Reconocimiento

El documental sobre Sebastián Moro, el periodista mendocino asesinado en Bolivia, fue galardonado

Sebastián Moro, el Caminante obtuvo dos premios en el Primer Festival de Cine de la Provincia de Buenos Aires: mejor documental y mejor dirección

El documental que recrea la vida del periodista mendocino Sebastián Moro, que murió en Bolivia durante el golpe de Estado contra Evo Morales, recibió dos distinciones.

El filme Sebastián Moro, el Caminante fue galardonado en el Primer Festival de Cine de la Provincia de Buenos Aires con los premios de Mejor Documental y Mejor Dirección.

El comunicador murió en octubre de 2019 luego de haber recibido una golpiza durante la asonada contra el gobierno de Morales.

►TE PUEDE INTERESAR: En Bolivia dieron por acreditado que el mendocino Sebastián Moro recibió una golpiza antes de morir

Penèlope Moro.jpg
La periodista Penélope Moro, sostiene la foto con la imagen de su hermano, Sebastián. A la izquierda la directora del documental, María Laura Cali.

La periodista Penélope Moro, sostiene la foto con la imagen de su hermano, Sebastián. A la izquierda la directora del documental, María Laura Cali.

Sebastián Moro, el Caminante

El documental no sólo repasa la vida de Sebastián, sino que también reproduce los últimos días del periodista que en Mendoza trabajó en Radio Nacional y fue parte del colectivo Juicios Mendoza dedicado a la cobertura de los procesos de lesa humanidad en nuestra provincia.

En mismo 2017 Moro llegó a Bolivia y trabajaba en medios locales además de ser corresponsal del diario argentino Página 12.

Sebastián Moro, el Caminante es una coproducción argentina-boliviana dirigida por María Laura Cali.

La película que se propone como una investigación sobre el asesinato del periodista mendocino en Bolivia en 2019, se impuso como Mejor Documental en la Competencia Internacional de Largometrajes y su realizadora Cali mereció el Premio Género DAC a la Mejor Directora Argentina.

"La historia particular de Sebastián también es un reflejo de la historia latinoamericana con el avance constante de las fuerzas reaccionarias y las grandes empresas transnacionales para apropiarse de los recursos naturales de nuestra región", dijo en mayo último la también directora de Los Ñoquis (2019).

El documental tendrá su estreno boliviano el jueves 5 de octubre en la Cinemateca Boliviana de la ciudad de La Paz. Producido por Barakacine, Buda Casa Productora y la Fundación Grupo Ukamau -fundada por el director de cine boliviano Jorge Sanjinés-, se proyectará además el próximo año por festivales internacionales, universidades y organismos de derechos humanos.

Más de 25 mil personas asistieron a esta primera edición del Ficpba que proyectó 200 filmes, entre cortos, largos, nacionales y extranjeros, con epicentro en la ciudad de La Plata pero ramificaciones al municipio de Merlo y 40 localidades bonaerenses.

Sebastian Moro, el caminante.JPG

Sinopsis del documental

"Noviembre de 2019. Noche en La Paz. Sebastián Moro, periodista de Mendoza y desde hace dos años editor de Prensa Rural en Bolivia, ha salido a caminar, pero esa noche será la última. Aparecerá golpeado y desvanecido y morirá con apenas 40 años. El misterio se irá develando con la propia voz de Sebastián en sus audios de Whatsapp, en sus programas radiales y en los mails. En una Bolivia que arde, con la tensión y el peligro a su paso, Sebastián hace una y otra vez el recorrido que fatalmente lo llevará al encuentro de su destino".

►TE PUEDE INTERESAR: La película de la vida del periodista mendocino Sebastián Moro llegó a los cines porteños

Temas relacionados: