Tribunales

El juicio de la causa de los cuadernos: Ernesto Clarens afirmó que les llevaba dinero a Cristina y Néstor Kirchner

Retomaron los debates en la causa de los cuadernos con dos sesiones semanales. Testimonios apuntaron a Cristina y Néstor Kirchner como destinatarios de coimas

Por UNO

El juicio por la causa de los Cuadernos retomó este martes su ritmo habitual. Desde las 13, el Tribunal Oral Federal Nº 7 (TOF 7) reanudó las audiencias con una decisión clave: fijar dos encuentros semanales para acelerar un proceso que avanza con lentitud desde su inicio. En esta ocasión, se leyó la declaración del financista Ernesto Clarens, quien afirmó que llevaba dinero “a Cristina y Néstor Kirchner o sus secretarios”.

Actualmente, el tribunal continúa con la lectura del requerimiento de elevación a juicio, un tramo extenso que —según estiman— concluirá el 2 de diciembre. Hay 86 imputados en la causa de los Cuadernos, entre exfuncionarios, empresarios y colaboradores, y el expediente reúne 540 hechos de presuntos pagos ilegales. Esa magnitud generó debates internos sobre logística, disponibilidad de personal y espacios adecuados para sostener el ritmo del debate.

ernesto-clarens-foto-telam-P54YQB7IJZCIBGKHSI7HXCAKVE
El financista Ernesto Clarens declaró en la causa de los Cuadernos.

El financista Ernesto Clarens declaró en la causa de los Cuadernos.

Declaración de los arrepentidos

En la audiencia se retomó la lectura de declaraciones de empresarios arrepentidos que señalaron a Cristina Kirchner como líder del esquema de recaudación ilegal. También apuntaron contra Julio De Vido, a quien describieron como “el principal referente de los organizadores en términos orgánicos e inorgánicos”.

El secretario del tribunal concluyó la lectura del testimonio de Ernesto Clarens, quien sostuvo que empresas del sur “eran rehenes de los Kirchner” y debían entregar retornos “desmesurados” destinados inicialmente a Lázaro Báez y, según él, luego a Néstor Kirchner. También afirmó que, tras la muerte del expresidente, “Cristina quiso salvar a Gotti”, y detalló presuntos movimientos de dinero hacia El Calafate.

Luego se incorporó la declaración de Víctor Gutiérrez, exsecretario de Néstor Kirchner, quien describió la dinámica interna del vínculo con la entonces presidenta. La acusación sostiene que el dinero era entregado en distintos domicilios vinculados al matrimonio —Uruguay 1306, Juncal 1411, la Quinta de Olivos y la Casa Rosada— y posteriormente distribuido entre otros funcionarios.

En paralelo, el tribunal sobreseyó a Enrique Pescarmona luego de que el Cuerpo Médico Forense determinara que padece una incapacidad mental sobreviniente producto de una enfermedad neurodegenerativa.

cuadernos

Presiones para acelerar y tensiones con Casación

El reinicio del juicio ocurre mientras crece la presión institucional. La Cámara Federal de Casación Penal y el Consejo de la Magistratura reclamaron mayor celeridad, ampliación de recursos y salas adecuadas para audiencias presenciales.

Desde el TOF 7 respondieron que la organización del juicio es una atribución exclusiva del tribunal y advirtieron que cualquier interferencia podría comprometer su independencia. Señalaron, además, limitaciones de personal, problemas edilicios y dificultades para sostener un formato totalmente presencial con más de 600 testigos previstos.

Incluso el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti intervino públicamente para exigir que el tribunal “trabaje en verano” si fuera necesario para cumplir los plazos.

Los pactos de “beneficio recíproco” en la Causa de los Cuadernos

La Fiscalía insistió en que el esquema no fue una simple dádiva, sino un “acuerdo corrupto” con beneficios para ambas partes.

“En esos pactos venales, libres y voluntarios, las dos partes obtenían beneficios: los empresarios lograban favores del Estado y los integrantes del grupo paraestatal, mediante los pagos, se enriquecían y sostenían la asociación ilícita”, plantearon.

Según la acusación, el dinero —destinado al matrimonio Kirchner y entregado en los domicilios de Uruguay, Juncal y la Quinta de Olivos— funcionaba como contraprestación para destrabar pagos, adjudicar obras, extender concesiones o asegurar subsidios, colocando a las empresas en situación de privilegio.

La audiencia, marcada por interrupciones debido a problemas de conexión, confirmó que el TOF 7 sumará una sesión semanal más, aunque mantendrá el formato virtual.

Causa Cuadernos

Agenda del juicio

  • Jueves 27: continúa la lectura del requerimiento de elevación de la “causa madre”.
  • Martes 2 de diciembre: finaliza la lectura de la acusación central.
  • Jueves 4 de diciembre: comienza la lectura del expediente conexo de “La Camarita”, sobre la presunta cartelización de la obra pública y el rol de Carlos Wagner y Ernesto Clarens.

El juicio de la causa de los cuadernos en síntesis

  • El TOF 7 retomó el juicio de la causa Cuadernos y sumará una segunda audiencia semanal.
  • Se leyó la declaración de Ernesto Clarens, quien afirmó que llevaba dinero a los Kirchner.
  • El tribunal avanza con la lectura del requerimiento de elevación a juicio, que terminará el 2 de diciembre.
  • Arrepentidos señalaron a Cristina Kirchner como jefa del esquema y a De Vido como organizador.
  • Sobreseyeron a Enrique Pescarmona por incapacidad mental sobreviniente.
  • Casación, el Consejo de la Magistratura y Lorenzetti presionan para acelerar el proceso.
  • El TOF 7 advierte que la organización del debate es una facultad exclusiva y denuncia falta de recursos.
  • Fiscalía habla de “acuerdos corruptos” con beneficios para funcionarios y empresarios.
  • El 4 de diciembre comienza la lectura del expediente de “La Camarita”.

Fuentes: A22.com, Agentica Noticas Argentinas y Archivo Diario UNO