Avalúo e Impositiva

El Gobierno oficializó los nuevos montos del Impuesto al Automotor para el 2025

El nuevo esquema elimina los topes y el avalúo es progresivo. Se mantiene la eliminación de la obligatoriedad del tributo para modelos menores al 2000

Por UNO

Este martes la Cámara de Senadores dio sanción definitiva a las leyes de Avalúo e Impositiva 2025, que establece cómo aumentarán los impuestos de los contribuyentes en Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y Automotor. En el caso de este último se eliminarán los topes y se verán más afectados aquellos que tienen modelos más nuevos y que por ende tienen un mayor costo en el mercado. Se implementa un incremento progresivo de la alícuota. Los boletos con los nuevos valores llegarán entre enero y febrero del 2025, según indicaron fuentes de Hacienda.

Entre los aspectos centrales de la norma continúa la eliminación de la obligatoriedad de tributar a vehículos cuyo modelo sea menor al año 2000.

Para 2025, se mantienen los beneficios para los vehículos híbridos y vehículos eléctricos, con la reducción del 50 % del tributo, en la medida que no tengan deuda de ejercicios anteriores.

►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno actualizó el cálculo de la RTO y el precio en los talleres se mantendrá

Edificio-ATM.jpg
 ATM decidió que los Registros del Automotor dejen de cobrar el impuesto de Sellos a las operaciones desde 2025

ATM decidió que los Registros del Automotor dejen de cobrar el impuesto de Sellos a las operaciones desde 2025

►TE PUEDE INTERESAR: El Senado aprobó las leyes que fijan los impuestos 2025 para Mendoza sin el voto del kirchnerismo

Este tributo toma la valuación según el valor de mercado de la Dirección de Registro de la Propiedad Automotor. Hasta una valuación de 5,7 millones empiezan a tributar con el 1,5, y mayor de 70.300.000 pesos, el 3% de alícuota.

En el caso del transporte de carga pesada, de más de 4.000 kgs, para los modelos 2000 a 2025, el tributo será del 0,3% del valor asignado.

Cómo quedan las alícuotas del Automotor

  • Hasta $5.700.000: alícuota del 1,5% (Ejemplo: para un vehículo valuado en $5.000.000, el impuesto será $75.000).
  • Entre $5.700.000 y $11.400.000: alícuota del 1,6% (Ejemplo: un vehículo de $8.000.000 pagará $128.000).
  • Entre $11.400.000 y $19.000.000: alícuota del 1,7% (Ejemplo: $255.000 para un auto de $15.000.000).
  • Entre $19.000.000 y $28.500.000: alícuota del 1,8% (Ejemplo: $450.000 por un vehículo de $25.000.000).
  • Entre $28.500.000 y $38.000.000: alícuota del 2% (Ejemplo: $600.000 para un vehículo de $30.000.000).
  • Entre $38.000.000 y $47.500.000: alícuota del 2,25% (Ejemplo: $1.012.500 para un auto de $45.000.000).
  • Entre $47.500.000 y $70.300.000: alícuota del 2,5% (Ejemplo: $1.500.000 por un vehículo de $60.000.000).
  • Más de $70.300.000: alícuota del 3% (Ejemplo: $2.400.000 para un auto valuado en $80.000.000).