Tras los históricos reclamos

El Gobierno llamó a licitación para empezar la reclamada reconstrucción de la Ruta 14 en Maipú

Se trata del tramo que abarca el puente sobre el río Mendoza. A fin de año se espera un nuevo llamado. El ministerio de Planificación e Infraestructura espera poder arrancar la obra en julio

La reconstrucción de la Ruta Provincial 14 es un reclamo histórico de los vecinos de Barrancas, Maipú. Este martes, para empezar a saldar esa deuda, el Gobierno llamó a licitación pública para el tramo que abarca el puente sobre el río Mendoza. El ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro, anunció que para mayo está programado un nuevo llamado y que las obras comenzarían en julio.

La zona, repleta de bodegas, es recorrida diariamente por turistas y productores. Pero la Ruta Provincial 14 está en tan mal estado que muchos de los que la transitan prefieren ir por la banquina.

"Por cuestiones de recursos no se ha podido atender antes", expresó Isgro en Hola Mendoza, por Canal 7 al ser consultado por la reparación de la ruta.

"Hemos tenido reuniones con los productores de la zona a sabiendas de que se encuentra en mal estado", reconoció el ministro, quien aseguró que "tras haber pasado el 2020 tan difícil, en 2021 actualizamos precios y ofertas y hoy estamos por licitar la primera parte de la ruta 14".

Este martes se publicó en el Boletín Oficial el aviso para la licitación del puente sobre el río Mendoza, presupuestada en $353 millones y medio. El valor del pliego es de $350.000 y la fecha de apertura está prevista para el 31 de marzo.

"En mayo se licitará un primer tramo de la ruta y sobre fin de año se licitará el resto", anunció Isgro, quien advirtió además que, siguiendo los tiempos de los trámites administrativos, esperan poder comenzar las obras en julio.

Ruta 14 barrancas maipú.jpg

Obras de la Nación en Mendoza

El ministro Isgro detalló que la Nación cuenta con una línea de préstamos a tasas bajas y amplios beneficios para el desarrollo de parques en zonas urbanas. De ahí que, en la última visita del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el gobernador Rodolfo Suarez avanzó en las negociaciones para poder afrontar estas obras.

"Trabajamos hasta hoy en la identificación de esos parques, muchos de los cuales ya tienen algún desarrollo por parte de los municipios", explicó el ministro Isgro.

"El tema parques es un faltante en algunos lugares y con esta línea los podremos encarar", dijo y reveló que seguirán las reuniones con la Nación.

El que tendrá renovación será el Parque General San Martín, pero no por esta vía sino gracias al préstamo del BID que será afrontado por el ministerio del Interior.

"El área involucra al Cerro de la Gloria y el Ecoparque. Ya se terminó el proyecto ejecutivo, es decir el recuento de la documentación para poder llamar a licitación. Falta la aprobación del ministerio del Interior y la del BID, que está evaluando el proyecto", adelantó Isgro.

Procrear en Ciudad y Guaymallén

"El ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat trajo la propuesta de ejecutar cerca de 1.000 viviendas por el Procrear y se anunciará el llamado a licitación cuando estén seguras. En conjunto estamos terminando los proyectos. La idea es llegar a junio con los planos", anticipó el funcionario.

"La propuesta de Nación es que una parte de esas viviendas sea una parte del Procrear de Ciudad, en Perú y Suipacha, y otra en zona de calle Tirasso, en Guaymallén. En esas propuestas vamos a trabajar en conjunto con Nación y los municipios", dijo.

suarez procrear.jpg

Se retoma la construcción del nuevo hospital Illia en La Paz

El ministro le puso fecha de inicio a las obras, que quedaron paralizadas hace dos años y medio. "Será en abril", dijo y agregó que el tiempo de ejecución será de un año.

Recuperación de la obra pública

Isgro aseguró que "el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) informó que en noviembre teníamos 11.000 trabajadores en blanco, lo que nos da cifras muy similares a la época pre pandemia".

Temas relacionados: