura bonaerense

El peronismo eligió como candidatos a dos dirigentes de Kicillof en las secciones más importantes

La vicegobernadora de la PBA, Verónica Magario, encabezará la tercera sección electoral y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, la primera

Por UNO

El cierre de listas del peronismo bonaerense fue caótico, se extendió más allá de la medianoche y hasta algunos sectores barajaron romper la unidad. Sin embargo, el Frente Patria, como ahora se llaman, pidió una prórroga a la Justicia Electoral y logró sellar un acuerdo en las secciones más importantes.

El ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, encabezará la lista de senadores de la primera sección, mientras que la vicegobernadora, Verónica Magario, liderará la de diputados de la tercera, según explicó la agencia Noticias Argentinas.

Gabriel Katopodis en Mendoza.jpg
El ministro de Infraestructura de Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, encabezará una de las listas que competirá en bastión peronista.

El ministro de Infraestructura de Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, encabezará una de las listas que competirá en bastión peronista.

El intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, tuvo el primer lugar en la sexta sección y Fernanda Raverta en la quinta.

La Cámpora logró imponerse en la cuarta sección con Diego Videla (concejal de Pehuajó) y María Inés Laurini (Azul). En la sexta liderará Alejandro Dichiara, ex intendente de Monte Hermoso y en la segunda el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni.

Noche de crisis en el peronismo

El nivel de tensión fue tal que, durante la noche, se barajó la posibilidad de una ruptura en el frente oficialista para que cada facción compitiera por separado, una crisis que finalmente fue contenida con la definición de los principales nombres.

Las negociaciones se estancaron por la falta de acuerdo entre los sectores de Kicillof, Sergio Massa (Frente Renovador) y La Cámpora, que estuvo representada en la reunión por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. La discusión sobre las candidaturas testimoniales de intendentes y el cierre de las listas en los distritos trabaron el acuerdo hasta último momento.

El nivel de tensión fue tal que, durante la noche, se barajó la posibilidad de una ruptura en el frente oficialista para que cada facción compitiera por separado, una crisis que finalmente fue contenida con la definición de los principales nombres.