Corrupción

Contundentes testimonios en la causa de los Cuadernos complican aún más a Cristina Kirchner

El Tribunal repasó declaraciones que describen el movimiento de bolsos y valijas con dinero en Olivos, Recoleta y Santa Cruz. Cristina Kirchner negó todo

La tercera jornada del juicio oral por la Causa de los Cuadernos avanzó sobre el núcleo de las acusaciones: el sistema de recaudación ilegal que los imputados arrepentidos describieron ante la Justicia. El Tribunal Oral Federal N° 7 dedicó la audiencia a la lectura de los testimonios que reconstruyen, con distintos niveles de detalle, cómo circulaba el dinero que, según los relatos, llegaba a la Quinta de Olivos y al departamento de Cristina Kirchner en Recoleta.

Entre los pasajes más llamativos estuvo la declaración de Claudio Uberti, ex titular del Occovi, cuyo testimonio fue revelado según información que comparte la Agencia Noticias Argentinas.

En ese sentido, Uberti aseguró que “el día que murió Néstor Kirchner había más de 60 millones de dólares en el departamento de Juncal”. Explicó que el dato se lo transmitió el exsecretario privado José María Olazagasti. También relató el uso de aviones oficiales para trasladar fondos hacia el sur del país y habló del envío de “valijas de distinto tamaño” con destino a Santa Cruz a bordo del Tango 01.

Cristina Kirchner Casua de los Cuadernos
Cristina Kirchner, complicada en la causa de los Cuadernos. 

Cristina Kirchner, complicada en la causa de los Cuadernos.

La audiencia incluyó además los dichos de Oscar Centeno, el chofer cuyas anotaciones originaron el expediente. Su declaración reconstruyó episodios ocurridos en la residencia presidencial. “En la época de Cristina también llevábamos los bolsos con dinero. Se la veía a ella en jogging cruzando hacia el chalet donde se dejaba el dinero”, sostuvo en el escrito leído por los jueces. Según su versión, las entregas de fondos en Olivos no fueron un hecho aislado, sino parte de un mecanismo repetido.

Otra pieza clave fue la confesión del empresario Carlos Wagner, expresidente de la Cámara de la Construcción, quien describió el funcionamiento del llamado “club de la obra pública”. En su testimonio precisó que las empresas acordaban adjudicaciones y que, una vez obtenidos los anticipos financieros, debían devolver entre el 10% y el 20% para “gastos políticos”. Ese circuito, según Wagner, se manejaba bajo la supervisión del entonces ministro Julio De Vido y de Roberto Baratta.

Cristina Kirchner se defendió en la causa de los Cuadernos y negó todo

Al mismo tiempo, el Tribunal incorporó el descargo de Cristina Kirchner. La exmandataria rechazó por completo las acusaciones y cuestionó la integridad del proceso. “No consiguieron ni una prueba que acredite los delitos”, afirmó en su presentación, a la que calificó como una “investigación deliberada” en su contra.

Causa Cuadernos
Parte de la prueba en la causa de los Cuadernos de la corrupción. 

Parte de la prueba en la causa de los Cuadernos de la corrupción.

Además, Cristina KIrchner volvió a poner en duda el origen de las anotaciones que dieron nombre a la causa, asegurando que los cuadernos fueron “fabricados”.

La sesión se desarrolló en un clima de fricción institucional. La aceleración del calendario del TOF 7 mantiene un enfrentamiento abierto con la Cámara de Casación, mientras que el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti exhortó a los magistrados a “trabajar durante el verano” para sostener el ritmo de un juicio que volvió a situar a Comodoro Py en el centro de la agenda política.

Fuente: Noticias Argentinas